Redución exceso de sudoración

Sudor excesivo en cara, cuello y cuero cabelludo

Sudor excesivo en cara, cuello y cuero cabelludo

Sudor excesivo en manos

Sudor excesivo en manos

 

Sudor excesivo en pies

Sudor excesivo en pies

 

Sudor excesivo en axilas

Sudor excesivo en axilas

 

¿Qué es la hiperhidrosis?

La hiperhidrosis es un trastorno de las glándulas sudoríparas que se manifiesta por sudoración excesiva, particularmente en palmas, plantas y axilas como respuesta exagerada a un estímulo emocional. Parece ser que la hiperhidrosis es causada por un desorden a nivel nervioso en el cual el organismo produce más sudor del necesario, en un intento por regular o mantener la temperatura corporal.

Tipos de tratamientos: ¿Cómo reducir el exceso de sudor?

La transpiración excesiva afecta severamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Además de la sensación desagradable de humedad, algunos pacientes experimentan mal olor, irritación, pigmentación de la piel y hongos.

La hiperhidrosis se convierte con frecuencia en una limitante en las relaciones sociales. Algunas personas incluso producen más transpiración ante la sensación estresante de sentirse excesivamente sudadas, provocando así un fenómeno cíclico repetitivo.

Las glándulas sudoríparas y la hiperhidrosis

El ser humano tiende a mantener una temperatura corporal constante, el cuerpo humano tiene aproximadamente 4 millones de glándulas sudoríparas y la mayoría de estas glándulas están situadas en manos, pies, cara y axilas, los mensajes provenientes del cerebro comunican al cuerpo cuando se puede producir sudor para mantenerlo fresco + o como reacción a la ansiedad.

La sudoración ayuda al cuerpo a permanecer fresco y, en la mayoría de los casos, es perfectamente natural.

Las personas sudan más en temperaturas cálidas, cuando hacen ejercicio o en respuesta a situaciones que las hacen nerviosas, furiosas, avergonzadas o temerosas.

Algunos desórdenes de las glándulas sudoríparas puede provocar las siguientes condiciones:

Anhidrosis, (Ausencia de Sudor):

+Ausencia de sudoración ante estímulos de esfuerzo, estrés o calor. Como la evaluación del sudor es muy subjetiva, puede pasar desapercibida hasta que un esfuerzo muy intenso o calor extremo no provoca nada de sudoración.

Hipohidrosis, (Disminución del Sudor):

La hipohidrosis es cuando no existe sudoración alguna, este fenómeno se puede producir de manera generalizada o sólo en ciertas partes del cuerpo.

Hiperhidrosis, (Exceso de Sudoración): Nuestro tema a tratar.

Hay dos tipos de glándulas sudoríparas:

Las ecrinas: Son las que regulan la temperatura produciendo el sudor. Las apocrinas: Están ubicadas en las zonas de mayor vello corporal como: en axilas, área genital, cuero cabelludo, etc., esta zonas al estar poco ventiladas favorece la flora bacteriana y olor.

Es muy común que tanto los hombres como las mujeres sientan incomodidad cuando sufren de sudoración exagerada en momentos inoportunos como:

Dar la mano en una reunión de negocios o en un momento íntimo, no poderse quitar las medias en público, dejar mojadas las pertenencias como cuadernos, computadores, papeles o cualquier objeto, dejar empapado el mouse en la oficina, no tener el control con las cosas dejándolas caer al suelo, ensuciarse las manos con la tinta del lapicero, sufrir de ampollas en los pies por la sudoración excesiva, haciendo que los pies se pongan más vulnerables al contacto con las medias, sentir las manos cada vez más arrugadas y lisas dando lugar al síndrome de manos de abuela, sentir transpiración a toda hora sintiendo terror de alzar los brazos…

Estos y muchos más son los miedos cuando una persona suda demasiado, es muy común que pase, si esto le pasa a usted, no se preocupe, usted tiene un problema de sudoración excesiva nada , no debe sentirse mal, usted no se imagina la cantidad de personas que tienen estos mismos problemas, pero una buena noticia es que ya lo puede controlar, y lo primero que tiene que conocer es el nombre de su enfermedad:

“La hiperhidrosis”, usted puede tener hiperhidrosis en las manos (palmar) , pies (Plantar) , cara (Frente ) y cabeza (Craneal) e hiperhidrosis en las axilas.

La hiperhidrosis puede ser más intensa en una parte del cuerpo en particular, como por ejemplo, usted puede tener:
– Mayor sudoración en las manos que en los pies y axilas
– Solo sudoración en los pies
– Solo sudoración en la cara y cabeza
– Solo sudoración en las manos
– Sudoración excesiva en todo el cuerpo

No siempre la sudoración es constante, hay momentos donde no se siente el problema, pero, en cualquier descuido se puede pasar una pena o un mal momento.

Zona señalada con Test de yodo l Hombre de 34 años

Se señala la zona afectada con solución antiséptica yodada
“Test de yodo” para la ubicación de las zonas de mayor sudoración.

“Test de yodo” compuesto por: Isodine + Brocha + Almidón.

hiperhidrosis

Pida una valoración con la doctora Claudia Patricia Nieto González, ella podrá estudiar su caso y definir el mejor procedimiento para usted. Pida una valoración con la doctora Claudia Patricia Nieto González, ella podrá estudiar su caso y definir el mejor procedimiento para usted. Es muy importante la valoración ya que en ella, la Doctora Nieto podrá explicarle todo acerca de la hiperhidrosis, responder sus preguntas, definir el grado de severidad de la hiperhidrosis, tipo de hiperhidrosis (Primaria o Secundaria, tenemos toda la documentación necesaria para que usted se sienta seguro y tranquilo ver aquí) y finalmente la doctora Claudia Patricia Nieto González procederá a explicarle el mejor tratamiento para usted.

Hay comportamientos normales en el organismo, el hecho de que usted sude mucho en determinados momentos no quiere decir que usted sufre de hiperhidrosis, es normal la sudoración en manos y pies como consecuencia de la ansiedad, en una situación de suma tensión o cuando se tiene fiebre, pero, cuando la sudoración es frecuente y abundante sin ninguna consecuencia aparente, es importante tener atención médica porque puede ser un signo de hiperactividad del tiroides, una baja concentración de azúcar en la sangre o una alteración en la región del sistema nervioso que controla la sudoración.

Los análisis de sangre pueden determinar si la función tiroidea o la concentración de azúcar en sangre son anormales y se puede definir la razón del problema.

Hiperhidrosis Primaria

  • Su causa no se conoce.
  • Comienza en la infancia o adolescencia.
  • Puede desencadenarse por cuadros de estrés emocional, ansiedad, esfuerzo físico.
  • Tendencia familiar y se manifiesta en el 2-3 % de la población.

Un Criterio diagnóstico para Hiperhidrosis Focal Primaria (HFP) Es una sudoración focal visible excesiva de por lo menos 6 meses de duración sin causa aparente.

Características:

  • Bilateral (simétrica).
  • Presentación diaria.
  • Edad menor de 25 años.
  • Componente familiar.
  • Disminución de síntomas – durante el sueño.
  • La HFP es un diagnóstico de exclusión después de descartar otras causas de sudoración excesiva.
  • En casos de presencia de unilateralidad o asimetría se debe descartar una lesión neurológica , maligna o de otro tipo.

Hiperhidrosis Secundaria

La Hiperhidrosis Secundaria se puede presentar como una manifestación de otro proceso patológico como hipertiroidismo, terapia hormonal, menopausia, obesidad, enfermedades psiquiátricas.

Tipos de tratamientos

Existen diversos métodos terapéuticos para tratar la hiperhidrosis y su uso esta determinado por la severidad del problema.

La Hiperhidrosis secundaria puede existir a causa de una enfermedad general como:

  • Parkinson.
  • Alteraciones de la tiroides.
  • Problemas de la glándula adrenal.
  • Cáncer.
  • Diabetes.
  • Consumo de algunos medicamentos concretos como la insulina.
  • Otros que inducen al vómito o para bajar la fiebre, etc..

Consejos en hiperhidrosis

Manejar el estado emocional:

Hay que aprender técnicas de relajación para reducir la ansiedad, la respiración es fundamental en este proceso, cerrar los ojos y respirar profundamente repetitivamente.

Ejercicio Físico:

Ayuda a equilibrar el sistema nervioso ya que la persona puede descargar el estrés de manera sana, la doctora recomienda llevar siempre una toalla personal cuando se hace deporte, y lavar la toalla diariamente.

Comer saludablemente:

Es un punto vital y es una recomendación de todos los médicos para mejorar la calidad de vida, se debe evitar el café, el tabaco, el alcohol y cualquier excitante. La doctora entiende que es muy difícil dejar algunos de estos vicios pero es importante que el paciente por lo menos baje la intensidad de consumo.

hiperhidrosis palmar

Algunas Recomendaciones Para el Manejo de Hiperhidrosis Axilar – Palmar Plantar

* Contienen sales de aluminio o circonio pueden ser valiosos en casos de hiperhidrosis leve.
* Son el tratamiento tópico más utilizado.
* Actúan mediante un bloqueo mecánico de los conductos sudoríparos.

– Antitranspirantes tópicos o toxina botulínica
– Antitranspirantes tópicos y toxina botulínica
– Iontoforesis (palmas y plantas)
– Considerar uso medicamentos sistémicos
– Curetaje axilar
– Simpatectomía torácica

Consecuencia de exceso de sudor en los pies
Foto de pie con Hiperhidrosis Plantar

Consecuencia de exceso de sudor en las manos
Foto ampolla en mano

Recomendaciones Para el Manejo de Hiperhidrosis Cranial

  • Antitranspirantes tópicos.
  • Toxina botulínica.
  • Medicamentos orales.
  • Antitranspirantes más toxina botulínica.
Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: