Datos generales
Propósitos de la cirugía:
Limpiar y restaurar la piel.
La microdermoabrasión es un tratamiento no quirúrgico (Sin Cirugía) que consiste en un barrido de piel con diminutas puntas de diamante y un sistema de vacío que succiona las células muertas que están siendo exfoliadas provocando una regeneración celular.
Aproximadamente 30 minutos e inclusive una limpieza facial profunda con productos para hidratar la piel de una manera intensa.
Este procedimiento no tiene incapacidad, sin embargo, al pasar los días se va a notar la mejoría.
La micro-dermo-abrasión es un procedimiento no quirúrgico que consiste en un lijado o barrido de piel con diminutas puntas de diamante y un sistema de vacío que succiona las células muertas que están siendo exfoliadas provocando una regeneración celular. Se hace en la capa de la epidermis y su efecto es aumentar la producción de colágeno, mejorar la textura y el color de la piel haciéndola más lozana, suave y humectada.
Este procedimiento se puede realizar en la cara, cuello, escote, brazos y manos, con el fin de ayudar a prevenir líneas de expresión leves, poros abiertos, secuelas de acné, despigmentación cutánea y el daño ocasionado por la polución y rayos solares.
Terminado el procedimiento la piel puede presentar un enrojecimiento y una sensación de ardor que desaparecerá en los siguientes minutos y con el pasar de los días se empezarán a producir nuevas células que reemplazan las eliminadas (células o tejido muerto).
Al terminar la microdermabrasión puede sentir una sensación de ardor y de resequedad de la piel en la zona que fue expuesta al procedimiento, esto es normal, no hay por qué preocuparse. Sin embargo, dependiendo de la intensidad del procedimiento puede que la piel tome un color más rojo que debe desaparecer en las horas siguientes, pero si continúa la molestia en los días siguientes es preferible consultar con el médico que realizó el procedimiento.
La microdermoabrasión es diferente de la dermoabrasión quirúrgica que es un procedimiento mucho más profundo que se utiliza para mejorar cicatrices como las del acné y atenuar las manchas y arrugas de la piel, Este procedimiento tiene incapacidad de varios días o hasta semanas.
Para un buen cuidado de la piel se debe contar con dos componentes básicos:
Acompañados de una hidratación, reparación y protección, de esta forma el rostro se sentirá fresco y luminoso.
En los jóvenes el recambio celular es más acelerado, pero con el pasar de los años este disminuye, por esto en las personas mayores el recambio de las células superficiales es mucho más lento tardando más en llegar a la superficie de la piel, por tal motivo cuando llegan ya casi no hay microcirculación y la piel se puede tornar arrugada y envejecida. La limpieza de piel es un procedimiento que se realiza para retirar los residuos e impurezas de la cara ya que estos se acumulan y van tapando los poros haciendo que aparezcan espinillas y barros en la piel, sirve para todo tipo de pieles: Seca, normal, mixta y grasa.
Barro / Espinilla
Para un buen cuidado de la piel se debe contar con cuatro componentes básicos: la limpieza, la hidratación, la protección, especialmente del sol y la restauración. Si tenemos en cuenta estos aspectos el rostro se sentirá fresco y luminoso, adquiriendo el resplandor de la juventud.
La limpieza de la piel es muy importante, Muchas veces, al terminar un largo día, las personas, lo que menos quieren hacer es un aseo de la piel de la cara, solo quieren ir a descansar sin importar las impurezas que se han acumulado a causa de la contaminación ambiental, el maquillaje y las cremas. Sin embargo, la piel de la cara necesita un hábito de limpieza diario en la noche, de lo contrario esto se refleja en una piel opaca, marchita, con impurezas, espinillas, comedones, células muertas y por supuesto líneas de expresión pronunciadas, que es lo que más se quiere prevenir.
La limpieza se debe realizar con un paño suave, humedecido en agua con jabón suave en las pieles grasosas, o en aceite o crema hidratante en las pieles secas. Todos los tipos de piel requieren un cuidado diferente, sin embargo, la limpieza diaria es el punto de partida para prevenir el envejecimiento prematuro y dar tonicidad a la piel.
La piel de la cara es la que más está en contacto con la contaminación ambiental y con la radiación solar, estos factores influyen en la aparición de puntos negros (espinillas) y comedones (barritos), no dando solo la apariencia de descuido sino también haciendo que tengamos un envejecimiento prematuro. Por tal motivo se debe crear un hábito de limpieza diaria para ayudar a evitar estos signos del paso del tiempo.
La hidratación de la piel es el segundo componente para mantener una piel sana. Durante el día la piel está expuesta al aire y a la contaminación, esto la deshidrata y la hace ver seca y aumenta las arrugas y las líneas de expresión. La piel que no está bien hidratada también es más sensible al daño de los rayos ultravioleta del sol, siendo mucho más sensible al daño por la luz solar (foto daño). Además las líneas de expresión que se acentúan con la deshidratación de la piel con el paso del tiempo se van haciendo permanentes dando una apariencia de cansancio y de edad a la cara. El uso de cremas hidratantes en la mañana después del baño y antes del protector solar y del maquillaje sumado a una adecuada ingesta de líquidos diarios ayuda a mantener una piel sana y juvenil.
La protección de los rayos del sol es esencial para tener una piel sana. Los rayos del sol cuando encuentran una piel poco hidratada, maltratada por la contaminación y sin protección anti solar estimulan la producción de pigmento por los meloncitos (células que producen el pigmento de la piel) generando en muchas ocasiones manchas permanentes.
Además, los rayos ultravioleta producen alteraciones de las células que pueden llevar a lesiones tumorales o cancerosas (como las que generan los cánceres escamo celular, basocelular o melanoma).
El protector solar se debe usar siempre, por lo menos tres veces al día, sin importar si se va a salir de la casa o no. Debe convertirse en un hábito para proteger la piel de la manera adecuada, prevenir manchas y lesiones cancerígenas. La reparación de la piel es esencial para que pueda soportar las agresiones diarias del medio ambiente y el paso de los años viéndote saludable y juvenil.
La capa más superficial de la piel (la epidermis) está formada por capas de células que se van cambiando todos los días.
En la gente joven el recambio celular es rápido, pero con el pasar de los años la velocidad de este recambio disminuye, haciendo que las células profundas tarden más en llegar a la superficie, esto, asociado a una disminución de la microcirculación se refleja en una piel arrugada y envejecida. De todas formas, al pasar los días, la piel se torna cansada y congestionada a causa del exceso de maquillaje, polvo, factores ambientales y finalmente células muertas haciendo que la piel no pueda lucir sana, hidratada y lozana cada día.
El consumo de cigarrillo afecta la microcirculación de la piel, alterando este recambio y facilitando la deshidratación y el daño solar de la piel, es por eso que una de las principales recomendaciones para mantener una piel bella y saludable es dejar el cigarrillo.
Al terminar un día largo, lo que menos se quiere hacer es un aseo y consentimiento de la piel de la cara, solo se quiere ir a descansar sin importar las impurezas que se recogen todo el día a causa de la contaminación ambiental, maquillaje y cremas, pensando: “mañana será otro día, mañana en la mañana la lavaré y no pasará nada.”
Muchas veces la limpieza facial en el hogar no es suficiente para quitar todas las impurezas de la piel y es necesario realizar una limpieza facial profunda en el consultorio. Este es un procedimiento que va encaminado a mejorar la calidad de la piel y mantenerla en condiciones saludables.
Se realiza de acuerdo con la necesidad de la piel de cada persona y ayuda a eliminar las células muertas, residuos de maquillaje, y sudoración excesiva y a mejorar las espinillas y comedones (barros) de la piel de la cara. La limpieza incluye una microdermoabrasión, que es un raspado muy suave de la piel para eliminar impurezas y las células muertas de la epidermis.
La piel de la cara necesita un hábito de limpieza diario, de lo contrario se verá reflejada una piel opaca, marchita, con espinillas, comedones, células muertas y por supuesto líneas de expresión que es lo que más se quiere prevenir. Ya que así se ayuda a eliminar el exceso de grasa, impurezas, y espinillas. No se debe esperar un día especial para consentirla, y así poder lucir un rostro bastante llamativo y sano.
Todos los tipos de piel requieren un cuidado diferente dependiendo la necesidad de cada persona, lo ideal es tener productos libres de grasa e hipoalergénicos para así evitar tener una piel grasa es muy importante limpiar, hidratar y proteger la piel en el día para prevenir el envejecimiento prematuro y dar tonicidad a la piel.
Para remover suavemente la capa externa de la piel (células muertas),estimular la microcirculación y el colágeno mejorando la calidad de la misma.
Los pacientes que quieran mantener una piel saludable y limpia se deben realizar una limpieza de piel en nuestro consultorio cada tres semanas o cada mes. También se la pueden realizar antes de una ocasión especial como una cita, una fiesta o un evento social importante. Este es un procedimiento para retirar los residuos e impurezas de la cara y la mejoría de espinillas, comedones y barros en la piel. La limpieza de piel es fundamental para todos los tipos de piel: Seca, Normal, mixta o Grasosa.
Es recomendada para todas las personas, que desean cuidar, mantener y mejorar la calidad de la piel.
Normalmente es un procedimiento muy completo que incluye la limpieza y el desmaquillado de la piel (en las mujeres), la microdermoabrasión (para remover las células muertas), el drenaje de comedones y espinillas, la colocación de una mascarilla hidratante con productos de última tecnología para el cuidado de la piel y la aplicación de protección solar.
Normalmente en este procedimiento invertimos de 45 min a una hora. Después de este tiempo usted podrá seguir con sus actividades diarias, pero luciendo una piel mucho más tersa y limpia. No genera ninguna incapacidad.
El tiempo del procedimiento es de media a una 1 hora dependiendo la piel del paciente.
La microdermoabrasión no es dolorosa y no necesita incapacidad, se vuelve a la vida diaria inmediatamente, Se recomienda el uso de protección solar y evitar el maquillaje el día del procedimiento para dejar que la piel respire y reciba los beneficios de la microdermoabrasión.
Se debe hacer una cada 15 días o 1 cada mes dependiendo del tipo de piel y se recomienda hacer aproximadamente entre 5 a 10 sesiones para ver los efectos.
Se puede hacer desde los 15 años y un poco antes si hay problemas de acné.
Los resultados se ven de inmediato, una piel más suave con líneas de expresión menos notorias y el efecto sigue mejorando con el pasar de los días ya que es un tratamiento que consta de varias sesiones para ver el resultado deseado.
Una piel sana, humectada, hidratada, lozana y con menos cantidad de grasa.
Lo ideal es realizar una sesión por mes en pieles sanas, En pacientes con acné se debe realizar cada 15 días para mantener la piel libre de espinillas o comedones.
Hay que recordar, sin embargo, que para poder tener la piel sana y lozana que se desea, es necesario tener un ritual diario de cuidado facial para eliminar las impurezas y el daño externo producido por el humo del cigarrillo, los gases de los carros, la radiación solar, cremas grasosas, y el maquillaje. El objetivo principal de la limpieza facial, es mantener la piel limpia de impurezas, y así lucir un rostro libre de grasa, comedones y espinillas y con el tono natural de la piel.
En algunas ocasiones se puede presentar un enrojecimiento localizado con un poco de inflamación en el sitio de la extracción de los comedones y espinillas en caso de acné.
Por lo general no se realizan procedimientos de limpieza de piel en pacientes con heridas abiertas en la cara o infecciones localizadas en el lugar del tratamiento.
Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia