Datos Generales
Eliminar el exceso de piel ubicado por debajo del ombligo.
Importante:
Se debe realizar en pacientes con depósitos de grasa mínimos en el abdomen y exceso de piel únicamente infraumbilical. Generalmente este procedimiento se realiza como complemento a un procedimiento de liposucción corporal.
2 a 3 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente. Es posible que la duración se extienda en caso de que se practique este procedimiento con más procedimientos de complemento. Con frecuencia se requiere realizar tres tiempos quirúrgicos diferentes.
General
Aproximadamente entre 3 a 4 meses. (depende mucho del organismo y características de cada paciente).
10 a 15 días aproximadamente si se realiza sólo este procedimiento, si se combina con otros procedimientos la incapacidad puede ser mayor.
Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.
Más de 20 años de experiencia.
Tanto la abdominoplastia como la mini-abdominoplastia buscan crear un abdomen plano eliminando no sólo la grasa y el exceso de piel sino también reforzando los músculos de la pared abdominal .
La mini abdominoplastia se puede realizar sólo si el exceso de grasa o piel se concentra en la zona inferior del abdomen. En palabras sencillas, es especial para pacientes que tienen el llamado “bananito” o flacidez abdominal pero es muy importante enfatizar que este gordito o bananito debe estar ubicado únicamente debajo del ombligo.
La abdominoplastia o llamada también lipectomia o dermolipectomia, está indicada cuando además de volumen excesivo de grasa existe de forma concomitante un exceso de piel supra e infraumbilical.
La justificación para realizar una miniabdominoplastia es la flacidez abdominal tras pérdidas masivas de peso o bien por una pared muscular debilitada por los embarazos, el paso de los años o la falta de ejercicio, debajo del ombligo. El procedimiento consiste en la extirpación del exceso de piel que se encuentra por debajo del ombligo y el retensado muscular y readaptación de piel. Es conveniente en algunos casos combinarla con una liposucción para eliminar la grasa sobrante y dar mayor armonía al contorno corporal. El ombligo se mantiene y puede asociarse a liposucción de los flancos.
Para tener un abdomen plano, es decir, sin exceso de piel en la parte baja abdominal se debe ser muy disciplinada en la alimentación y estilo de vida ya que considerando que es una zona difícil de tonificar, muchas personas inclusive siendo deportistas y realizando ejercicios diarios no lo tienen, es por esto, que este procedimiento puede ser de gran ayuda para empezar desde cero y empezar una disciplina para cuidarse. Después de una mini-abdominoplastia el paciente debe ser muy juicioso y riguroso en su cuidado.
En la mini-abdominoplastia se emplea una técnica quirúrgica menos invasiva que en la abdominoplastia estándar, ya que es un procedimiento que se realiza en las personas que tengan exceso en la pared abdominal pero únicamente en su componente inferior, es decir, por debajo del ombligo, se elimina únicamente la piel excedente de esa zona, generalmente la incisión suele estar camuflada en la zona del bikini y en este tipo de procedimiento, en líneas generales, no se suelta el ombligo, porque si hay exceso de la parte supra-umbilical se necesitaría necesariamente liberar el ombligo y ya estaríamos hablando de una lipectomia o abdominoplastia estándar.
Proceso Mini Lipectomia
Los candidatos para este procedimiento son personas mayores de edad que se encuentren en un peso acorde a su estatura y sin exceso de su índice de masa corporal, que tengan una flacidez o exceso mínimo de piel localizada y/o estrías de la parte inferior abdominal y tengan tonificada su parte superior.
Se debe tener en cuenta que este procedimiento generalmente es muy específico porque tiene indicaciones precisas para poderse realizar. A continuación, se describe las indicaciones más relevantes:
Especificaciones
La mini abdominoplastia combinada con otros procedimientos Una persona candidata a este tipo de cirugía, por lo general, es susceptible de realizarse otros tipos de procedimientos, es por esto que el paciente usualmente siempre lo combina con otro tratamiento quirúrgico.
Tanto la mini-abdominoplastia como la abdominoplastia estándar se pueden combinar con liposucción o con otro tipo de cirugías faciales y corporales estéticas, según el objetivo que quiera alcanzar el paciente. Para mejorar la parte del contorno corporal se puede realizar también liposucción siempre y cuando el paciente cumpla con todos los requerimientos para no atentar con su seguridad y bienestar.
Entre los procedimientos más solicitados para realizar al mismo tiempo se encuentran:
No ,una persona para poder realizar una marcación abdominal no debe tener exceso de piel, únicamente de depósitos grasos, porque cuando hablamos de exceso de piel se debe hablar de procedimientos distintos, sin embargo, si el exceso de piel solo existe debajo del ombligo se puede realizar una mini-abdominoplastia y luego una marcación en un segundo tiempo quirúrgico y si el paciente tiene exceso de piel en toda la zona abdominal se puede pensar en realizar una lipectomía con marcación abdominal posterior.
No, aunque el procedimiento es más corto puesto que sólo trata la zona inferior abdominal, se debe realizar con anestesia general bajo el mismo esquema que tiene el procedimiento de la abdominoplastia.
En el abdominoplastia se suelta el ombligo o exteriorización para controlar todo el exceso de componente graso en toda la zona abdominal dejando una cicatriz en el ombligo y en la línea del bikini y en y en la mini abdominoplastia se trabaja solo la parte inferior (debajo del ombligo) solo queda con una incisión más pequeña de forma de línea.
Como decíamos anteriormente, se realiza con anestesia general, se deben tomar los exámenes obligatorios de laboratorio, se debe asistir a la valoración para determinar si realmente el paciente es candidato y programar la cirugía, dependiendo de las especificaciones propias del paciente. El tiempo quirúrgico promedio puede ser de hasta dos horas dependiendo el exceso de piel.
Básicamente es el mismo tipo de procedimiento, es importante analizar las zonas donde se esté marcado el exceso de piel o grasa, por lo general, la paciente siempre queda con su exceso en ambas partes del abdomen (superior e inferior) por lo cual en general siempre se realiza una lipectomia.
En cuanto a la cicatriz que queda por cesaría se puede corregir con este procedimiento dependiendo del tipo de exceso de piel pues debe ser mínimo, es muy importante la valoración previa para poder dar un diagnóstico.
Son las mismas que en cualquier procedimiento quirúrgico, realizarse todos los exámenes ordenados, no tener ninguna patología de base no controlada, no fumar, no estar tomando ningún medicamento que produzca un tipo de sangrado.
La mejoría total del exceso o flacidez total de la piel o la catarsis de los músculos de la toda la parte infra umbilical y un abdomen firme y plano y tonificado.
En líneas generales la recuperación es menor, aproximadamente entre unos 8 a 10 días aproximadamente, generalmente cuando un paciente se realiza este tipo de procedimiento lo combina con otro procedimiento estético, por lo cual comparte el tiempo posquirúrgico, algunos de los procedimientos complementarios más frecuentes son liposucción, mamoplastia de aumento, mamoplastia de reducción entre muchos más…
Por ser un procedimiento menos largo, el paciente puede tener menos equimosis o morados postquirúrgicos dependiendo de su calidad de piel , se puede presentar equimosis o excesos de morados pequeños en algunas zonas , se pueden dejar o no dejar drenes, y necesariamente es obligatorio la utilización de la faja después del procedimiento, como también realizar terapias y masajes.
Los drenes dependen del grado de inflamación del paciente y del nivel de sangrado, sin embargo, en comparación con la abdominoplastia clásica se retiran mucho más rápido.
En ocasiones, existen cicatrices irregulares en la región abdominal, casi siempre debidas a intervenciones quirúrgicas previas sobre la cavidad abdominal. A pesar de que no existen medios para hacer desaparecer completamente una cicatriz, si se puede mejorar su aspecto mediante una nueva intervención en la que se extirpa la cicatriz y se vuelve a suturar en condiciones óptimas. Estas intervenciones se realizan casi siempre bajo anestesia local con o sin sedación. La duración del procedimiento suele ser de 1 a 2 horas aproximadamente.
Es un procedimiento asistido con un equipo externo de láser especializado, la liposucción puede ser convencional con cánulas que están pegados a un sistema de conexión negativa y se retira la grasa, en las otras tecnologías la esencia es la misma y se utilizan otras tecnologías como el ultrasonido, láser y vibro lipoescultura.
La cicatriz es mucho más pequeña en comparación con la lipectomia convencional, no se realiza una exteriorización del ombligo y se obtiene una incisión más pequeña.
Casos procedimiento
Preguntas frecuentes
La Dra. Claudia Nieto tiene más de 20 años de experiencia como cirujana plástica estética y reconstructiva.
Se le puede realizar a cualquier paciente con más de 18 años que desee mejorar la parte inferior del abdomen .
La primera consulta con la Dra. Claudia Nieto es tal vez la más importante de todas. Durante este encuentro el paciente tiene la oportunidad de conocer a la Dra. y confiarle sus inquietudes. Se evalúa el grado de severidad y cuál es el procedimiento más adecuado según el caso particular de cada paciente.
Para que un paciente pueda realizarse este tipo de procedimiento se debe analizar si presenta sobrepeso y si sufre de enfermedades sistémicas, de ser así, se debe verificar que estén controladas, es decir, por ejemplo, si la paciente es hipertensa, debe tener la tensión controlada, en el caso de la diabetes la glucosa debe estar estable, en el caso de hipotiroidismo la tiroides debe estar monitoreada con medicamentos y controles, y los valores de los exámenes de control deben ser normales.
Es un procedimiento que se realiza con anestesia general, y se hace un incisión en la parte baja del abdomen y se retira el exceso de piel y grasa de esta zona.
Tiene una duración aproximada de 2 horas.
Generalmente es una cicatriz en la parte baja del abdomen y suele quedar camuflada en la zona del bikini.
Incapacidad entre unos 8 a 10 días.
Recuperación de 3 a 4 meses.
El cambio puede ser casi inmediato y duradero, es conveniente que el paciente(a) se cuide con su comida y ejercicio para lograr mejores efectos.
Básicamente el paciente debe venir a sus controles post-quirúrgicos de manera rigurosa, debe realizarse las terapias post-operatorias de manera constante, ponerse de manera disciplinada una faja abdominal y seguir todas las indicaciones dadas.
Se recomienda una dieta ligera para el primer día de la cirugía gelatina o una sopa o caldo ligero puede ser muy conveniente. Después del primer día podrá regresar a su dieta normal. Es posible según el caso que se recomiende, adicionalmente el uso de medias de soporte elástico compresivo.
Dra. Claudia Nieto González
Pregunta por la opción de entrevista virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia