Procedimientos ortodoncia correctiva
ortodoncia-correctiva

Datos Generales

Propositos cirugía

La ortodoncia hace parte de la odontología, por lo tanto, sus propósitos fundamentales son:
El estudio, la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación de las estructuras dentarias, y de los maxilares; buscando con esta práctica, diagnosticar y corregir posibles alteraciones y mantenerlos dentro de un estado óptimo de salud, función y armonía.
La ortodoncia también hace parte de los tratamientos maxilofaciales, mayor información sobre:

  • Ortodoncia pre-quirúrgica
  • Tipos de mordida – Maloclusión
  • Diastemas – Unión dental
  • Alineación dental – Apiñamiento dental

Duración procedimiento

Dependiendo del caso particular de cada paciente se determina el procedimiento y duración del uso de la aparatología ortodóntica.

Especialista

Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia. 

Beneficios:

    • Mejorar la salud general dental.
    • Relación armoniosa entre los dientes, el esqueleto facial y los tejidos blandos de la cara.
    • Higiene diaria fácil y efectiva: Una dentadura sana es fácil de cepillar, reduciendo la aparición de caries y enfermedades propias de las encías.
    • Dientes bien alineados y ordenados.
    • Una persona que tenga sus dientes sanos se puede beneficiar de cualquier tratamiento posterior.
  •  

Tratamientos correctivos con ortodoncia

El tratamiento será distinto para cada caso y el tipo de aparatología dependerá de la posición dentaria y de las fuerzas a realizar. La puntual asistencia del paciente a los controles será determinante en el éxito del tratamiento.

Ortodoncia Tradicional / Ortodoncia Autoligable
Ilustración Ortodoncia Tradicional Ilustración ortodoncia autoligable

El diagnóstico es la parte esencial del tratamiento de ortodoncia e involucra un proceso de reconocimiento del origen del problema, de las relaciones entre lo esquelético, lo dental, lo facial y lo funcional, y la definición de un plan jerárquico que indique las acciones apropiadas destinadas a dar solución a las necesidades y problemas del paciente.

Ilustración tratamiento con brakets

Una práctica habitual del odontólogo es observar la mordida del paciente.
En realidad el médico lo que observa es la oclusión, es decir la relación de contacto de los dientes, la forma como dientes superiores encajan ligeramente sobre los inferiores. Cuando la relación de contacto de los dientes no es uniforme se le denomina maloclusión. De tal forma que lo que el ortodoncista buscará inicialmente será alinear y equilibrar la mordida, con el fin de evitar problemas en los dientes, los tejidos de soporte de los dientes y los maxilares. Así, la ortodoncia busca mejorar la mordida, el proceso de masticación y el desgaste dental; mejorar la pronunciación, facilitar la limpieza dental y eliminar el dolor maxilar, entre otros beneficios.

Ortodoncia Ortodoncia

Ortodoncia Ortodoncia

Ortodoncia Ortodoncia

Condiciones a considerar previas al tratamiento

Es vital en todo tratamiento el conocimiento de las causas que han ocasionado la equivocada colocación de las piezas dentarias. Siempre es necesario evaluar si la mala posición se debe a problemas de oclusión, a la genética, a problemas periodontales o si es consecuencia de malos hábitos en el paciente. Si no se evalúan las causas y no se realiza el debido control, es muy posible que el tratamiento se frustre ya que los dientes van a tender a asumir las mismas posiciones iniciales.

Ilustración Ortodoncia Brakets - Antes y Después

Un tratamiento apropiado hará un estudio de los hábitos del paciente que eventualmente pueden provocar un inadecuado o nocivo movimiento de los dientes y desviaciones en la mordida. En este sentido, el ortodoncista evaluará condiciones o malos hábitos en el paciente, que por repetición frecuente alteran la postura y la relación de las bases óseas.
Algunos son:

    • Cepillado dental defectuoso.
    • Interposición lingual (ubicación de la lengua entre o contra las piezas dentales).
    • Presionar los dientes con la lengua.
    • Succión digital, uso de tetero o mamila durante más tiempo del necesario en la infancia.
    • Respiración bucal ya sea por razones obstructivas, alérgicas o de malos hábitos.
    • Contacto prematuro (mordida que desvía la mandíbula).
    • Bruxismo (hábito de apretar o rechinar los dientes).
    • Oclusión traumática (mordida anormal que ocasiona una lesión).
    • Dientes extras, impactados, perdidos, malformados.
    • Predisposición genética. Maloclusión hereditaria.

Diagnóstico – Ortodoncia

El diagnóstico involucra generalmente los siguientes aspectos:

    • Historia clínica completa.
    • Examen bucofacial. Evaluación de la condición de dientes, encías y articulaciones de la boca.
    • Estudio fotográfico extraoral e intraoral.
    • Estudio radiológico completo. Radiografía panorámica de ambas arcadas.
    • Cefalometría lateral o radiografía lateral de cráneo.
    • Toma individual de cada uno de los dientes.
    • Toma de impresiones.
    • Posterior a este completo estudio y con la información recolectada, el médico tratante propone un tratamiento específico para el paciente. 

El estudio comprende:

    • 1. Problemas encontrados al momento de la consulta.
    • 2. Objetivos a alcanzar.
    • 3. Posibles soluciones a los problemas encontrados.
    • 4. Aparatología a utilizar.
    • 5. Duración aproximada del tratamiento.

Todo ello se complementa con la ayuda de distintas especialidades de la odontología, y se procede a tratar problemas de caries y encías.

Los materiales utilizados en los tratamientos de ortodoncia

Ilustración de un aparato para ortodoncia

    • Todos los materiales utilizados en la aparatología para ortodoncia son biocompatibles.
    • Son anatómicos y fáciles de usar.
    • No generan efectos adversos.
    • Son consistentes en su fabricación y en su uso.
    • Consideran notablemente el factor estético.
    • No sufren alteraciones en el medio húmedo bucal.
    • El ortodoncista cuenta hoy en día con una buena gama de opciones de brackets: brackets cerámicos, brackets miniatura, además de los brackets metálicos.

Los materiales para la fijación de la ortodoncia son de fácil uso y algunos liberan flúor, lo que contribuye a disminuir el atrapamiento de placa dental durante el tratamiento. La mayoría de materiales ofrecen alta adhesión y a la vez protegen el esmalte dental.

Ilustración de ortodoncia tradicional vs autoligable

¿Qué puede esperar el paciente después de la colocación del tratamiento de ortodoncia?

  • Es posible y normal que experimente cierta sensibilidad dentaria, principalmente debido a la colocación de los arcos. Esta molestia no suele ir más allá de las primeras 24 a 48 horas y puede aliviarse mediante la toma de un analgésico.
  • Podrá experimentar cierta molestia al masticar. Elija preferiblemente alimentos blandos. Con el tiempo comprobará que esta es sólo una molestia pasajera.
  • Inicialmente es probable que experimente cierta molestia al roce del aparato con la parte interna de sus mejillas. Para aliviar esta molestia su médico le proporcionará cera, la cual usted puede colocar sobre la parte del aparato que le ocasiona incomodidad. Sólo tome una porción pequeña de cera entre sus dedos, haga una pequeña bolita y colóquela con algo de presión.
  • Mantenga una higiene adecuada de dientes y encías.
  • Si se practican deportes de contacto, es preferible que se utilice un protector bucal, ya que existe la probabilidad de que accidentalmente se sufra un golpe.
  • Se observan casos frecuentes en los jóvenes, que por la práctica de juegos o actividades deportivas, sufren golpes en la cara y resultan heridos por el contacto con la aparatología de ortodoncia.
  • Se recomienda asistir puntualmente a los controles con el fin de dar seguimiento al tratamiento, solucionar cualquier inconveniente en su momento y cumplir con el tiempo estimado de tratamiento.
  • En general, no deberá sufrir inconvenientes ni molestias mayores. Ante cualquier síntoma que considere delicado, por favor consulte a su ortodoncista.

Algunas recomendaciones que contribuyen a un tratamiento exitoso

Adecuada higiene bucal
El éxito del tratamiento de ortodoncia también involucra el cuidado y adecuada higiene dental. La colocación de cualquier aparato puede dificultar un poco el acceso del cepillo a ciertas áreas de la boca y por lo tanto, se hace mucho más factible la presencia de caries o problemas de encías. Con una adecuada y puntual limpieza, el paciente podrá evitarse cualquier problema. En el mercado podrá encontrar un juego completo de productos especiales para el cepillado y limpieza de sus dientes durante el tratamiento de ortodoncia.

Este generalmente contiene:
Cepillo de dientes con perfil especial para ortodoncia Los cepillos para ortodoncia poseen cerdas y ranurado especial de cerdas centrales más cortas, que permiten un mejor cepillado tanto para los dientes como para las partes del aparato. Algunos cuentan con filamentos centrales en forma de V, que ayudan a limpiar los dientes y brackets al mismo tiempo.

Ilustración antes Ortodoncia Ilustración antes Ortodoncia

Al finalizar el tratamiento es cuando se requiere mayor responsabilidad. Es habitual observar pacientes que han terminado su tratamiento de ortodoncia y que al no seguir disciplinadamente las indicaciones, deben nuevamente volver al aparato de ortodoncia. Esto se debe generalmente al no uso de los retenedores, que mantienen el alineamiento logrado con la ortodoncia.

Ilustración Proceso de ortodoncia con brakets

La retención: un paso fundamental en la ortodoncia
Una vez conseguidos los resultados propuestos y cumplido el tiempo estipulado de tratamiento, el ortodoncista procede a retirar el aparato de ortodoncia. En su lugar, y como una forma de mantener los resultados alcanzados, el médico coloca un retenedor.

La retención forma parte del tratamiento de ortodoncia y su conservación es fundamental, ya que gracias a ella se logra conservar la oclusión luego de la acción correctiva. Si no se mantiene la retención es muy probable que se presente la recidiva, es decir la tendencia de los dientes a regresar a su posición original.

Antiguamente, era muy común ordenar el uso del retenedor removible, con el fin de facilitar la limpieza bucal. No obstante, y al observar que los pacientes tendían al desuso del aparato, y por lo tanto a la recidiva, los médicos han optado por la colocación de los retenedores linguales fijos.

Los retenedores linguales fijos se colocan por detrás de los dientes anteriores superiores e inferiores. Estos aparatos constan de un alambre que se fija en la parte interior de los dientes, en dirección opuesta a la tendencia de recidiva de los dientes, generalmente no proporcionan ninguna molestia y pueden limpiarse fácilmente.

Fotografía Aparato después de ortodoncia

Se utilizan particularmente para mantener rotaciones severas y en adultos.
La prolongación de su uso dependerá de lo que se desea lograr o mantener, y por lo general el retenedor no resulta incómodo.

La retención se convierte así en un paso crucial, ya que permite mantener y preservar los logros alcanzados con esfuerzo durante el tratamiento de ortodoncia. El paciente deberá asistir a las citas de control para supervisar el estado y función de los retenedores.

Sociedades científicas

Dra. Sandra Nieto González

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: