Sé que nada puede evitar el envejecimiento de la piel, pero sí es posible retrasar la pérdida de la lozanía y demorar la aparición de manchas y arrugas con tratamientos no quirúrgicos. Es por esto que en este artículo quiero explicarte un poco cuales son los factores que afectan el envejecimiento de la piel en cada etapa de la vida y cómo a través de técnicas de rejuvenecimiento facial podrás lucir mejor.
En el transcurso de los 20 a los 60 años, la piel, el cuerpo y la mente sufren algunos cambios. Normalmente, en la juventud, la piel se repara eficientemente por sí sola por lesiones o daños producidos por el sol o por la contaminación. A medida que envejecemos este mecanismo de reparación es menos efectivo y el daño se refleja como arrugas, manchas de la vejez y cambios en la textura de la piel.
Estos daños producidos por el sol son acumulativos. La exposición prolongada al sol tendrá sus efectos para décadas siguientes en las primeras décadas de la vida, la piel goza de una fantástica capacidad de recuperarse de los daños que producen la contaminación, el sol y la falta de cuidados. Con el paso de las décadas este mecanismo de reparación se vuelve menos efectivo.
De los 20 a los 30 años la piel es tersa, está hidratada y los poros son pequeños. Los mecanismos de reparación activados por los daños del sol, la contaminación y el viento, entre otros factores, funcionan mejor. La organización del colágeno y de la elastina en la piel le permite recuperar, después de escasas semanas, su apariencia tersa, sana y sin manchas.
El bronceado es una respuesta de la piel para protegerse de los rayos del sol. una de las claves para prevenir los cambios prematuros de la piel es protegerla de los rayos ultravioletas, que son nocivos.
En esta edad, la piel debe limpiarse, humectarse y, ante todo, cuidarse con un protector solar que tenga un factor mínimo de 30.
2. Rejuvenecimiento facial para los 30 y 40 años – Envejecimiento facial de los treinta a los cuarenta años
Durante esta década, comienza a haber pequeños cambios. El reemplazo celular no es tan rápido como solía ser y la piel comienza a verse seca y más delgada.
La composición de líquidos de la piel también disminuye y comienzan a ser evidentes las líneas de expresión producidas por los gestos de la cara. Las proteínas que mantienen la piel íntegra, el colágeno, comienzan a romperse y empiezan las arrugas alrededor de la boca y de los ojos.
Te recomiendo una buena hidratación, ya que este factor es la clave, tomando mucha agua y aplicando cremas hidratantes en la piel con factor de protección solar mayor de 30. Lo anterior tiene un efecto claro en la salud y la apariencia de la piel.
Una vez que las arrugas ya están visibles, alrededor de la década de los 30, la aplicación de cremas anti edad, da un buen resultado en la piel. Pero también puede ser importante utilizar los productos de relleno facial o toxina botulínica para el rejuvenecimiento facial.
A los 30 años la exposición al sol sin protección ya no es tan benévola con la piel. A las dos semanas del bronceado, comienzan a quedar rasgos de la exposición solar con pecas, manchas y la piel no recupera tan pronto su tersura y suavidad como a los 20 años. El bloqueador solar continúa en primer lugar como recomendación para proteger la piel.
Aconsejo mantener la piel bien hidratada, especialmente en ambientes secos y en climas cálidos. Beber mucha agua y aplicar cremas humectantes. También se puede comenzar a aplicar inyecciones para disminuir líneas de expresión facial como el ácido hialurónico y la toxina botulínica para el rejuvenecimiento facial.
3. Rejuvenecimiento facial para los 50 años – Envejecimiento facial de los cuarenta los cincuenta años
Comienzan los grandes cambios. El reemplazo celular es lento. La piel es más delgada, pierde hidratación, se ve más seca y aumentan las líneas de expresión que se transforman en arrugas permanentes alrededor de los ojos y labios. Disminuye la producción de colágeno y la piel comienza a descolgarse en la frente, los párpados , las mejillas y el cuello. El tono y la textura de la piel está cambiando, se vuelve un poco más tosca y con poros más grandes. Los signos de daños por el sol son más visibles en forma de pecas, manchas de la vejez y hay cambios en el color de la piel.
El bloqueador solar, las cremas humectantes y el agua son los protagonistas. Su uso permanente disminuye el envejecimiento y la posibilidad de cáncer de piel. En esta década te puedo recomendar como cirujano plástico de la cara y especialista en rejuvenecimiento facial, la cirugía de párpados llamada blefaroplastia, para corregir la piel descolgada y las bolsas alrededor de los ojos.
4. Rejuvenecimiento facial para los 60 años – Envejecimiento facial de los cincuenta los sesenta años
El proceso de envejecimiento continúa. Además del incremento de arrugas y el efecto de la gravedad, se comienza a acumular grasa alrededor del mentón y del cuello. La pérdida de volumen de la mejillas incrementa la caída de la piel y su descolgamiento, los cambios en la producción de hormonas afectan la piel incrementando la resequedad y reduciendo la elasticidad.
El cuidado de la piel se vuelve muy importante, limpiezas faciales regulares pueden ayudar en la mejoría de la circulación de la piel. Existen procedimientos mínimamente invasivos para rejuvenecer su apariencia como rellenos faciales o cirugías un poco más grandes como un estiramiento facial o ritidoplastia para para el rejuvenecimiento facial.
Cuando se entra a los 50, se empiezan a acumular células grasas alrededor del cuello, del mentón y las mejillas y los cachetes que normalmente se ven llenos y bonitos comienzan a verse descolgados y vacíos. En este caso puede ser necesario aumentar el volumen y el tamaño de los cachetes y de la región malar con implantes o rellenos faciales o puede decidirse por hacerse un para para el rejuvenecimiento facial o ritidoplastia.
En cuanto a las manchas de la piel, existen en el mercado algunos tratamientos ideales para camuflarlas o para desvanecerlas, sin embargo, los procedimientos con láser CO2 son, en muchos casos, ideales para el rejuvenecimiento facial.
5. Rejuvenecimiento facial para los 70 años en adelante – Envejecimiento facial más allá de los sesenta años
La piel se vuelve más laxa con aumento de las arrugas y de los descolgamientos de la piel. La humectación en esta época se vuelve crítica. Es importante que en la consulta hagamos un análisis y diagnóstico para evaluar si el procedimiento más recomendado es una ritidoplastia.
Recuerda que el tipo de piel es clave para un rejuvenecimiento facial
Los tipos de piel juegan un papel importante en el envejecimiento facial ya que existen muchas clases de piel y cada una tiene un comportamiento particular.
Voy a utilizar la clasificación de Fitzpatrick para clasificar el tipo de piel y explicarte mejor:
· TIPO I: Piel Blanca que se quema con facilidad y NO se broncea.
· TIPO II: Piel Blanca que se quema con facilidad y se broncea mínimamente.
· TIPO III: Piel ligeramente morena que se quema moderadamente y se broncea gradualmente.
· TIPO IV: Piel morena que se quema mínimamente y se broncea bien.
· TIPO V: Piel muy morena que difícilmente se quema y se broncea intensamente.
· TIPO VI: Piel Negra que no se quema y de profunda pigmentación.
Además del tipo de piel, depende también la clase de piel que tengas:
Piel sensible (puede manifestarse con capilares rotos, vasos sanguíneos visibles o áreas secas que se irritan fácilmente.
Piel seca
Piel grasosa
Piel con predisposición al acné
Piel con cicatrices (de acné o de alguna enfermedad como la varicela o el sarampión), piel normal (Se identifica por el balance de grasa y sequedad. Las espinillas y puntos negros no son frecuentes ni comunes, este tipo de piel es firme y tiene poros pequeños o medianos).
Piel combinada (Se identifica por la famosa zona T (frente, nariz y barbilla).
La piel tiene memoria y nunca olvida los malos cuidados que se le prestaron en los años pasados.
La excesiva exposición al sol causa quemaduras en la epidermis y la radiación solar produce manchas, deshidratación y flacidez. Este es un proceso acumulativo que comienza a verse en determinado tiempo según el tipo de piel de la persona.
Las mujeres de piel más oscura tienden a arrugarse menos que las rubias de ojos claros porque tienen mayor protección frente a los rayos ultravioletas que tanto afectan a la piel. (La melanina de la pigmentación es mucho más abundante en las personas de piel oscura).
Otros factores que favorecen la aparición de arrugas son:
El estrés (aumenta la flacidez).
El cigarrillo (produce arrugas alrededor de la boca y altera la cantidad de colágeno y elastina así como la irrigación sanguínea).
La edad en la que haya empezado a cuidarse con tratamientos.
El sueño y el adecuado descanso son los responsables de la buena salud de la piel
Durante el día, toda la energía de nuestro cuerpo está concentrada en la actividad. La piel, como primer contacto con el mundo, concentra todos sus esfuerzos en protegernos de factores externos como los rayos UV, la contaminación, la fatiga, el envejecimiento y las alteraciones del ADN, entre otros.
Durante la noche, en el descanso del sueño, todos los esfuerzos se dirigen a descansar, recuperar energías, activar la regeneración y reparación celular. En la piel, se aumenta la síntesis de fibras de colágeno, se activa la microcirculación en vasos capilares y se esfuerza la eliminación de las toxinas.
Por estas razones, cuando las horas de descanso no son suficientes, la reparación de la piel es menos eficaz, es decir, la piel se nota seca, deshidratada, desgastada y sé acelera la aparición de las marcas del paso de los años. Esto se traduce en arrugas, ojeras, una imagen de cansancio constante y envejecimiento. El contacto permanente con materiales hipoalergénicos naturales como el algodón benefician de manera directa el descanso, la salud y juventud de la piel.
Respecto a la piel, el contacto con el colchón y la almohada pueden ser responsables de alergias, dermatológicas, respiratorias o afectaciones bronquiales porque acumulan ácaros y bacterias. La humedad por la sudoración y el calor corporal potencian el crecimiento de posibles reacciones adversas en el organismo y sobre todo la piel.
El proceso de envejecimiento es individual y único:
Algunos de mis pacientes sufren de patas de gallina a los 25 años, otros a los 65 pueden verse muy bien. A medida que se produce el proceso de envejecimiento, se vuelve más difícil retener el brillo de la salud y juventud de la piel.
Con el paso de los años el reemplazo de las células no es tan rápido como cuando se era joven y la piel comienza a parecer más seca y más delgada. La edad de los 25 años, es la ideal para comenzar con el proceso de aplicación de cremas anti-edad. Los efectos de retardo de la aparición de arrugas pueden ser muy efectivos, por el mantenimiento de la hidratación de la piel y la protección contra los rayos solares.
También es importante saber que las zonas del cuello y escote deben ser desmaquilladas del mismo modo que el rostro para mantener limpias estas dos zonas, muy conflictivas para quienes combaten la aparición de arrugas.
Un poco más adelante en el camino de la vida, la piel comienza a ceder y las arrugas se vuelven un poco más visibles, el tono y la textura cambia y los poros se vuelven más grandes en la piel, los signos del daño solar son más visibles en las pecas, manchas de la edad y cambios en los colores de la piel. Esto se puede combatir con un exfoliante, con un tratamiento de láser o con una pequeña cirugía, como la de los párpados.
Dentro de los beneficios de verse mejor, no solo está el ser más saludable, sino aumentar la autoestima y la confianza en sí mismo. Por eso, durante mi consulta es importante que hablemos de tus motivaciones y deseos para identificar cuáles son las áreas que se pueden mejorar y cuáles son las oportunidades realistas para tomar ventaja ahora al paso del tiempo. Podemos concluir que no hay una edad perfecta o una edad óptima para realizarse un procedimiento facial.
El mejor consejo es discutir las preocupaciones relacionadas con el envejecimiento en nuestra consulta de valoración y determinemos entre ambos el plan de cuidados para rejuvenecer o limitar los signos del paso de los años.
El Doctor Espinosa, médico cirujano plástico facial certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología cuenta con todas los avales necesarios para ejercer la profesión como tal en el país.
Entonces, ¿Te interesa el rejuvenecimiento facial sin cirugía (Terapia de choque)?
Entonces, ¿Te interesa el rejuvenecimiento facial con cirugía (Ritidoplastia)?
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia