¿Qué es el ronquido?
Los trastornos respiratorios del sueño pueden ser producidos por una infinidad de causas que van desde trastornos en el sistema nervioso central que alteran la arquitectura del sueño hasta factores anatómicos que obstruyen las vías respiratorias. Alergias, cambios en el peso, consumo de fármacos o alcohol y trastornos pulmonares también pueden estar implicados en este cuadro clínico.
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) afecta a cerca del 4% de los hombres adultos y a un 2% de las mujeres adultas. Este síndrome se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción parcial o completa de la vía respiratoria superior durante el sueño llevando a una disminución de la saturación de oxígeno, a una fragmentación del sueño y a síntomas diurnos como la hipersomnia.
Cuando hay obstrucción mecánica diagnosticada, los procedimientos quirúrgicos para aliviarla se convierten en protagonistas de primer nivel. Debe evaluarse desde la nariz hasta la faringe con sumo cuidado para tratar de identificar dónde está la mayor obstrucción y en qué sitio una intervención quirúrgica tendrá más efecto en el mejoramiento de los síntomas de los trastornos respiratorios del sueño.
Candidato al procedimiento
El candidato para un tratamiento de ronquido, es el paciente que tiene problemas en su vida por el ruido que produce en la noche, por la somnolencia diurna o el excesivo cansancio durante el día.
También deberían asistir a consulta los pacientes a los que su cónyuge les dice que hacen pausas respiratorias durante el sueño. Estas pausas se conocen como apneas.
¡El ruido no es el mayor problema, los problemas que produce el ronquido afectan severamente tus pulmones, tu cerebro y tu corazón!
¿Te despiertas con la boca abierta?
¿Amaneces en ocasiones con dolor de cabeza?
¿Roncas todas las noches desde hace años?
¿Te sientes fatigado y cansado?
y ¿Tienes problemas de atención?