Datos Generales
Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades a nivel de los tejidos de soporte de los dientes (hueso y encía que rodean los dientes).
Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.
La periodoncia es el área de la odontología que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades a nivel de los tejidos de soporte de los dientes (hueso y encía que rodean los dientes).
Pacientes con enfermedades sistémicas, sangrado de las encías al cepillado, que presenten movilidad dental o pacientes con tratamientos de rehabilitación , es necesario realizar controles periodontales periódicos.
Las enfermedades más frecuentes a nivel de las encías son:
Esta es una enfermedad a nivel de la mucosa gingival que rodea los dientes , causada por bacterias que se generan de restos alimenticios y placa bacteriana que queda después de una higiene oral inadecuada , generando inflamación y sangrado de las encías . Una gingivitis no tratada puede desarrollar una periodontitis.
Existe factores que pueden llegar a predisponer un gingivitis aparte de la mala higiene oral , estos pueden ser:
Existen una serie de factores que favorecen la aparición de la gingivitis. Los principales son los siguientes:
Una buena higiene oral es la clave para prevenir esta enfermedad, esto incluye un adecuado cepillado siempre después de las comidas , el uso de seda dental para eliminar placa y residuos alimenticios que se alojan entre los dientes , y algo que es muy importante es acudir cada 6 meses a una limpieza dental realizada por un profesional en odontología.
La placa dental se forma en la superficie de dientes, encía y restauraciones, y difícilmente puede observarse a simple vista, aunque su consistencía es blanda, mate, color blanco-amarillo. Varía de un individuo a otro, y también varía su localización anatómica. Tratamiento.
La gingivitis por lo general se manifiesta por presentar sangrado en el momento del cepillado, normalmente no hay sintomatología dolorosa, pero si no es manejada puede desencadenar una periodontitis Cuando la gingivitis ya se ha diagnostico se realizara una limpieza dental en el consultorio, se darán indicaciones al paciente para mejorar el proceso de cepillado dental, uso de seda dental y se le indicará cómo utilizar sustancias reveladoras de placa dental para que con ella pueda realizar una adecuada limpieza en los sitios donde hay deficiencia. Esto puede complementarse con enjuagues dentales y controles periódicos cada 6 meses.
Ver mayor información sobre gingivoplastia
La periodontitis en una enfermedad los tejidos de soporte que rodean al dientes se caracteriza por una inflamación del periodonto así se llaman estos tejidos , esta inflamación genera pérdida de inserción o desprendimiento del diente generando pérdida de la pieza dental.
Para un diagnóstico adecuado de esta enfermedad en necesario una consulta odontológica en la cual el odontólogo o el especialista, realizará un examen exhaustivo realizando mediciones alrededor del diente para determinar si existen bolsas periodontales , estas son espacios entre el diente y la encía que si no se manejan permiten la entrada de bacterias que inducen la pérdida de altura en el hueso de soporte del diente y posterior pérdida del mismo.
Existen factores predisponentes para la periodontitis como son:
Existen signos y síntomas con los cuales podemos detectar una periodontitis entre ellos encontramos:
Cuando aparecen abscesos o drenaje por el surco de la encía asociado a la movilidad dental y la halitosis esto es un indicador de que la periodontitis está en una fase avanzada.
La periodontitis puede llevar a empeorar enfermedades sistémicas ya presentes en el paciente, como es la diabetes ya que la infección puede desencadenar un aumento en la insulina del paciente.
Tratamiento periodontitis
El especialista en periodoncia es el indicado para manejar este tipo de patologías inicialmente realizará una limpieza, por debajo de la encías, entre la encía y el diente esto acompañado de enseñanza e instrucción en adecuada higiene oral. Cuando este primer paso no es suficiente se procederá a realizar cirugías a nivel de las encías para mejorar las actuales que ha podido dejar la enfermedad con posteriores controles cada 3 meses, que es la fase de mantenimiento.
En los casos más severos en los cuales no es posible realizar tratamiento y las estructuras tengan un pronóstico malo, se procederá a realizar la extracción de la estructura dentaria, limpieza de la zona, injertos óseos y posterior colocación de implantes dentales y rehabilitación oral.
Dra. Sandra Nieto González
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia