¿Qué es el ronquido?
Los trastornos respiratorios del sueño pueden ser producidos por una infinidad de causas que van desde trastornos en el sistema nervioso central que alteran la arquitectura del sueño hasta factores anatómicos que obstruyen las vías respiratorias. Alergias, cambios en el peso, consumo de fármacos o alcohol y trastornos pulmonares también pueden estar implicados en este cuadro clínico.
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) afecta a cerca del 4% de los hombres adultos y a un 2% de las mujeres adultas. Este síndrome se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción parcial o completa de la vía respiratoria superior durante el sueño llevando a una disminución de la saturación de oxígeno, a una fragmentación del sueño y a síntomas diurnos como la hipersomnia.
Cuando hay obstrucción mecánica diagnosticada, los procedimientos quirúrgicos para aliviarla se convierten en protagonistas de primer nivel. Debe evaluarse desde la nariz hasta la faringe con sumo cuidado para tratar de identificar dónde está la mayor obstrucción y en qué sitio una intervención quirúrgica tendrá más efecto en el mejoramiento de los síntomas de los trastornos respiratorios del sueño.
Desviación septal
La desviación septal está presente hasta en el 80% de la población.
La septo plastia es el primer escalón de tratamiento para aliviar la obstrucción nasal. Es importante un adecuado examen de la fosa nasal puesto que en algunas ocasiones el lado de la nariz que el paciente siente obstruido es el lado contrario a donde se presenta la desviación septal. Muchas explicaciones se dan para explicar este suceso dentro de las que se encuentran la posibilidad de una hipertrofia de cornetes compensadora, la presencia de alergia o la sola existencia del ciclo nasal normal, incluso se ha llegado a sugerir que la sintomatología no refleja el sitio de la obstrucción, es decir que el paciente no es capaz de identificar cual es el lado de la nariz que respira mejor.
Lo anterior nos lleva a recalcar la importancia de evaluar la nariz completamente, puesto que en algunas ocasiones la corrección del septum va a ser insuficiente y es necesario tratar la válvula nasal. La válvula nasal interna es el sitio de la vía aérea con menor área seccional haciendo que sea también el de mayor resistencia al flujo de aire.
La obstrucción de la válvula nasal puede ser dinámica o estática.
La disfunción estática se presenta por deformidad o alteraciones esqueléticas de la cabeza del cornete, de los cartílagos alares o del septum nasal.
Candidato al procedimiento
El candidato para un tratamiento de ronquido, es el paciente que tiene problemas en su vida por el ruido que produce en la noche, por la somnolencia diurna o el excesivo cansancio durante el día.
También deberían asistir a consulta los pacientes a los que su cónyuge les dice que hacen pausas respiratorias durante el sueño. Estas pausas se conocen como apneas.
¡El ruido no es el mayor problema, los problemas que produce el ronquido afectan severamente tus pulmones, tu cerebro y tu corazón!
¿Te despiertas con la boca abierta?
¿Amaneces en ocasiones con dolor de cabeza?
¿Roncas todas las noches desde hace años?
¿Te sientes fatigado y cansado?
y ¿Tienes problemas de atención?
Consecuencias del Ronquido Hipertensión arterial.
Infarto Cardiaco.
Muerte Súbita.
Factores
Procedimientos complementarios más realizados:
El Dr. Jorge Espinosa trabaja en equipo con la Dra. Claudia Patricia Nieto (Cirujana plástica Corporal) y la Dra. Sandra Nieto (Cirujana maxilofacial) para brindar la posibilidad a los pacientes de realizarse varios procedimientos en un solo tiempo quirúrgico.
Faciales: Generalmente cuando se da solución al ronquido se realiza un procedimiento a nivel nasal. Es frecuente que la causa de este tipo de trastorno respiratorio tenga que ver con la desviación del tabique nasal, alteraciones de nasales, de cornetes o problemas en sí de sinusitis.
También se puede dar solución al ronquido y realizar procedimientos complementarios faciales en el mismo tiempo quirúrgico.
Corporales: Cuando se determina que el ronquido es causado por problemas de sobrepeso, la recomendación puede ser tomar medidas para bajar de peso. El paciente también puede tomarla decisión de bajar de peso y someterse a una liposucción para tratar la grasa localizada.
Maxilofaciales / orales: Cuando se determina la causa del ronquido tiene que ver con deformidades de la mordida o de la faringe posterior, un procedimiento maxilofacial para modificar los maxilares puede ser la solución y se puede realizar en el mismo tiempo quirúrgico que un procedimiento de nariz.
Causas de obstrucción en trastornos respiratorios del sueño
Nariz
Faringe
Trastornos de la anatomía y / movilidad de las paredes faríngeas
Trastornos del paladar blando
Trastornos de las amígdalas y de los pilares amigdalinos
Trastornos de la base de la lengua y de la hipofaringe
Neoplasias
El examen
El examen nasal es en su mayoría visual con un rinoscopio y lámpara frontal. La rinoscopia anterior debe realizarse ayudado con el uso de medicamentos vasoconstrictores para evaluar la arquitectura nasal sin la influencia de los cambios mucosos producidos por alergia o por cambios vasomotores.
La búsqueda de desviaciones del tabique y de hipertrofia de cornetes debe ser parte del examen y debe quedar registrado en la historia clínica.
Es también importante el registro cuidadoso de los antecedentes de cirugías en la nariz. Después de una rinoplastia, la realización de osteotomías, la modificación del borde caudal de los cartílagos laterales superiores y su separación del cartílago del tabique por la resección de la giba osteocartilaginosa y el recorte de los alares pueden ejercer un efecto lesivo en el flujo de aire.
Esto también puede empeorar cuando el paciente tiene huesos propios cortos o el tercio medio nasal estrecho.
¿Cómo saber si un paciente sufre de SAOS (Síndrome apnea obstructiva del sueño)?
Sin estar cansado ¿Con qué frecuencia el paciente llega a cabecear o a quedarse dormido con facilidad, en las siguientes situaciones?:
Sentado leyendo el periódico.
Viendo televisión al medio día.
Sentado en una reunión de trabajo.
Sentado en una visita en el hogar.
Sentado jugando con sus hijos.
Como pasajero en un carro durante un trayecto corto.
Acostado a media tarde para descansar con ruido alrededor.
Sentado conversando con alguien.
Sentado tranquilamente después de una comida sin alcohol.
En el carro, parado en el tráfico durante algunos minutos.
¡Si la respuesta a estas preguntas la mayoría son afirmativas, es mejor pedir una cita de valoración para realizar el procedimiento correspondiente!
Candidato(a) a un tratamiento de ronquido

Pacientes que presentan síntomas como: