Hiperhidrosis plantar, sudoración excesiva planta de los pies

hiperhidrosis pies

Datos Generales

Propósito tratamiento

Disminuir el exceso de sudoración en los pies (Planta de los pies).

Duración tratamiento

Entre 30 minutos y  una hora.

Tipo anestesia

Local.

Incapacidad

Ninguna

Especialistas

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.
Más de 20 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Reducir el exceso de sudoración en las plantas de los pies.
  • Comodidad para hacer ejercicio.
  • Mejoría de la calidad de vida.
  • Disminuir el exceso de malos olores.
  • Comodidad en la higiene personal.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.

La hiperhidrosis plantar o de los pies es un gran problema, pero es fácil de tratar.

Los pies húmedos desarrollan ampollas rápidamente y producen malos olores, haciendo que los pacientes que sufren de esto, tengan que esconder siempre sus pies y que no puedan realizar actividades tranquilamente como ir a la plaza, andar descalzos en la casa, practicar deportes sin zapatos, entre muchos más…

Fotografía de una ampolla en el dedo del pie Fotografia de un pie con piel reseca

Normalmente los pacientes de hiperhidrosis plantar tienen pies muy delicados y plantas lisas y extremadamente sensibles. La humedad entre los dedos produce piel tierna que se ablanda fácilmente.

Ampolla en el dedo del pie por exceso de sudor

Esto a su vez conduce a infecciones fungales y bacterianas secundarias, como el “pie de atleta”.

Resequedad en la piel / Resequedad en la planta del pie

Fotografia un pie con resequedad Fotografia de la planta del pie

Las infecciones avanzadas en los pies empiezan siempre con el problema de la piel húmeda que estimulan a las esporas fungales a infectar y debilitar la piel a lo cual le sigue usualmente la invasión de bacterias.

Fotografía de pies hermoso sin sudor Fotografia pies

Aplicación de Toxina botulínica o BOTOX®

El BOTOX® es una neurotoxina producida por la bacteria anaeróbica Clostridium botulinum Se inyecta intradermicamente y bloquea la liberación de acetilcolina en las uniones neuromusculares y en los nervios simpáticos que inervan las glándulas ecrinas sudoríparas inhibiendo la producción de sudor. Normalmente este procedimiento se realiza en el consultorio de la Dra. Claudia Patricia Nieto González, Una prueba diagnóstica útil para determinar las zonas de mayor sudoración es el test de almidón yodado

Se aplica inicialmente solución iodada sobre el área a estudiar, y minutos después se aplica sobre esta misma zona almidón, el sudor interacciona con el yodo dando un color violáceo.

Aunque no es una prueba diagnóstica sirve para establecer las áreas de mayor sudoración y para realizar una comparación post tratamiento.

Se realiza una marcación detallada de las zonas a tratar

Las plantas de los pies son muy sensibles por lo cual es poco doloroso el procedimiento pero no demora mucho, la Dra. Nieto realiza un bloqueo del nervio tibial posterior con un anestésico local se realiza aplicación de BOTOX® en las plantas de los pies ,con una jeringa y aguja, realizando múltiples pinchazos. La aplicación de BOTOX® ha mostrado una tasa de éxito del 95% con una duración del efecto entre 6 a 12 meses. La dosis promedio es de 100 UI por planta.

Fotografía de caso de hiperhidrosis plantar

Su efecto comienza a hacerse evidente a los dos días y llega a su máxima eficacia a las 2 semanas es necesario que el paciente no haga ejercicio intenso ni tome una sauna después y antes del procedimiento. La limitación más importante es que su aplicación es dolorosa.

Está contraindicado en mujeres embarazadas, período de lactancia, Miastemia Gravis o si se toman medicamentos que interfieren en la transmisión neuromuscular.

Algunas Recomendaciones
Para el Manejo de Hiperhidrosis Axilar

– Palmar Plantar
– Antitranspirantes tópicos o toxina botulínica
– Antitranspirantes tópicos y toxina botulínica
– Iontoforesis (palmas y plantas)
– Considerar uso medicamentos sistémicos
– Curetaje axilar
– Simpatectomía torácico

Recomendaciones antes del procedimiento de hiperhidrosis

  • La paciente debe llegar al quirófano con las axilas rasuradas. Se aconseja no utilizar cuchillas para rasurarse. Las cuchillas provocan pequeñas lesiones que podrían resultar en infección. Para prevenir esta eventualidad se recomienda el uso de un método depilatorio en crema.

  • El personal perioperatorio delimita el campo quirúrgico específico de la intervención y pinta con alguna solución antiséptica yodada una amplia zona del sitio a intervenir.

  • Al entrar a cirugía se le canalizará una vía venosa mediante la colocación de un catéter a través del cual usted recibirá suero, fármacos anestésicos y todos los medicamentos que pueda requerir durante la intervención.

  • El paciente se coloca en la mesa de operaciones en posición supina, con los brazos en abducción. Esto significa que usted estará recostada sobre su espalda con los brazos abiertos. Los codos se protegen con almohadillas para evitar cualquier molestia en el postoperatorio.

  • Por lo general no requiere de drenajes.

  • La intervención tiene una duración de 1-2 horas. Suele ser ambulatoria.

Recomendaciones después del procedimiento  de hiperhidrosis

  • 1. El paciente deberá cuidar los vendajes que permiten aplicar presión sin obstruir el movimiento.

  • 2. Puede recibir instrucciones del cirujano para que comprima la axila y apriete con fuerza el brazo contra el tórax unas cuantas veces cada hora durante el primer día del postoperatorio.

  • 3. Los vendajes son retirados una semana después de la cirugía.

  • 4. La sudoración desaparece totalmente por un período de 3 -6 meses y puede volver en forma normal y paulatina.

  • 5. Es normal una pérdida temporal de la sensibilidad en el área tratada, la cual se recobrará completamente al poco tiempo.

  • 6. Las suturas se retiran a las dos semanas.

  • 7. Deberá guardar reposo absoluto durante las primeras 48 horas.

  • 8. Usted recibirá medicación antibiótica con el fin de prevenir el desarrollo de cualquier infección, así como medicación analgésica para controlar las molestias postoperatorias.

  • 9. Por favor informe inmediatamente al cirujano si desarrolla alguna molestia o intolerancia a alguno de los medicamentos prescritos.

  • 10. Posterior a la cirugía y cuando el médico le dé de alta, usted debe dirigirse a su casa y tener una persona que le cuide durante los días de su convalecencia.

  • 11. No deberá ingerir aspirina, ácido acetilsalicílico, ni ningún medicamento que contenga este compuesto, debido a su efecto anticoagulante. La aspirina afecta la habilidad de la sangre para coagular y pudiera aumentar la tendencia al sangrado durante la cirugía y luego de esta.

  • 12. La aparición de magulladuras se considera una eventualidad normal, como consecuencia de la manipulación de los tejidos. Esta condición disminuirá paulatinamente en los días siguientes a la intervención.

  • 13. Se aconseja limitar cualquier tipo de actividad hasta durante dos semanas después de la intervención.

  • 14. En ningún momento se debe remover el apósito o vendaje que el cirujano haya empleado luego de la cirugía.

  • 15. Evite levantar los brazos en lo posible.

  • 16. Al prohibirse la elevación de los brazos, será vedado también el conducir automóvil.

  • 17. El paciente deberá abstenerse por completo de levantar objetos pesados, niños o mascotas.

  • 18. No deberá mojarse el área tratada hasta tanto no se haya retirado el vendaje compresivo.

  • 19. No deberá rasurar las axilas durante el tiempo que le indique el médico.

  • 20. No tome el sol directamente durante los primeros dos meses posteriores a la cirugía.

  • 21. Durante los tres meses siguientes a la operación, la paciente debe limitar sus actividades deportivas.

  • 22. El paciente debe acudir rigurosamente a las citas de control que el médico programe para el seguimiento de su cirugía.

  • 23. Avise inmediatamente a su médico si el vendaje se torna muy manchado, si presenta fiebre, enrojecimiento o malestar.

Zona pintada con solución antiséptica yodada
Hiperhidrosis

Zona pintada con solución antiséptica yodada
Hiperhidrosis

 

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: