Tipos de tratamientos de cirugía maxilofacial
Armonía detofacial / Cirugía maxilofacial / Ortognática
En el diagnóstico y tratamiento de esta clase de malformaciones óseas intervienen especialistas en odontología, ortodoncia, cirugía maxilofacial y cirugía plástica facial. Las malformaciones pueden producirse por falta de proyección de la mandíbula o del mentón, exceso de proyección mandibular (prognatismo), crecimiento defectuoso del maxilar superior, crecimiento excesivo del maxilar superior, contacto inadecuado de los dientes al cerrar la boca (mordida abierta), protrusión bimaxilar (labios exageradamente proyectados por empuje de los dientes). A través de mediciones cuidadosas se interpretan las diferencias y el grado de desviación de los huesos faciales. Estos cálculos orientan definitivamente el tratamiento.
Al realizar una cirugía o un tratamiento ortognático se puede corregir alteraciones de crecimiento maxilo-facial proporcionando una oclusión normal y funcional, se corrige el balance asimétrico entre la mandíbula con relación al mentón y se obtiene un nivel estético y armónico a nivel facial. Crecimiento facial-nasal y el desarrollo maxilar.
¿Cuándo se debe ir a un cirujano maxilofacial?
El procedimiento ortognático se practica principalmente porque el paciente presenta una patología o una alteración en el crecimiento de los huesos faciales que generan “un desbalance facial” presentado problemas de mandíbula salida, mandíbula muy metida, maxilar superior fuera de proporción con respecto a una mandíbula natural o se presenta asimetría facial.
Si el hueso maxilar presenta anomalías óseas se presentan problemas a nivel dento-facial (relación de los dientes con los huesos de la cara del maxilar superior e inferior). Generalmente, en estos casos, los dientes se encuentran en una mala posición ocasionando problemas de masticación e incluso dolor en el maxilar y que puede desencadenar en quistes o tumores.
Con la cirugía ortognática también se pueden tratar quistes y tumores de los maxilares (Patología Oral).
¿Cuál es el objetivo de la cirugía ortognática?
Corregir las anomalías de tipo estético y funcional que son causadas por alteraciones en la estructura esquelética. La cirugía ortognática es la práctica más realizada para la corrección de problemas de mordida, cuando este no se puede tratar simplemente con brackets. La cirugía ortognática o cirugía correctiva de los maxilares consiste en la realización de procedimientos quirúrgicos, con el fin de transformar las estructuras maxilares, cuando estas presentan problemas como deformaciones, de tamaño y posición.
Con la cirugía ortognática se puede corregir los malestares que causa tener una mala mordida. Al solucionar problemas de mordida se corrigen problemas funcionales y se puede mejorar la estética facial. La solución consiste en combinar la ortodoncia y la cirugía ortognática, sin embargo, en muchos casos sólo es necesaria la ortodoncia.
Anomalías frecuentes / Cirugía Ortognática
Luego de un riguroso estudio se realiza el correspondiente diagnóstico de la anomalía, que frecuentemente se deben a alteraciones por el déficit o el aumento desmedido en el crecimiento de los maxilares, para cada uno de ellos existe un procedimiento.
Prognatismo mandibular:
Es cuando se presenta aumento desmedido del crecimiento de la mandíbula, para realizar una cirugía correctiva de este tipo, será necesario proceder a un tratamiento de descompensación ortodóntica. Algunos pacientes con prognatismo mandibular, tienen también una deficiencia del maxilar, por lo tanto se complementarán los procedimientos: uno de retroceso de mandíbula y otro de avance del maxilar superior, esto con el fin de dar un mejor acoplamiento dental y maxilar.
Prognatismo mandibular / Retrognatismo Mandibular / Cuando no hay contacto entre los dientes superiores y los inferiores
Déficit del crecimiento mandibular:
Éste se presenta cuando una mandíbula es muy pequeña o se encuentra posicionada hacia atrás, esta anomalía requiere un tratamiento de ortodoncia y posteriormente una cirugía de adelantamiento del maxilar inferior.
Crecimiento desigual de los Maxilares:
Se presenta cuando la mandíbula o el maxilar superior no crecen alternamente, esto produce molestias funcionales y psicológicas en las personas, ya que interviene en la masticación y al momento de tragar, de igual forma ocasiona defecto en el habla y conlleva a dolores en la zona comprometida.
Estas anomalías causan efectos negativos en la personalidad del paciente, ya que por lo general, las personas con estas características se aíslan socialmente.
La doctora Sandra Nieto, junto con su equipo de profesionales altamente calificados, utiliza las últimas técnicas de rehabilitación posicionando los implantes de la forma que más se asemeja a los dientes naturales, restableciendo así la estética y la función dental del paciente.
Dra. Sandra Nieto González
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia