Datos Generales
Dar solución a problemas de exceso de exposición de encía.
Este procedimiento es parte del conjunto de actividades para lograr un diseño de sonrisa y a nivel ortognático / maxilofacial. Adicionalmente, la doctora Sandra Nieto como cirujana maxilofacial puede complementar con tratamientos en implantología oral, corrección de mal oclusión o bruxismo.
2 horas aproximadamente.
3 semanas aproximadamente (depende mucho del organismo y características de cada paciente).
General
3 semanas aproximadamente (depende mucho del organismo y características de cada paciente).
Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.
3 semanas aproximadamente (depende mucho del organismo y características de cada paciente).
Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.
Llamamos sonrisa gingival, cuando existe un protagonismo muy marcado o en otras palabras se ve mucha cantidad de la encía al sonreír.
Tener sonrisa gingival no es siempre un problema estético; muchas personas tienen una sonrisa con encía predominante y les queda muy bien, ya que hace parte de la armonía facial propia de cada persona.
Se considera que existe sonrisa gingival cuando hay exposición de la encía de más de 2 mm. Existen tres grados según la magnitud del defecto:
Grado I (leve): 2-4 mm de exposición del borde dentogingival.
Grado II (moderada): 4-6 mm de exposición.
Grado III (severa): 6 o más mm de exposición.
Es recomendable observar la cara del paciente en su totalidad para determinar la belleza de su sonrisa, la expresión facial es única y depende de muchos factores de su entorno que técnicamente no son perfectos dento-gingivalmente. Normalmente la exposición de la encía superior debe ser tres milímetros por encima del incisivo superior, cuando pasa de esa medida, se puede hablar de una sonrisa gingival, se procede a determinar si el manejo en con cirugía de las encías o con cirugía del maxilar superior.
El propósito de la gingivectomía es eliminar encía, y la gingivoplastia es buscar el equilibrio estético en la exposición de mucosa gingival en el maxilar superior al sonreír, para que el labio superior muestre más cantidad de diente y menos cantidad de encía.
En la mayoría de los casos, el exceso de exposición gingival se da por un aumento de tamaño en el margen de las encías relacionado con enfermedad periodontal y/o mala higiene oral. También puede darse por presentar dientes muy pequeños. En este caso es posible la corrección por medio de una cirugía a nivel de la encías o gingivoplastia , aumentando la cantidad de diente expuesto y mejorando la estética dental).
Existen otros casos de exceso de exposición gingival que no se relacionan con el tamaño de los dientes o de las encías, si no con el tamaño en sentido vertical del maxilar superior lo cual hace que se indique una cirugía ortognática a nivel del maxilar superior.
Cuando este es el caso, es necesario una valoración con el especialista, quien ordena unos estudios específicos para así determinar la cantidad de exceso a nivel del maxilar y realizar un óptimo planeamiento del procedimiento quirúrgico.
Normalmente una sonrisa gingival que debe corregirse ortognáticamente está relacionada con problemas de excesos o deficiencias óseas a nivel del maxilar superior que son procedimientos característicos de la ortognática. El labio superior es el que determina el problema en realidad, si es corto y/o el maxilar superior es largo la cantidad de encía tiende a quedar expuesta, en estos casos se lleva de manera vertical el maxilar superior hacia arriba necesitando necesariamente de la cirugía maxilofacial.
Para tener una evaluación más precisa en la estética dentaria normalmente se analizan estos elementos:
Forma y posición gingival.
Color dentario (esmalte, dentina y pulpa).
El ancho de la sonrisa y el arco maxilar.
Tono de los músculos faciales.
Prominencia de los caninos.
Espacio interincisal.
Posición bordes Incisales.
Ubicación de la relación de contacto proximal.
Espacios interproximales de los dientes.
Inclinación del eje dentario axial.
Línea de la sonrisa.
Línea labial.
Proporción coronaria antero superior.
Anatomía y contorno vestibular.
Troneras cervicales.
Básicamente se debe identificar el tipo de corrección con el nivel de sonrisa gingival y el estado dental determinando si los dientes son muy pequeños, muy grandes o largos con respecto a la encía o del hueso según el análisis de erupción pasiva alterada.
Dependiente de la cantidad de encía que se muestre o magnitud, se toman unas medidas por medio de análisis de las radiografías y de los modelos dentales y se determina si se produce por un exceso en la altura del hueso maxilar superior o si es que el diente no tiene proporción. Cuando los dientes son muy pequeños se puede realizar una cirugía periodontal para disminuir el tamaño de la encía y aumentar el tamaño del diente, pero si es por el exceso del maxilar superior es necesario realizar una cirugía ortognática para tratar el exceso de impacto.
Cuando un paciente al sonreír enseña mucho sus encías se puede corregir con el procedimiento de alargamiento coronario dependiendo del estudio facial y radiografías propias del paciente.
Esto ocurre ya que los dientes son tapados por la encía o está les quita protagonismo, se realiza una cirugía periodontal con rehabilitación oral. En la sonrisa gingival se puede utilizar las carillas de porcelana para aumentar el tamaño de los dientes, pero también cortando un poco la encía puede ayudar a aumentar el tamaño del diente, según el caso propio de cada paciente. Es muy importante recordar, que no hay un procedimiento exacto o puntual general, antes de diagnosticar la técnica adecuada se debe tener un análisis individual maxilofacial y oral.
Dependiendo del diagnóstico del estudio clínico y del estudio facial se determina si se puede realizar el procedimiento en el mismo tiempo quirúrgico. Sin embargo, es muy importante analizar primero la necesidad de tratamiento, ventajas y desventajas de realizarlo. Para la Dra. Sandra Nieto su bienestar está por encima de todo.
Si se trata de una corrección de sonrisa gingival con ortognática lo ideal es esperar hasta que el paciente termine su crecimiento y termine su desarrollo. En el caso de corrección dentaria, según el caso, se puede determinar si es conveniente realizarla antes de los 18 años. Es importante tener en cuenta que la corrección de la sonrisa gingival se considera parte del diseño de sonrisa y si se realiza una ortodoncia es posible que los dientes se manchen y aumente el tamaño de las encías.
Que los dientes se vean pequeños o que haya un aumento en el maxilar (Exposición dental insuficiente)
Labio corto / largo (Pacientes como defecto estético deben ser tratados por un cirujano plástico y maxilofacial)
La sonrisa gingival se puede producir por un exceso en el crecimiento en sentido vertical del maxilar superior, también se puede dar por una hiperactividad de los músculos del labio lo que hace que el labio se suba y se vea mucho la encía.
Cuando manejamos esta patología con osteotomía “Lefort” es porque con los exámenes médicos nos damos cuenta que la causa de esta sonrisa gingival es el exceso en el crecimiento en sentido vertical del tamaño del maxilar superior, esto hace que la cara del paciente se vea larga.
Los pacientes no nacen con sonrisa gingival, este trastorno del crecimiento del maxilar se va desarrollando en la medida en que el paciente va creciendo.
Los procedimientos para la corrección de sonrisa gingival se pueden realizar cuando se termina el proceso de crecimiento y desarrollo de la cara, esto es en promedio entre los 16 y 17 años que estaríamos iniciando la preparación ortodóncica para realizar la cirugía aproximadamente en un año o año y medio después, no existe tope de edad para realizar este procedimiento.
El valor de este tratamiento es de acuerdo con las necesidades del paciente, y si es un procedimiento único o necesita procedimientos complementarios.
Dependiendo de los requerimientos del paciente el procedimiento puede ir desde un sencillo corte de encía hasta tener que realizar un corte a nivel del maxilar superior, quitar una porción de este y ascender.
La duración varía entre una hora si se realiza solamente corte de la encía encima de los dientes, hasta de 2 a 3 horas si es necesario realizar un “Lefort I”.
En cualquiera de los dos escenarios (cortar encía o cortar hueso del maxilar y ascender) los efectos son muy positivos.
Por lo general el resultado es definitivo y no es necesario realizar más procedimientos.
La incapacidad depende del procedimiento a realizar, de 2 a 3 días si se recorta únicamente la encía, si es un “Lefort I” entre 2 y 3 semanas aproximadamente, pero eso va a criterio de cada profesional.
Cuando se realiza una osteotomía “Lefort I” se pueden presentar hematomas a nivel del tercio medio.
¿La cirugía gingival de recorte de encía o de cortar hueso maxilar superior, es un tratamiento doloroso?
En cualquiera de los tipos de tratamiento que se indique el dolor se puede manejar con los analgésicos que se prescriben.
¿Cuáles son las recomendaciones para antes de un procedimiento gingival?
Las recomendaciones que se dan antes del procedimiento dependen del tratamiento que se va a realizar y de cada paciente y su situación sistémica.
¿Cuáles son las recomendaciones para después del procedimiento gingival?
Se le recomienda al paciente no fumar, asistir acompañado el día de la cirugía y tener a alguien que le ayude o lo cuide después de la cirugía, es recomendable comprar todos los medicamentos que va a necesitar el paciente y asistir cumplidamente con los controles programados, mantener una muy buena higiene oral, control de actividad física al menos 3 semanas, y dieta blanda durante 3 meses.
En conclusión, ¿Qué beneficios para el paciente puede tener realizar un tratamiento para solucionar la sonrisa gingival?
En conclusión, los pacientes que presentan sonrisa gingival, pueden beneficiarse de cualquiera de las opciones de tratamiento para manejarla, ya que se va a mejorar la estética facial y la autoestima del paciente.
Dra. Sandra Nieto González
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia