Procedimiento cirugía plástica para la reconstrucción del lóbulo de la oreja

reconstrucción lóbulo

Datos generales

Propósitos de la cirugía:

La reconstrucción de la oreja es la variante de la otoplastia que se ocupa de corregir defectos del pabellón de la oreja, ya sean de origen congénito, patológico o traumático.
Las orejas pueden ser reconstruidas por los siguientes motivos:

  • Lóbulos desgarrados por aretes pesados (Oreja).
  • Deformidad por expansión del lóbulo (Oreja).
  • Deformidades adquiridas.
  • Traumatismo auricular.
  • Tumores.

Tipo de tratamiento

Según la patología se puede realizar procedimientos quirúrgicos o localmente en el caso de la corrección de lóbulos desgarrados por aretes pesados.

También se puede recurrir a prótesis auriculares para los pacientes en los que la reconstrucción quirúrgica no es posible o está contraindicada, o bien por gusto particular del paciente.

Tipo de anestesia

Dependiendo del tipo de reconstrucción se indica la anestesia, en el caso de la corrección por expansión del Lóbulo (Oreja) y puede realizar con anestesia local.

Especialista

Dr. Jorge Espinosa, cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.
Más de 20 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejora la autopercepción y autoconfianza.
  • Se pueden obtener mejores fotos selfies.

Valoración y consulta médica

El médico realiza un examen juicioso del lóbulo de la oreja. Tendrá en cuenta factores como la asimetría facial. El éxito en la reconstrucción del lóbulo de la oreja depende de la planeación apropiada. Por esto el cirujano elabora un cuidadoso proyecto preoperatorio para analizar los componentes necesarios para la reconstrucción de la oreja. El cirujano tomará fotos y medidas para estudiar la posición y forma en relación con la oreja.

¿Qué es la reconstrucción o cirugía del lóbulo oreja?

La reconstrucción de la oreja es la variante de la otoplastia que se ocupa de corregir defectos del pabellón de la oreja, haciendo énfasis en queloides ocasionados por piercings y deformidades por expansión del Lóbulo por el exceso de uso de aretes pesados y grandes.

Estos procedimientos se realizan en el consultorio y no tienen incapacidad para el paciente. Las orejas son una de las características más importantes en la definición del rostro humano, y aunque usualmente no están incluidas en el concepto de belleza, pueden alterar la apariencia general del rostro.

Las malformaciones en el tamaño, forma y disposición de las orejas constituyen una fuente de inquietud y preocupación que en ocasiones puede afectar la capacidad de respuesta social del individuo y su autopercepción.

¿Cómo se arregla el lóbulo de la oreja?

Orejas dañadas o los lóbulos desgarrados

  • Un problema muy común es el desgarro del lóbulo de la oreja por un accidente o por el uso de aretes pesados. Un movimiento inesperado mientras se cepilla el cabello, un arete que se enreda en la ropa o tirón inesperado de la mano de un niño jugando puede generar este problema.
  • La reparación del lóbulo de la oreja es un procedimiento corto, que se realiza con anestesia local y que genera resultados adecuados con cicatrices mínimas. Usualmente se pueden utilizar aretes de presión inmediatamente después del procedimiento. En la mayoría de los casos el lóbulo puede volver a ser perforado durante el mismo tiempo de la corrección del desgarramiento.
  • Si a usted le gusta usar aretes grandes, es una buena idea que le haga un descanso a sus lóbulos periódicamente. Los aretes muy pesados pueden producir  un alargamiento de los orificios debilitando los lóbulos e incrementando los  riesgos de romperse.

Candidato(a) a una reconstrucción del lóbulo de la oreja

  • Personas que presentan queloides detrás o delante del lóbulo de la oreja, por uso de piercings o creación fallida de orificio para los aretes.
  • Queloides causados por cicatrices.
  • Desgarro de lóbulos (Orificio para los aretes).

Antes / Después
lóbulos e incrementando los riesgos de romperse lóbulos desgarrados lóbulos desgarrados mujer

El cuidado postoperatorio es imprescindible para que la reconstrucción del lóbulo auricular tenga éxito. La oreja recién construida es observada permanentemente por el cirujano para prevenir el desarrollo de signos de infección o compromiso vascular. En cualquier caso el paciente recibe medicación antibiótica para prevenir esta eventualidad.

Reconstrucción Oreja Expansión del Lóbulo - Por expansor

Deformidad por expansión del Lóbulo (Oreja)

Cicatriz - Deformidad por expansión del Lóbulo Deformidad por expansión del Lóbulo (Oreja)

Prótesis auriculares

Las prótesis auriculares se reservan para los pacientes en los que la reconstrucción quirúrgica no es posible o está contraindicada, o bien por gusto particular del paciente. En la mayoría de los casos, la prótesis auricular no es práctica para uso en los niños. Sin embargo, puede ser útil para pacientes que han sido sometidos a intervenciones por cáncer.

Desventajas

  • Sensación de llevar una “parte artificial”.
  • Temor de desplazamiento de la prótesis en público.
  • Irritación local de la piel por uso del adhesivo.
  • Diferencia de color.
  • Preocupación social.

La prótesis puede utilizarse también en períodos de prueba mientras se hace la reconstrucción quirúrgica. Cualquiera que sea la decisión que tome el paciente, sería erróneo extirpar preliminarmente el lóbulo micrótico u oreja existente con el fin de brindar una mejor superficie para la colocación de la prótesis.

Utilización de tejidos residuales
La rápida aproximación inicial de los tejidos residuales y el cuidado adecuado de la herida facilitan la reconstrucción posterior.

Casos pacientes reconstrucción de orejas

Reconstrucción Oreja

Cirugía estética y reconstructiva en orejas

Fotografía Cirugía Estética de Orejas

Reconstrucción oreja – Proceso
casos en reconstrucción orejas

Reconstrucción oreja – Helix con colgajo en oruga – EDAD:23 AÑOS
casos en reconstrucción orejas

Reconstrucción oreja – Helix con colgajo en oruga – EDAD:23 AÑOS
casos en reconstrucción orejas

Sociedades científicas

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes 

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: