Procedimientos en Cirugía Facial

Malarplastia, aumento de pómulos

Modificar las estructuras malares del rostro. Cuando los pómulos no se han desarrollado suficientemente, son aplanados, se encuentran disminuidos (hipoplasia malar) o por el envejecimiento se han caído otorgan al semblante un aspecto de cansancio permanente.

“La Dra. Sandra Nieto como cirujana maxilofacial realiza los aspectos de huesos faciales-maxilofaciales y trabaja en equipo con el Dr. Jorge Espinosa, cirujano plástico facial, quien realiza los procedimientos estéticos.”

1 a 3 horas aproximadamente.

General o local.

De 4 a 8 días.

Dr. Jorge Espinosa. Cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.

Más de 20 años de experiencia.

  • Mejora la autopercepción y autoconfianza.
  • Se pueden obtener mejores fotos selfies.

¿Qué es malarplastia?

Los pómulos o malares son los huesos que dan sostén a las dos prominencias de la cara conocidas como mejillas.
Estas estructuras malares brindan elegancia y belleza al rostro. Cuando los pómulos no se han desarrollado suficientemente, son aplanados o se encuentran disminuidos (hipoplasia malar) otorgan al semblante un aspecto de cansancio permanente y falta de carácter. La reposición malar puede realizarse como un procedimiento ambulatorio único o al mismo tiempo con otros procedimientos como la cirugía de nariz o la de párpados. Esta intervención que corrige la falta de proyección o asimetría de los pómulos, se practica colocando un pequeño implante de la configuración, forma y tamaño adecuados, a través de una mínima incisión al interior de la boca.

En algunas ocasiones se usan las incisiones que se hacen en la cirugía de párpados inferiores. En la actualidad se puede adelantar un aumento del malar con grasa extraída del mismo paciente, también mediante implantes de silicona rígida o con sustancias inyectables sintéticas. Puede realizarse como técnica aislada o combinarse con otras de rejuvenecimiento facial como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello para lograr mejores resultados.

En consulta, el Dr. Espinosa determinará los procedimientos que más se adecuan a sus necesidades.

También puede existir el problema de tener una zona malar muy pronunciada. En este caso el cirujano realiza un procedimiento de reducción de los huesos malares por vía de una mínima incisión al interior de la boca, siendo este un método más sencillo que no deja cicatrices visibles.

¿Qué pacientes pueden ser candidatos o candidatas para poderse realizar una malarplastia?

Si usted siente que a su rostro le falta estructura, que sus pómulos son muy planos, o que por rasgos propios de familia sus pómulos no tienen las proporciones que debieran, es posible que usted necesite de esta intervención.

En cualquier caso, no olvide que es con ayuda de su médico cirujano que usted puede determinar esto. Mediante un cuidadoso estudio de su caso y la valoración por computador, el cirujano analiza los cambios de volumen que han ocurrido con el tiempo e indica cuáles modificaciones son realmente convenientes a su rostro.

Corregir la falta de proyección o asimetría de los pómulos, se practica colocando un pequeño implante de la configuración, forma y tamaño adecuados, a través de una mínima incisión al interior de la boca. También se puede tratar esta área con rellenos faciales reabsorbibles o con grasa del propio paciente.

En algunas ocasiones se usan las incisiones que se hacen en la cirugía de párpados inferiores.

Puede realizarse como técnica aislada o combinarse con otras de rejuvenecimiento facial como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello.

HOJA DE VIDA

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes

Cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.

Sí. Actualmente es posible utilizar tejido graso del propio paciente. Ayudándose de unas cánulas especiales y mediante microaspiración, el cirujano toma el tejido graso y lo procesa. Posteriormente inyecta este tejido empleando una técnica muy precisa, que permite que la grasa se adapte a los espacios que requieren aumentar volumen. En la actualidad también se puede realizar un aumento del malar con sustancias inyectables sintéticas.

La malarplastia es una técnica quirúrgica que se realiza introduciendo un implante, generalmente de silicona, a través de una pequeña incisión en la boca, justo en el área en donde se encuentran la encía y el labio superior, por lo que no quedan cicatrices expuestas. Las suturas no se retiran, sino que se reabsorben por sí mismas.

En este procedimiento se acostumbra a utilizar anestesia local y sedación intravenosa cuando se trata de una sola intervención. Si la malarplastia va acompañada de otras técnicas de la ritidoplastia, tal vez se haga necesaria la anestesia general.

Esta es una intervención que habitualmente puede durar entre hora y hora y media cuando se trata de un procedimiento único. Si adicionalmente se están realizando otro tipo de operaciones, el tiempo en sala de cirugía puede variar.

La malarplastia es una cirugía generalmente ambulatoria, es decir, que no requiere hospitalización.

Una vez terminada la operación usted se sentirá tranquilo y sin dolor. Es posible que con el paso de las horas usted tenga algunas molestias, las cuales se controlan con el uso de los medicamentos formulados.

Puede aparecer inflamación en la zona de la intervención, lo cual es completamente normal. Es importante que usted planee con anticipación el día de su cirugía y tenga a su lado una persona de su entera confianza, que le ayude a regresar a su casa y cuide de usted por lo menos el primer día de su postoperatorio.

La recuperación de una cirugía del malar es rápida y generalmente se podrá retornar a las labores habituales después de tres a cinco días.

En algunos casos puede suceder que usted se sienta muy bien luego de pasado este tiempo, pero aún persista algo de inflamación, por lo que usted puede decidir quedarse en casa un tiempo adicional. Recuerde que la recuperación depende en gran parte de su propio organismo. Permita que su cuerpo tome el tiempo necesario para alcanzar su completa mejoría. El ejercicio y los deportes deberán esperar un poco más.

La rinoplastia es una cirugía que se realiza por dentro de la nariz, por lo que no quedan cicatrices expuestas. En algunos casos se realiza una incisión externa con el fin de reducir el ancho de las alas nasales. No obstante, estas incisiones son mínimas y suelen ser imperceptibles a los ojos de los demás.

El Dr. Espinosa recomienda:

Antes de la cirugía de malarplastia:

  • No consumir medicamentos que contengan ácido salicílico (Aspirina) y derivados.

  • No haber fumado al menos un mes antes de la cirugía.

  • Informar de posibles alergias a medicamentos.

  • Mantener expectativas realistas con respecto a los resultados de la cirugía.

Después de la cirugía de malarplastia:

  • Revise que a la salida del hospital le sea entregada la fórmula, la incapacidad y la fecha del control.
  • Alimentación blanda los primeros días, ya que podría tener algunas molestias al abrir la boca o mover los labios.
  • Aunque el dolor suele ser mínimo, dentro de los medicamentos formulados se incluye un analgésico. Tómelo según las indicaciones anotadas en la fórmula. Si llega a notar dolor severo o persistente comuníquese con nosotros inmediatamente.
  • Evite tomar aspirina o medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico.
  • Puede usar compresas frías para reducir la inflamación por 20 minutos 6 veces al día los primeros dos días.
  • Durante los primeros dos días duerma un poco sentado, no debe dormir boca abajo.
  • Puede usar sus ojos para leer o ver televisión tan frecuentemente como quiera.
  • No realice ejercicios o deportes por lo menos durante tres semanas después de la cirugía.
  • Para evitar cualquier golpe en la zona de la operación no cargue niños pequeños o mascotas después de la cirugía.
  • No se exponga al sol directamente los primeros 2 meses. Use protector solar y lentes oscuros.
  • En términos generales podrá regresar a su actividad en un lapso de 3 a 5 días, siempre y cuando no esté expuesto a esfuerzos físicos severos o alto riesgo de traumas o golpes en la cara.
  • Cualquier coloración rojiza de la parte blanca de los ojos o de los párpados es solamente el proceso normal de inflamación y va a mejorar durante el período de recuperación, en algunas ocasiones se puede presentar inflamación alrededor de los ojos que desaparecerán en un lapso de 8 a 15 días.
  • No aplique masaje de ninguna clase sobre la zona de la cirugía. El masaje podría causar la movilización del material de implante.
  • Las anteriores son indicaciones generales, no dude en llamarnos si necesita alguna aclaración. Recuerde que el éxito de la cirugía depende en gran parte de los cuidados postoperatorios.
  •  

Casos de pacientes

Sociedades científicas

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes

Agenda tu cita