Procedimiento en otoplastia

otoplastia

Datos generales

Propósitos de la cirugía:

Dar solución orejas prominentes o proyectadas hacia afuera.
Remodelar, disminuir, pegar o reposicionar las orejas, teniendo en cuenta el equilibrio general del rostro.
Devolver a las orejas su apariencia natural y proporcionada por medio del cambio de su forma y de su posición, restablecer en lo posible la simetría bilateral (no exacta) y la obtención de una cicatrización óptima y mínima.

Duración aproximada cirugía

De una a 2 horas.

Incapacidad
médica

Cuatro días aproximadamente.

Tiempo de recuperación

Cuatro días aproximadamente.

Tipo de anestesia

General 

Especialista

Dr. Jorge Espinosa, cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.
Más de 20 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Reducción de orejas prominentes.
  • Mejora la autopercepción y autoconfianza.
  • Se pueden obtener mejores fotos selfies.

En la primera cita con el Dr. Espinosa se inspecciona visualmente la situación de las orejas, se analiza fotográficamente por computador las condiciones actuales frente a los posibles resultados y ordena los exámenes de laboratorio de rutina. En una segunda consulta se valoran los resultados de los exámenes de laboratorio, se observan nuevamente las imágenes por computador y se explica al paciente cómo se hará la intervención. El Dr. Espinosa está siempre dispuesto a recibir y resolver cualquier inquietud por parte de sus pacientes, con el fin de que lleguen lo más tranquilos posible a la cirugía. Una actitud realista frente a los resultados y una relación de amplio entendimiento entre médico y paciente, se convierten en requisitos indispensables para el éxito de la cirugía.

¿Qué es otoplastia?

La otoplastia es la cirugía que se usa para mejorar la forma de las orejas haciéndolas más armónicas y balanceadas con relación al rostro. La mayoría de los pacientes a quien se les realiza una otoplastia no necesitan una reducción del tamaño sino ponerlas un poco más a la cabeza.

La otoplastia es la técnica quirúrgica empleada para tratar las orejas prominentes. Las orejas prominentes o proyectadas hacia afuera suelen ser motivo de burla, lo cual puede afectar la autoestima de las personas que presentan estas alteraciones.

¿Realizando la otoplastia es posible reducir el tamaño de las orejas?

Sí. La otoplastia permite al cirujano desde reposicionar, moldear y disminuir el tamaño, hasta hacer más simétricas las orejas.

Candidato(a) para una otoplastia. ¿Por qué los pacientes desean realizarse este procedimiento?

El candidato o el paciente apto para una otoplastia es la persona que siente que las orejas están muy levantadas y que llaman demasiado la atención. Como las orejas son los rasgos más prominentes de la cara hacia los lados, cuando están un poco más levantadas de lo usual llaman la atención y les quitan el protagonismo a las otras estructuras atractivas de la cara. Una pequeña modificación en estas estructuras, llevándolas más cerca al cráneo puede generar un gran cambio y mejoría en la apariencia. El objetivo de este procedimiento es que el resultado sea natural pero que las orejas se vean mucho más armónicas y balanceadas con relación a las otras facciones del rostro.

Normalmente las orejas poseen una apariencia, forma y tamaño adecuados al rostro de cada persona. Sin embargo, cuando las orejas sobresalen del contorno craneal de forma desproporcionada, es posible que se necesite una corrección quirúrgica. El diagnóstico inicial consiste en la medición del pabellón externo de la oreja, medición desde el punto más alto de la aurícula a la parte más baja del lóbulo de la oreja, efectos que son comparados con pruebas estándar.

Animación Otoplastia en Hombre Animación Otoplastia en Mujer

Las orejas grandes tienden a ser además de prominentes también protuberantes, es decir que sobresalen del entorno facial de forma desproporcionada. Se pueden presentar otras alteraciones del hélix y la prominencia del lóbulo auricular. Si bien la deformación suele ser bilateral, puede ser diferente en cada oreja.
El otorrino cirujano plástico facial, Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes, realiza un estudio fotográfico en el que médico y paciente pueden aproximarse a los efectos posteriores a una cirugía de orejas.
Este procedimiento es ambulatorio, bajo anestesia general (aplicada generalmente a los niños) o local y es posible realizarlo desde los 6 años, ya que las orejas completan su desarrollo alrededor de esta edad.
En la primera consulta, el especialista valora la necesidad de esta intervención bajo parámetros antropométricos; enseguida, le toma al paciente fotografías de su rostro y del protagonismo que juegan sus orejas y ayudado con un computador se evalúa cuál sería la mejor posición de la oreja.
Las alteraciones del pabellón auricular más frecuentes son las relacionadas con el tamaño y la forma de las orejas.

¿Cuál es la experiencia del Dr. Jorge Espinosa realizando este procedimiento?

El Dr. Espinosa es cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo, tiene más de 20 años de experiencia realizando procedimientos para rejuvenecer y embellecer el rostro. Además de tener miles de pacientes satisfechos, el Dr. Espinosa es renombrado profesor y conferencista nacional e internacional en esta área. Es particularmente conocido por sus estudios en la seguridad de estos procedimientos basados en el estudio de la anatomía.

Oreja Normal / Medidas usuales de una oreja normal

Oreja Normal Medidas usuales oreja normal

La oreja prominente, también llamada oreja en asa es una malformación hereditaria que se caracteriza por el desarrollo exagerado del cartílago del pabellón y un hiperdesarrollo o desarrollo insuficiente del pliegue del antehélix (prominencia curva de cartílago, paralela y localizada por delante del hélix). O bien por el crecimiento excesivo de una concha grande y profunda con pared posterior marcadamente elevada.

Este crecimiento excedido, conocido como microtia, resulta en el desequilibrio de la armonía facial y es comúnmente motivo de retraimiento y problemas psicológicos en el niño y en el adulto.

La deformación puede presentarse en una sola oreja o en ambas o diferir en ambas orejas.

La oreja alcanza su crecimiento completo en la infancia, alrededor de los 6 años, momento en que es conveniente consultar para un tratamiento quirúrgico de la deformación.

¿Cómo es la oreja ideal?, ¿cómo son las orejas bonitas?

La manera como las orejas afectan la apariencia de una persona está determinada primordialmente por cómo influyen estas en la armonía del rostro. La mayoría de la gente considera agradable las orejas que están más cerca a la cabeza y que se extienden desde el nivel de la ceja hasta la base de la nariz.

Tipos de Otoplastia

Cuando las orejas están fuera de proporción con el resto de la cara, se roban la atención haciendo que una persona atractiva no lo sea tanto. Los lóbulos de las orejas usualmente toman una de dos formas: rectos y pegados a los lados de la cabeza o curvos y colgantes.
Con el paso de los años, los lóbulos de las orejas crecen volviéndose más largos en la base. La otoplastia puede ayudar a mejorar la forma normal de las orejas jóvenes o viejas. Es interesante que, aunque los pliegues de las orejas sirven para concentrar y localizar ondas de sonido, un cambio en la forma del pabellón auricular no afecta la audición.
En aquellos casos raros cuando un bebe nace sin el oído externo o sin la oreja, es posible construir una oreja que se vea natural. Los procedimientos reconstructivos también se usan para reparar las orejas dañadas por traumas o golpes o por complicaciones de los piercings. Aunque la medición minuciosa es fundamental en la realización del diagnóstico, la corrección quirúrgica va más allá de los estándares numéricos. Existen numerosas técnicas quirúrgicas que le permiten al galeno aproximarse a la corrección de las orejas prominentes.

otoplastia

Lo importante es brindar al paciente la solución que más se acerca a su caso para obtener un resultado más natural y una apariencia normal y más simétrica dentro de lo posible. El mayor impacto que tiene la microtia sobre la persona está relacionado con la estigmatización social. Los niños son los más afectados por esta desproporción que ocasiona burlas y sarcasmos que lesionan y menoscaban su personalidad en crecimiento.

El pediatra generalmente es el primero en realizar un diagnóstico y orientar a los padres sobre el momento adecuado para cualquier intervención. Debido a que las orejas crecerán hasta los 6 años e incluso 8 o 9 años, es importante dar al pequeño el tiempo suficiente ya que existe la posibilidad de que la forma, tamaño y posición de las orejas cambie en los primeros años de vida. Sin embargo, algunos galenos prefieren no esperar tanto debido a que las repercusiones de las burlas y la inconformidad del pequeño pueden afectar aún más que la misma intervención quirúrgica. Algunas personas alcanzan la madurez sin solucionar este problema que en ciertos casos llega a afectar psicológicamente.

Casos pacientes

Otoplastia – Cirugía Orejas

Otoplastia

Sociedades científicas

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes 

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: