Procedimiento de senos en cirugía plástica

¿Cómo reafirmar, aumentar o reducir sus senos?

Intervenciones quirúrgicas, muchas de ellas ambulatorias, permiten a las mujeres lucir senos turgentes, redondos y de tamaños ideales. Consultar un especialista idóneo, es prenda de garantía de la calidad futura de estas cirugías estéticas. paciente acerca de sus preferencias y sus expectativas.

Las cirugías estéticas en los senos son la mejor opción que tienen hoy las mujeres que desean reafirmarlos, aumentarlos o reducirlos. En primer lugar, factores como el paso del tiempo, los cambios hormonales, embarazos, lactancia, obesidad, y la gravedad, pueden favorecer la caída de los senos (ptosis mamaria), cuya piel pierde tono y elasticidad.

La pexia mamaria, también llamada mastopexia, es la cirugía que se encarga de posicionar estos tejidos, y levantarlos.

Esta intervención puede practicarse, siempre y cuando la mujer posea buena salud, no esté en embarazo, no atraviese la etapa postparto y haya alcanzado la madurez de sus mamas, en el caso de las mujeres jóvenes. “La mujer en etapa fértil debe entender que si se ha realizado una mastopexia y luego queda embarazada, esta condición puede alterar la forma de los senos y requerir luego un reajuste de la forma, cicatrices y posición del seno. Además, toda reducción de peso que se tenga prevista, deberá realizarse antes de la cirugía”, aclara Claudia Patricia Nieto González, médico cirujana especializada en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Bogotá.

La pexia mamaria está recomendada en aquellas mujeres que poseen senos flácidos, pero con suficiente volumen.

Es decir, cuando además de presentar caída, el revestimiento de piel es excesivo. En estos casos el cirujano utiliza el propio tejido de la paciente para darle una nueva forma y proporción a los senos, sin ser necesario el uso de prótesis o implantes mamarios. En el caso contrario, cuando el volumen y el revestimiento cutáneo son escasos, el cirujano recomendará la utilización de prótesis.

Cirugías de Aumento y Reducción

La paciente ideal para el aumento de senos es la mujer adulta que ha tenido un desarrollo insuficiente de sus mamas y, por tanto, son de menor tamaño a las esperadas o deseadas. También es candidata la mujer adulta con buena salud y actitud positiva, que busca una mejoría en su aspecto, pero no la perfección. Otro grupo de candidatas ideales lo conforman las mujeres que luego del parto han sufrido reducciones drásticas de peso y sus senos se han vaciado y caído.

“El aumento de los senos – revela la cirujana Claudia Patricia Nieto – se logra, primero, con una evaluación detallada en consulta, por parte del especialista, la práctica de diversos exámenes, y culmina con una intervención quirúrgica bajo anestesia general en la que a través de algunas de las siguientes técnicas: por acceso periareolar transaxilar, o inframamaria se implantan prótesis, por lo general, de gel de silicona. El procedimiento puede durar de una a dos horas y, en la mayoría de los casos es ambulatorio “ Por último, la reducción mamaria consiste en la extirpación de piel y tejido mamario con el fin de disminuir el tamaño.

Las mujeres que recurren a ella, por lo general, sufren trastornos físicos y sicológicos por el excesivo tamaño de sus senos, aunque puede aplicarse a mamas de cualquier tamaño. En las mujeres obesas la intervención requiere de un control adicional.

Las técnicas desarrolladas por la medicina para atender esta necesidad de la mujer están orientadas a aumentar, reducir, corregir la forma de los senos o reconstruirlos, en el caso de cáncer. La mayoría de las pacientes que acuden al consultorio del cirujano tienen en mente el cambio que desean en sus senos. No obstante, el cirujano le sugerirá a la paciente el tipo de procedimiento que más le conviene y se adapte a sus características.

Las opiniones pueden variar considerablemente, pero usted como paciente debe tener en cuenta que está en manos de un profesional de la medicina con gran experiencia que vela tanto por su salud como por su imagen. Particularmente si la doctora Nieto encuentra limitaciones anatómicas, lo hablará con usted ampliamente antes de la intervención, de tal manera que usted entienda los impedimentos y llegue a un espacio de entendimiento y satisfacción mutua.

Las mamas son órganos glandulares, cuya función es producir y secretar leche a través de las glándulas mamarias. Están situadas en la parte media del tórax. Están conformadas básicamente por:

Estructura Seno

Pezón y areola:
Situados en el exterior y centro de la mama. El pezón es la parte protuberante.

Tejido fibroadiposo:
Tejido que forma la mayor parte del contenido mamario y contiene tejido graso.

Conductos galactóforos:
Conductos situados en el pezón y que se ramifican a partir de las glándulas mamarias.

Surco submamario:
Pliegue localizado exactamente por debajo del seno.

Bolsa cutánea:
Cubierta o cápsula de piel que contiene la glándula mamaria.

Músculo pectoral mayor:
Músculo superficial plano situado en la parte superior del tórax.

Músculo pectoral menor:
Músculo delgado y aplanado que se encuentra cubierto por el pectoral mayor.

Espacio retromamario:
Área de tejido situado entre la glándula mamaria y la capa que envuelve el músculo.a resultados desastrosos.

Sociedades miembros

Dra. Claudia Nieto González / Cirujana Plástica Estética y Reconstructiva

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: