Datos generales
Corrección de aspectos a nivel de hueso y cartílago nasal. Reconstrucción después de accidentes o enfermedades que generen deformidades.
Este procedimiento se puede realizar utilizando los mismos tejidos del paciente como cartílago de las orejas o de las costillas para conseguir una nariz de apariencia armónica y natural.
2 a 5 horas
De 4 a 8 días.
Los efectos de la cirugía se verán desde la primera semana, sin embargo, la nariz continúa desinflamando durante todo el primer año
¿QUÉ ES LA RECONSTRUCCIÓN DE NARIZ? CIRUGÍA ESTÉTICA Y FUNCIONAL
La cirugía reconstructiva está enfocada a reparar los tejidos afectados por algún tipo de traumatismo. El anhelo del paciente que ha sufrido un accidente o trauma facial, y requiere de una cirugía de nariz, es el de recuperar la normalidad de la funcionalidad y aspecto de su nariz.
La nariz se constituye en la parte más sobresaliente del rostro, razón por la cual resulta considerablemente afectada en accidentes, especialmente en choques automovilísticos, caídas, mordeduras de animales, accidentes laborales y hogareños, y como consecuencia de heridas en la práctica deportiva.
Los traumatismos nasales pueden llevar a complicaciones en la respiración, y muy particularmente afectar la imagen del paciente. Durante un accidente la nariz puede sufrir fracturas en distintas direcciones, ocasionando el aplastamiento de la pirámide nasal o su desviación hacia un lado. Adicionalmente, pueden presentarse lesiones en otros órganos por lo cual es determinante la atención inmediata de las posibles alteraciones maxilofaciales.
En cuanto a las heridas en tejidos que pueden comprometer piel y cavidad nasal se requiere de una reconstrucción de alto cuidado que respete todas las estructuras y la musculatura facial, con el fin de conservar la expresividad natural del rostro. De ser necesario reponer partes de la punta o las alas nasales, se recurre generalmente a la utilización de injertos provenientes del propio paciente.
La reconstrucción de la nariz después de un accidente requiere de un cuidadoso examen clínico y análisis radiológicos del área, así existan fracturas evidentes-, para evaluar la gravedad del trauma. Si existe fractura es ingente actuar lo antes posible ya que los huesos se fijan rápidamente.
En el examen clínico se analizan la simetría y las deformidades. Mediante la inspección el médico podrá evidenciar cualquier tipo de desviación del tabique o fractura y su relación con la región malar, dental y maxilar.
En todo caso la reconstrucción de la nariz, posterior a un evento traumático, requiere de gran experiencia y la concurrencia de otros especialistas del área con el fin de realizar una evaluación general lo más completa posible.
El Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes posee una amplia práctica por su ejercicio como Coordinador de Trauma Facial del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Militar Central durante varios años en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia