Procedimientos en Cirugía Facial

Nariz secundaria, rinoplastia secundaria

Con la rinoplastia secundaria se modifican aspectos importantes que quedaron como efectos de una primera cirugía de nariz.

El Dr. Jorge Espinosa evalúa y realiza un estudio detallado para brindar diferentes tipos de procedimientos para realizarlo. Se pueden generar cambios en el dorso nasal, punta y alas nasales y corrección de aspectos estéticos y funcionales.

Importante: Un paciente que ha tenido una primera cirugía de nariz no tiene las mismas características que un paciente a quien se le va a realizar el procedimiento por primera vez.

Entre 2 y 5 horas aproximadamente, según el tipo de nariz y procedimiento específico.

Los efectos de la cirugía se verán desde la primera semana, sin embargo, la nariz continúa desinflamando durante todo el primer año.

De 4 a 8 días.

Dr. Jorge Espinosa. Cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.

Más de 20 años de experiencia.

  • Reduce las alergias respiratorias.
  • Mejora la autopercepción y autoconfianza.
  • Se pueden obtener mejores fotos selfies.

Rinopastia de revisión

Esta intervención se conoce como nariz secundaria, rinoplastia secundaria o rinoplastia de revisión. Las causas por las que un paciente puede acudir a consulta para la revisión de una primera Nariz Secundaria pueden ser entre otras que no haya quedado satisfecho con el resultado, que durante la intervención se generen problemas en la estructura de soporte de la nariz, que el paciente no respire correctamente o que se hayan padecido traumatismos posteriores a la cirugía. La consulta más frecuente está relacionada con la forma de la nariz obtenida luego de la cirugía.

La cirugía plástica no es una ciencia exacta y en algunos casos puede ser necesaria una segunda intervención para mejorar los resultados. Sin embargo, el paciente debe otorgar a su organismo el tiempo necesario de recuperación antes de decidirse a una segunda intervención. Sólo hasta después de un año pueden observarse los resultados definitivos de una rinoplastia.

Aun así, las expectativas del paciente frente a una nariz secundaria suelen ser muy altas. En la persona se genera el deseo de una mejoría que ha sido alentada por las perspectivas positivas que deben tenerse en torno a la intervención de una parte del rostro. Cuando frente a esta suposición, -que debería ser lo más realista posible-, se obtienen resultados distintos a los esperados, y a esto se le suma la recuperación natural del organismo, pueden surgir una mezcla de sentimientos encontrados que llevan al paciente a un estado de ansiedad o inquietud del ánimo. El galeno calificado es consciente, reconoce y considera esta situación porque afecta la percepción que el paciente posee de sí mismo, sensación aumentada por la cirugía.

Los defectos resultantes de una rinoplastia generalmente están relacionados con una desigualdad importante o simetría ya sea en la forma o posición de las fosas nasales, en la punta de la nariz, pinzamiento exagerado o por una corrección excesiva del dorso nasal, generalmente como consecuencia de una resección excedida. Para los pacientes es molesto el hecho de que la nariz se vea demasiado operada “surgical look”, cuando lo ideal sería que la nariz tuviera una apariencia natural. En otros casos, la cicatrización se ve alterada y surgen deformidades o asimetrías.

Cualquiera sea la situación, el paciente debe saber que una revisión es una intervención aún más compleja que la primera porque el médico se enfrenta, por lo general, a un panorama incierto que requiere una reconstrucción cuyo resultado debe coincidir en brindar mejoría estética y funcionalidad respiratoria.

Algunos pacientes no acuden al mismo cirujano que realizó la primera intervención porque existe la creencia de que el médico realizó un mal trabajo. Lo ideal sería que la revisión la realizará el mismo médico, -si se trata de un cirujano calificado en rinoplastia de revisión-, ya que sólo él sabe cómo se desarrolló la cirugía inicial y resolvería mejor un segundo abordaje quirúrgico.

La rinoplastia secundaria o de revisión posee distintos grados de dificultad. Algunos pacientes sólo requieren correcciones menores mientras en otros es necesario reconstruir mediante injertos autólogos (del mismo paciente) tomados del cartílago de la oreja, del tabique o de la costilla. Además para ciertos pacientes puede tratarse de la tercera o cuarta intervención a la que se someten tratando de solucionar un problema.

¿Qué busca solucionar la revisión?

1. Lo más importante: devolver la naturalidad perdida por una intervención desafortunada, evitando dejar rastros de una cirugía (“surgical look”).

2. Solucionar la funcionalidad de la nariz y los problemas respiratorios.

3. Solucionar deformaciones en la punta de la nariz.

4. Restituir la anatomía de las estructuras que hayan sido excesivamente resecadas.

5. En hombres, restaurar la apariencia masculina cuando, como producto de anteriores intervenciones se obtuvo un resultado demasiado femenino.

6. Reposicionar injertos que se han desplazado.

7. Resolver el caso de colapso alar que dificulta la respiración y revela el paso por el quirófano.

8. Devolver el aspecto juvenil en los casos de punta nasal caída.

9. Restaurar la seguridad en la apariencia.

HOJA DE VIDA

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes

Cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.

Las razones por las que un paciente acude nuevamente a consulta tras haber sido operado, suelen ser generalmente: insatisfacción con el resultado, respiración difícil después de la cirugía y secuelas postquirúrgicas.
Toda corrección o mejora que se realice en una cirugía secundaria de nariz debe realizarse, idealmente, 6 meses a un año después de la primera cirugía, esto con el fin de dar tiempo a que la inflamación de los tejidos desaparezca por completo.

Durante la ejecución del procedimiento estos factores se suman a la preparación y experiencia del cirujano de nariz para conseguir el resultado más armónico y natural posible.

Los cuidados después de la cirugía también inciden directamente en la calidad del resultado final. Por ejemplo, un trauma o golpe en la nariz en los días siguientes a la operación puede ser catastrófico para el resultado. Las razones por las que los pacientes consultan para realizarse una nueva Nariz Secundaria van desde una nariz torcida, muy ancha, con persistencia de la giba o joroba, una punta nasal caída o muy levantada y alteraciones funcionales como obstrucción de la respiración por la nariz y ronquido.

La realización de una nariz secundaria en un paciente previamente operado requiere de las más altas habilidades del cirujano para entender qué es lo que está produciendo la inconformidad y que es lo que es posible realizar para mejorar el resultado. Una cirugía secundaria de nariz es aún más complicada que una cirugía realizada por primera vez y requiere de un cirujano preparado en este tipo de procedimientos y con la experiencia necesaria para alcanzar un resultado exitoso.

A menudo en las cirugías primarias de nariz se altera la anatomía de una manera importante y se modifica el tabique nasal o los cartílagos de la punta de la nariz haciendo necesario el uso de técnicas y procedimientos reconstructivos de la más alta precisión. En muchas circunstancias es difícil para un paciente tomar la decisión de someterse a una cirugía de revisión.

En promedio los pacientes lo piensan alrededor de tres años antes de decidir acudir a una nueva consulta para mejorar el resultado de su nariz previamente operada.

Cuando alguno de estos factores no es manejado con el debido cuidado, las posibilidades de que el paciente no quede satisfecho con el resultado aumentan. Y si esta inconformidad es importante es probable que el paciente necesite una nueva nariz secundaria.

Este nuevo procedimiento se llama nariz secundaria revisional o cirugía secundaria de nariz. La rinoplastia es probablemente el procedimiento más exigente de la cirugía plástica facial. La variedad de tejidos que se manejan, la complicada anatomía, la difícil predictibilidad de la cicatrización hacen que aún en las manos del mejor cirujano, un pequeño porcentaje de los pacientes requieran una cirugía de retoque nasal.

Una adecuada comunicación entre el médico y el paciente, abierta y directa es esencial. En la consulta debe dedicarse tiempo suficiente para que su cirujano entienda las expectativas claramente y para que el paciente comprenda con precisión qué es lo que el cirujano puede conseguir con una cirugía de revisión. El cirujano de nariz debe determinar que es razonable y seguro realizar para obtener un resultado exitoso. Los objetivos de la cirugía de revisión son los mismos de una cirugía primaria de nariz, es decir alcanzar un resultado armónico con el resto del rostro en una nariz funcionando adecuadamente para la respiración.

Lo ideal sería que la nariz fuese intervenida lo menos posible. No obstante, un paciente que acude a consulta para tratar una nariz ya operada, es alguien pleno de incertidumbre, que no se encuentra satisfecho con su imagen y que le preocupa cómo luce. Por lo tanto, es alguien ansioso por encontrar una solución a su problema.

Es importante anotar que en la nariz ya operada los tejidos de la cavidad nasal han sido alterados y por lo tanto responden de manera distinta a la cicatrización. Una cirugía secundaria de nariz debe acercarse al problema de manera precisa mediante un diagnóstico lo más certero posible.

Sí. La cirugía secundaria de nariz es una de las intervenciones más complejas dentro de la cirugía plástica y requiere de la más amplia experiencia por parte del cirujano.

Es difícil responder a esta pregunta sin antes haber realizado un análisis de las necesidades del paciente. No obstante, generalmente se hace necesario un injerto en cirugía secundaria de nariz cuando ha habido una resección excesiva de cartílagos o de los tejidos de las paredes que conforman la cavidad nasal. Se emplean injertos cartilaginosos como una forma de reponer aquellas partes que han sido removidas en exceso y con el fin de lograr una apariencia más natural y más cercana a las expectativas del paciente. Casi siempre estos injertos se toman de la misma nariz que está siendo operada.

La recuperación suele ser similar a la de una cirugía primaria de nariz, con la diferencia de que los resultados finales van a tomar un poco más de tiempo en hacerse evidentes como consecuencia de la inflamación. 

Algunas pacientes quieren saber en detalle dónde quedarán las incisiones y qué estructuras anatómicas se van a modificar mientras que a otras solo les interesa saber cuál puede ser el efecto.

En consulta, el Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes evalúa su caso con detenimiento para analizar los posibles cambios y resultados.

Es necesario estudiar los motivos que han producido la alteración. Sus expectativas se examinan frente al computador y mediante un análisis nasal se determina el tipo de alteración con el objeto de establecer la clase de problema y cómo se plantea la reconstrucción.

Los pacientes tienen altas expectativas con el resultado de una nariz secundaria. Este resultado depende de varios factores como la forma y tamaño de la nariz antes de la cirugía, la habilidad del médico para entender qué es lo que desea el paciente y las posibilidades que tenga el cirujano para alcanzar este resultado.

Importante: Un paciente que ha tenido una primera cirugía de nariz no tiene las mismas características que un paciente a quien se le va a realizar el procedimiento por primera vez.

Casos de pacientes

Sociedades científicas

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes

Agenda tu cita