Procedimiento cirugía tipos de maloclusión en ortodoncia maxilar

Datos Generales

Propósito tratamiento

Solucionar problemas de mordida a causa de una maloclusión dental donde la mordida no está correctamente alineada por medio de la ortodoncia.

La Dra. Sandra Nieto también brinda soluciones a problemas como desviación de mandíbula y problemas de posición y desarrollo del hueso de la cara como prognatismos, retrognatismos, depresión del tercio medio facial y posición del mentón.

Al darle solución a la maloclusión se pueden prevenir o corregir lesiones dentales, hipersensibilidad dental, desgaste del esmalte dental, enfermedades periodontales y caries, problemas en ATM, dolores maxilares.

Tipos maloclusiones

Problemas transversales:

Mordida cruzada:
Suelen ir asociadas a una desviación de la línea media ligeramente hacia un lado de la mordida. Mordida en tijera Mordida donde las cúspides de los molares superiores están por fuera de los molares inferiores de forma unilateral.

Problemas verticales de la oclusión:

Sobremordida:
Se presenta cuando el entrecruzamiento incisivo supera los 2,5 mm, es mayor a 1/3 o mayor del 25-30%.

Mordida borde a borde:
Caso de sobre mordida cero donde hay contacto entre incisivo en algún momento del movimiento dentario.

Mordida abierta:
Cuando hay sobremordida cero sin contacto entre incisal.

Mordida profunda:
Cuando la sobre mordida vertical se encuentra aumentada, es decir, los dientes anteriores superiores sobrepasan en más de 2 mm a los centrales inferiores.

Posibles causas

Un paciente puede tener maloclusión por diversas causas entre las cuales tenemos:

  • Alteraciones genéticas.
  • Alteraciones en el crecimiento esquelético.
  • Disfunciones musculares.
  • Hipertrofia hemimandibular.
  • Alteraciones en el desarrollo dental.
  • Dirección errónea de la erupción dental y/o traumatismos dentales.

Otra posible causa es el mal manejo o ausencia de control odontológico, por ejemplo: si en la infancia se sufrió de caries o se presentó problemas dentarios causando que los dientes definitivos no hayan tenido espacio necesario para salir.

Tipo tratamiento

Tratamiento ortodoncia correctiva.

Especialista

Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejora la higiene dental, previniendo caries y gingivitis.
  • Disminuye el desgaste del esmalte.
  • Disminuye la hipersensibilidad dental.
  • Mejora la estética dental, la función masticatoria y oclusal y la autoestima de los pacientes.

¿Qué es maloclusión?

Se define: Maloclusión cuando el alineamiento o acople de los dientes (forma en que los dientes del maxilar superior e inferior encajan entre sí) se encuentran en posición errónea o presentan irregularidades.

Cuando se presentan maloclusiones se van a presentar alteraciones a nivel de los músculos de la masticación produciendo disbalances en la función de la masticación y en consecuencia dolor a nivel de músculos y de la articulación.

ortodoncia maloclusión ortodoncia maloclusión

ortodoncia maloclusión ortodoncia maloclusión

Cuando el paciente presenta problemas en dientes, articulaciones, músculos de la cabeza y el cuello, puede necesitar tratamientos de ATM (temporomandibular) la Dra. Sandra Nieto como cirujana Oral y maxilofacial por medio de un análisis previo recomendará la mejor alternativa para el paciente.

Articulación temporomandibular
La oclusión dental defectuosa puede ser causada por coronas y puentes fracturados o desadaptados o por ausencias de estructuras dentarias o por alteraciones a nivel del crecimiento de los maxilares esto puede producir alteraciones a nivel de la ATM.

¿Cómo debe ser la oclusión?

Lo ideal es que todos los dientes superiores tengan un buen encaje o se ajusten ligeramente sobre los inferiores, las puntas de los molares deben encajar en los surcos de los molares opuestos.

¿Por qué?
Los dientes superiores impiden que las mejillas y los labios sean mordidos y de esa manera los dientes inferiores protegerán la lengua.

¿Cómo se describe una oclusión dental o mordida normal?
Bueno, la oclusión dental se considera normal cuando existe una correcta relación molar y el arco dental superior sobrepasa un poco al inferior. Así mismo, a nivel anterior, los incisivos superiores tienen un ligero resalte y sobremordida con relación a los inferiores.

Clase mordida maxilofacial Clase mordida maxilofacial Clase mordida maxilofacial Clase mordida maxilofacial Clase mordida maxilofacial Clase mordida maxilofacial

Clase de maloclusión:

1. Clase I. El paciente presenta apiñamiento dental. Existe una relación normal de los molares, pero la línea de oclusión es errónea debido a una posición dental incorrecta, rotaciones, anomalías en las relaciones verticales, transversales o por la desviación sagital de los incisivos.

2. Clase II. Los dientes del maxilar superior están más adelantados respecto a los dientes de la mandíbula. Los incisivos centrales superiores están retroinclinados, los incisivos laterales proinclinados, el resalte está disminuido y la sobremordida aumentada.

3. Clase III. Los dientes de la mandíbula están más adelantados respecto a los del maxilar. Normalmente se trata pacientes en jóvenes ya que se debe realizar modificación del crecimiento por medio de fuerzas ortopédicas que intentan estimular el crecimiento del maxilar.

Algunos síntomas de la maloclusión pueden ser:

    •  Pulpitis (inflamación de la pulpa dental).

    • Desgaste dental.

    • Movilidad dentaria.

    • Dolor de los músculos de la masticación.

    • Dolor en la articulación temporomandibular.

    • Dolor de oído (Sensación de taponamiento, vértigo y/o mareo)

    • Dolor de cabeza (cefalea).

Fotografía Maloclusión

Mordida Cruzada

Mordida Cruzada

Mordida cruzada anterior closeup / Mordida cruzada posterior closeup

Mordida Cruzada Frontal Mordida Cruzada Posterior closeup

Mordida cruzada anterior perfil closeup / Mordida cruzada posterior perfil closeup

Mordida Cruzada Perfil Mordida Cruzada Posterior closeup

Posibles problemas:

Son muchas las alertas que definen cuándo un paciente presenta problemas de maloclusión:

    • Problemas al masticar los alimentos (dificultad para la masticación con problemas de nutrición).

    •  Problemas periodontales.

    •  Inflamación de las encías.

    • Dificultad para decir ciertas palabras u otros problemas relacionados con el habla. (alteración de la fonética).

    • Dolor en los músculos faciales o en la mandíbula (dentofacial).

    • Erupción de los dientes en la posición equivocada.

En adultos, si no se corrigen los problemas anteriormente nombrados pueden llegar a empeorar con el paso de los años ya que el crecimiento mandibular ya está establecido y concluido.

La inadecuada alineación de los dientes puede producir problemas a nivel de la articulación temporomandibular, dolores musculares a nivel de cabeza y cuello, y bruxismo (desgaste dental).

Tratamiento Diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de los tipos de maloclusión y anomalías en los huesos

“La solución a problemas de maloclusiones no es tan sólo funcional y/o estético, sino que también influye en los aspectos psicosociales”

La maloclusión se puede tratar por medio de la ortodoncia, ya que el ortodoncista supervisa, cuida y corrige las estructuras dento-faciales. Se puede corregir la posición de los dientes con un fin estético consiguiendo que los dientes del maxilar y la mandíbula engranen bien, y por lo tanto el paciente obtenga calidad de vida. La Dra. Sandra Nieto González cuenta con un grupo interdisciplinario en Plástica Colombia para ofrecerle al paciente todo lo necesario para dar solución.

Muchos problemas dentarios derivan de la maloclusión y pueden causar desde dolores de cabeza o migrañas hasta la artrosis (Enfermedad que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones.), los dolores musculares o el desgaste y fractura de los dientes. Otro punto importante es el apiñamiento dental: los dientes apiñados dificultan que el paciente tenga una higiene correcta ocasionando caries y problemas endodónticos.

Algunos de los tratamientos para los problemas oclusales incluyen ajustes de mordida y aliviar puntos prematuros de contacto en dientes naturales y artificiales, medicamentos (antiinflamatorios y relajantes musculares), cambio por una dieta blanda, terapia de relajación y aditamentos fijos (aparatología ortodóntica) o removibles (placa relajantes).

¿Qué es la mordida abierta?

Pacientes que al morder no existe un contacto entre los dientes superiores y los dientes inferiores.

Osteotomia Lefort Modida Abierta Osteotomia Modida Abierta

Este tipo de maloclusión puede tener dos tipos de manejo, uno puede ser realizado por el ortodoncista, el segundo tipo de manejo se da cuando adicionalmente a la mal oclusión dental existe un componente de tipo esquelético, lo cual amerita que se realice un tratamiento de tipo quirúrgico ( cirugía de los maxilares ) ya sea a nivel del maxilar superior, a nivel del maxilar inferior o a nivel de los dos maxilares ( cirugía bimaxilar )dependiendo de cual maxilar esté afectado o si existe afección en los dos maxilares.

Mordida Abierta

Tipos de mordidas abiertas

Mordida abierta anterior: Se presenta cuando al cerrar la boca no se produce contacto a nivel de los dientes anteriores superiores e inferiores. En muchas ocasiones los pacientes pueden presentar deglución atípica (interposición o apoyo de la lengua a nivel de los dientes anteriores ) y pueden presentar problemas en la fonación (al hablar). Dentro de las causas que pueden producir la mordida abierta anterior encontramos que puede estar dado por factores Hereditarios ( como siempre los hemos dicho , cuando existe algún familiar con este tipo de mal oclusiónes estas se presentan en algún descendiente ) genéticos , musculares, esqueléticos (tamaño y patrón de crecimiento y relaciones verticales de los maxilares) , dentales (tamaño e inclinaciones de los dientes) o por hábitos . Dentro de los hábitos se pueden mencionar succión digital, succión de los labios , interposición de la lengua (esta puede estar determinado por el tamaño de la lengua , cuando es muy grande ) , morder objetos extraños .

Mordida abierta posterior: No existe contacto entre los premolares y los molares superiores e inferiores .

Sobremordida incompleta: Los únicos molares que van a estar en contacto son los últimos molares superiores e inferiores . En este tipo de mordida los pacientes se van a quejar de que no pueden masticar ya que al no existir contacto no hay forma en que trituran el alimento.

Mordida abierta closeup

Mordida Abierta Lateral

Según la causa de la mordida abierta los tipos pueden ser:

    • La mordida abierta dental se produce porque la altura del diente y su hueso de soporte está disminuida los dientes anteriores superiores se encuentran inclinados hacia afuera,(están volados). Es importante que los padres de niños que se encuentran en periodo de recambio dental (cuando están mudando los dientes de leche por los permanentes) sean conscientes que durante el periodo de erupción de los dientes permanentes no se va a presentar contacto entre los dientes de arriba y los de abajo y siendo esto normal en esta etapa, si al finalizar la erupción del diente persiste la ausencia de contacto ahí sí deben consultar.

    • La mordida abierta esquelética está ocasionada por patologías a nivel esquelético que pueden comprometer los dos maxilares . Si vemos a un paciente de lado podemos observar que la medida que se toma desde abajo de la nariz al mentón está aumentada, y que esta distancia es mayor que la distancia del tercio medio facial . Al verlo de frente se puede observar que hace esfuerzo al cerrar la boca y por esto se ve contractura a nivel del mentón. Adicionalmente puede presentar una sonrisa gingival.

    • El tipo de tratamiento ortodóntico dependerá de las condiciones individuales de cada paciente.

    • Es posible lograr una mejoría simplemente con realizar instrucción al paciente para que cambie los hábitos orales que están generando la patología.

    • Si la mordida es de origen esquelético y dependiendo de la edad del paciente y si ya finalizó etapa de crecimiento o no , se podrá : en niños en crecimiento colocar aparatología, para que con un adecuado tratamiento de ortopedia maxilar se corrija el problema estimulando o deteniendo crecimiento del maxilar o maxilares dependiendo de la situación.

  • En caso de ser un paciente adulto se procederá a iniciar el proceso para manejo de paciente quirúrgico.

Mordida abierta closeup

Mordida Abierta Frontal

Tipo de mordida: borde a borde

Se considera que un paciente presenta mordida borde a borde anterior cuando los bordes incisales de los dientes anteriores superiores quedan en contacto con los bordes de los dientes anteriores inferiores.

Mordida borde a borde

Al producirse este tipo de maloclusión, una de las consecuencias que se van a presentar es la del desgaste del esmalte dentario de los dientes, lo que hace que se generen alteraciones en la estética del diente, así como sensibilidades dentales a los cambios térmicos. (alimentos fríos o ácidos) que se generan por este mismo desgaste.

Este tipo de mordidas pueden ser causadas por maloclusiones dentales pero también pueden estar relaciones con patologías dentarias como son los prognatismos mandibulares o las retrognatismo del maxilar superior. Por lo general este tipo de oclusiones están relacionados con casos de maloclusiones clase III dental o prognatismos mandibular, por lo cual vamos a tener dos tipos de manejo.

En el caso de ser una mal oclusión dental en la cual el paciente presenta una Clase III dental y no existe compromiso a nivel esquelético, se remitirá al ortodoncista quien iniciará manejo con ortodoncia convencional. Para complementar este procedimiento se realizará un diseño de sonrisa para restaurar la estética del diente que ha sido desgastado por la mal oclusión anteriormente enunciada. En este caso se pueden utilizar resinas u otros materiales adecuados.

En el caso de que sea una mordida borde a borde se iniciará manejo con ortodoncia pre-quirúrgica y se seguirá un manejo como si fuera un prognatismo mandibular.

¿Qué es una mordida profunda?

Consideramos que se presenta una mordida profunda, cuando la sobre mordida vertical se encuentra aumentada, es decir, los dientes anteriores superiores sobrepasan en más de 2 mm a los centrales inferiores.

Mordida Cruzada

Se presenta una mordida profunda cuando la sobre mordida vertical se encuentra aumentada (2 mms), como decíamos anteriormente, esto puedo puede llevar a desencadenar patologías a nivel del periodonto debido que se produce una fuerza excesiva sobre los dientes y esto genera un trauma oclusal, que va a producir una reabsorción de los tejidos de soporte del diente, ( pérdida del hueso que sostiene los dientes ) generando movilidad dental y/o necrosis o muerte del tejido pulpar de los dientes que se da por la misma razón haciendo que estos pierdan su vitalidad produciendo dolor.

En algunas ocasiones puede generar abscesos dentales, los cuales producen inflamaciones en la cara, haciéndose necesarios en algunos casos tratamientos endodónticos para eliminar la pulpa de estos dientes, puede generar bruxismo, problemas a nivel de la articulación temporomandibular, dolor a nivel muscular.

Todo esto nos lleva a concluir que la mordida profunda puede producir muchas alteraciones a nivel funcional en el sistema estomatognático (músculos de la cara y dientes).

Características clínicas:
Entre las principales características de un paciente con mordida profunda encontramos una tipo de cara braquicefálico, es decir, forma de cabeza corta y más ancha.

    •  Tendencia a clase II esquelética: son los pacientes que presentan una mandíbula pequeña.

    • Perfil cóncavo.(Se da por una pobre proyección de la mandíbula).

    • El tercio inferior y la dimensión vertical disminuida. Los tres tercios de la cara deben tener medidas similares, en los pacientes con mordida profunda el tercio inferior , el que se mide de debajo de la nariz al mentón , está disminuido con respecto a los otros dos.

    •  Plano oclusal disminuido.

    •  Enfermedad periodontal.

    • Tensión muscular excesiva y patología a nivel de ATM .

Causas:
Se puede presentar una mordida profunda por causas esqueléticas, causas dentarias, causas adquiridas o una mezcla de todos los factores mencionados anteriormente para desarrollar una mordida profunda.

    • Se puede presentar una sobremordida por causas esqueléticas cuando el tamaño transversal o el ancho del maxilar superior es mayor que el diámetro transversal o el ancho de la mandíbula, esto genera una mordida profunda.

    • En las mordidas profundas dentales, se evidencia la supraoclusión o cubrimiento excesivo de los dientes anteriores superiores sobre los anteriores inferiores y una infraoclusión de los molares, o puede presentarse una mezcla de las dos situaciones.

    • Cuando se presenta una mordida adquirida se presentan por causas externas que hace que el balance entre las estructuras dentales y las fuerza oclusales se vea alterado ,como son cuando existe el hábito de empuje lingual a nivel de dientes posteriores o que la lengua se interponga entre los molares superiores e inferiores hace que no se presente una adecuada oclusión entre los molares , el bruxismo o desgaste dental , cuando se presenta pérdidas dentales esto hace que los dientes migren hacia la zona que se encuentra “libre”.

Otros factores que pueden afectar la mordida profunda son:

    • Alteraciones en la morfología del diente.

    • Alteraciones en el desarrollo dental.

    • Cuando se pierden los dientes tempranamente y estos no se reemplazan el maxilar se “achica “ a nivel de los dientes anteriores superiores e inferiores y esto crea apiñamientos y malposiciones e inclinaciones inadecuadas de los dientes anteriores.

Clases de mordida profunda:

    •  1. Dentaria: Cuando es dental existen oclusiones clase I y II dental ( ver diagramas de oclusiones ) pero los dientes anteriores se encuentran fuera de sus bases.

    •  2. Dentoalveolar: Es cuando se encuentra alterados tanto los dientes como el hueso alveolar o de soporte de estos dientes .Esta alteración se produce en el momento de crecimiento y desarrollo de los maxilares .Los dientes anteriores se ven inclinados hacia atrás, siendo la causa de la maloclusión la posición del maxilar superior hacia adelante y del maxilar inferior hacia atrás.

  • 3. Esquelética: Se da cuando hay un desbalance muy grande entre ambos maxilares haciendo que existan muy pocos contactos oclusales entre maxilares superiores e inferiores. La altura facial anterior está disminuida en el tercio inferior . Como se ha mencionado anteriormente la falta de coordinación en sentido transversal de los maxilares superiores e inferiores pueden generar una mordida profunda. Únicamente las mordidas profundas que se producen por causas esqueléticas van a alterar la altura de los tercios faciales, cuando son de tipo dental no se ve patología a nivel ósea.

Mordida desviada Maloclusion Mordida desviada

Osteotomia Lefort Osteotomia Lefort Osteotomia Lefort

 
Sociedades miembros

Dra. Sandra Nieto Gonzáles / Cirujana Plástica

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: