Procedimiento implante de pelo
claudia-jorge
injerto-pelo

Datos generales

Propósitos de la cirugía:

Injertos de pelo para tratar la calvicie por medio de técnicas de trasplante capilar realizando una evaluación objetiva y conjunta con el paciente acerca de sus preferencias y sus expectativas.

Ver también:
– ¿Qué es la alopecia?
– Crecimiento pelo cabelludo – Injerto Capilar

Duración aproximada cirugía

Entre 2 y 6 horas.

Incapacidad médica

Entre 5 y 8 días.

Tiempo de recuperación

El paciente podrá regresar a trabajar después de 4 días de la cirugía, sin embargo, debe esperar por lo menos 3 semanas antes de poder hacer ejercicio.

Tipo de anestecia

General o local.

Especialista

Dr. Jorge Espinosa, cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.
Más de 20 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejora la autopercepción y autoconfianza.
  • Se pueden obtener mejores fotos selfies.

¿Qué son los injertos de pelo – Transplante capilar?

Cirugía Plástica Capilar

Actualmente existen diversas técnicas de trasplante capilar de acuerdo a las habilidades y preferencias de cada cirujano, en general, se realiza una evaluación objetiva y conjunta con el paciente acerca de sus preferencias y sus expectativas.

Ilustración de Injertos de pelo

Procedimiento en ilustración

Ilustración trasplante pelo Ilustración trasplante pelo Ilustración trasplante pelo

Ilustración trasplante capilar Ilustración trasplante capilar Ilustración trasplante capilar

Ilustración implante cabello Ilustración implante cabello Ilustración implante cabello

Ilustración implante pelo Ilustración implante pelo Ilustración implante pelo

Equipo de profesionales en injerto de pelo

Nuestro Equipo

Una parte importante es el diseño de la línea de implantación, algunos autores prefieren no intervenir pacientes menores a 25 años ya que aún no está claro que patrón de pérdida capilar seguirá el paciente y puede llegarse a resultados desastrosos.

Equipo de Profesionales en Injerto de pelo Equipo de Profesionales en Injerto


Injerto pelo

Injerto Pelo por separado Injerto Pelo

Procedimiento injerto pelo

Procedimiento Injerto Pelo

En cuanto al diseño de la línea de implantación, se tendrá en cuenta la forma, patrón de pérdida y edad del paciente. En pacientes jóvenes se prefiere diseñar 2 a 3 cm posterior a la línea de implantación.

Se realiza el diseño de la zona donante según las necesidades del paciente, se prefiere la zona occipital debido a las características genéticas de la misma.

Marcación del área Lateral

Marcación del área Lateral - Tratamiento Calvicie  Tratamiento Calvicie

Marcación del área / Implementación de los injertos de pelo

Marcación del área alopecia Injertos Pelo

Equipo / Injerto de pelo
INJERTO DE PELO EN COLOMBIA

Epidemología alopecia

Se ha reportado que la alopecia androgénica, que es la alopecia más común, tiene una prevalencia de 15 % de los adolescentes hombres, en algunos casos se presenta desde edades tan tempranas como los 7 años, sobre todo si presenta algún patrón familiar.

Ilustración sobre Alopecia Masculina

La edad de inicio de pérdida de pelo se da en la mayoría de población masculina desde 15 años. Otros tipos de alopecia como la areata tiene una prevalencia mucho menor en hombres de 0.1% y mujeres 0.2%.

La alopecia tiene una relación directa con la edad para los dos géneros, en el caso de los hombres donde es mayor, se han reportado a los 50 años: 50 – 98-%, entre 20 – 40 años : 62%, > 30 años: 54%.

En el caso de las mujeres, para el grupo de mujeres pre menopáusicas la prevalencia es de 10% y va aumentando con la edad para el grupo de mujeres entre 20 a 29 años se ha reportado una prevalencia de 12% y para mayores de 50 años es de 80%.

Ilustración sobre Alopecia Antes y Después - Masculina

Las formas más comunes de alopecia son:

• Alopecia andrógena
• Telogen effluvium
• Alopecia areata

• Telogen effluvium: se caracteriza por una persistencia de fase telógena. Las causas son Telogen effluvium aguda, enfermedad aguda severa (fiebre alta), trauma o cirugía mayor, nacimiento, telogen effluvium crónica, anemia ferropénica, hipotiroidismo, hipertiroidismo, malnutrición o mal absorción, enfermedades del colágeno, deficiencia de Zinc, Sífilis, enfermedades del colágeno, deficiencia de Zinc.

Algunos medicamentos que también generan alopecia como los anticonceptivos, isotretinoina , anticonvulsivantes , litio y cimetidina.

Injerto pelo – Caso Real – Ref: 440
Injerto Pelo Masculino Ref:440

Alopecia androgénica: El inicio se da en la adolescencia, el mecanismo se da cuando la testosterona, es reducida por la 5 αreductasa a dihidrotestosterona la cual en los folículos genéticamente sensibles genera un acortamiento de la fase anágena lo que genera un pelo corto y delgado.

El tratamiento recomendado es con minoxidil o finasteride (inhibidor de la 5ª reductasa). Otras teorías hablan de apoptosis regulada por la citocromo P450.

Alopecia areata: Es la causa menos frecuente de alopecia, se da por una pérdida de la de producir células T por los folículos, está mediada por el sistema inmune en pacientes susceptibles. Parches de pérdida de pelo únicos o varios.

Clasificación de la alopecia

La clasificación de la alopecia es diferente para hombres y mujeres presentan patrones difusos en algunos casos como las mujeres , o anteroposteriores como los hombres, además existe un tipo diferente de alopecia llamado de miniaturización lo cual consiste en la disminución en tamaño y longitud del pelo.

En Hombres
Escala-hamilton A Normal / Escala-hamilton B I / Escala-hamilton C II
Alopecia Escala-hamilton A Normal Alopecia Escala-hamilton B I Alopecia Escala-hamilton C II

Escala-hamilton D III / Escala-hamilton E III vertex / Escala-hamilton F IV
Alopecia Escala-hamilton D III Alopecia Escala-hamilton E III vertex Alopecia Escala-hamilton F IV

Escala-hamilton G V / Escala-hamilton H VI / Escala-hamilton I VII
Alopecia Escala-hamilton G V Alopecia Escala-hamilton H VI Alopecia Escala-hamilton I VII

Es importante conocer la nomenclatura del cuero cabelludo puesto que esto nos ayuda a localizar las diferentes zonas de alopecia.

1. Frontal:
línea de implantación hasta línea coronal trazada desde los tragos.

2. Medial:
línea más posterior del área frontal hasta punto de transición del vertex (cambio de orientación de paralelo a vertical).

3. Vertex:
Final de la región alopecia.

4. Triángulos fronto-temporales
El primero en clasificar la calvicie fue Hamilton en 1951, el cual los clasificó en 7 grados, inicialmente en caucásicos , y diseñó la misma clasificación para hombres y mujeres. Posteriormente fue Norwood quien realizó modificaciones a la clasificación anterior agregando grados intermedios.

Existen otros tipos de clasificaciones nuevas en las cuales unifican los patrones de hombres y mujeres. En cuanto la clasificación de patrones de alopecia en mujeres existen 3 clasificaciones, inicialmente fue Ludwig quien en 1970 habla de la clasificación en tres grados, posteriormente dicha clasificación sufre varias modificaciones es dada por Sinclair y Savin.

En Mujeres
A Tipo I / B Tipo II / C Tipo III
Alopecia A Tipo I Alopecia B Tipo II Alopecia C Tipo III

D Tipo IV / E Tipo V
Alopecia D Tipo IV Alopecia E Tipo V

EQUIPO EN INJERTO DE PELO

INJERTO DE PELO EN COLOMBIA Cirujano Injerto pelo

Sociedades miembros

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes / Cirujano Plástico 

Pregunta por la opción de entrevista virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: