Procedimiento cirugía osteotomía lefort
lefort1

Datos Generales

Propósito tratamiento

La cirugía ortognática modifica los huesos del rostro para lograr que todos los dientes de arriba y de abajo encajen de manera adecuada (buena oclusión dental) logrando un balance facial.

Duración aproximada cirugía

2 a 3 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente. Es posible que la duración se extienda en caso de que se practique este procedimiento con más procedimientos de complemento.

Incapacidad

10 a 15 días aproximadamente.

Tipo anestesia

General

Tiempo de Recuperación

Los efectos de la cirugía se verán después del mes, una vez el paciente esté desinflamado.

Especialista

Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejorar notablemente estéticamente la sonrisa y rostro.
  • Mejor en la masticación y alimentación (La persona podrá ingerir alimentos que antes no podía consumir).
  • Obtener mejores fotografías selfies.

¿A qué se le llama Osteotomía Lefort?

Se llama al procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza un corte del hueso de maxilar superior para de esta manera poder movilizar y corregir la posición de este.

¿Cómo es el candidato o candidata?, ¿Por qué una persona decide realizarse este tipo de cirugía?

Los candidatos a una cirugía de avance maxilar son pacientes a los cuales se les puede ver una depresión a nivel del tercio medio de la cara , esa depresión puede hacer que su mandíbula se vea más prominente.

Osteotomia Lefort Osteotomia Lefort Osteotomia Lefort

 

Prognatismo Mandibular

El Prognatismo mandibular llamado también alteración de maxilar clase III esquelética, es cuando el paciente presenta un déficit del maxilar superior o un exceso del maxilar inferior. Los dientes inferiores sobresalen hacia delante con respecto a los superiores. 

Entre las posibles causas más evidentes se encuentra la maloclusión, Ver tipos de maloclusiones.

Pseudoprognatismo mandibular o deficiencia de maxilar superior

Este tipo pacientes se caracterizan por presentar un labio superior retraído (el labio se ve atrás con respecto al labio inferior) el área paranasal y la zona del reborde infraorbitario (zona a los lados de la nariz y el hueso de debajo de los ojos ) se ven deprimidas , no muestran los dientes superiores al sonreír. Todas estas características hacen que el paciente aparentemente sea considerado como clase III pero lo que está en realidad afectado es el maxilar superior.

El manejo de estos pacientes también es de tipo quirúrgico, pero en vez de realizar cirugía a nivel de la mandíbula, esta se va a realizar a nivel del maxilar superior, realizando una osteotomía lefort I para llevar el maxilar superior hacia adelante y hacia abajo para mejorar su posición con respecto a la mandíbula y mejorar también la exposición de los dientes al sonreír, colocando injerto de hueso para aumentar la altura del maxilar.

Mordida Abierta

Se considera que un paciente presenta una mordida abierta cuando no existe un contacto entre los dientes superiores y los dientes inferiores. Este tipo de maloclusión puede tener dos tipos de manejo, uno puede ser realizado por el ortodoncista, el segundo tipo de manejo se da cuando adicionalmente a la mal oclusión dental existe un componente de tipo esquelético, lo cual amerita que se realice un tratamiento de tipo quirúrgico (cirugía de los maxilares) ya sea a nivel del maxilar superior , a nivel del maxilar inferior o a nivel de los dos maxilares (cirugía bimaxilar) dependiendo de cual maxilar esté afectado o si existe afección en los dos maxilares.

Tipos de Mordida Abierta

Mordida abierta anterior / Mordida abierta posterior / Sobremordida incompleta

Fracturas maxilofaciales / Mandíbula / Corrección secuelas de trauma

Un trauma facial, es un evento (Accidente de tránsito, golpes en cara y/o caídas) que producen lesiones a nivel de tejidos duros (Fracturas) y blandos de la cara y que en la mayoría de los casos deben ser manejado de manera inmediata ya que de no hacerlo en la mayoría de los casos se puede ver comprometida la estética y armonía de la cara.

Fracturas Lefort Lateral
Fracturas Mandíbula Frontal

Al realizar una cirugía o un tratamiento ortognático se puede corregir alteraciones de crecimiento maxilo-facial proporcionando una oclusión normal y funcional, se corrige el balance asimétrico entre la mandíbula con relación al mentón y se obtiene un nivel estético y armónico a nivel facial.

 

Proceso quirúrgico y tipos de procedimientos.

En esta etapa se hacen las correcciones pertinentes a cada paciente, mediante procesos en donde se cortan los huesos faciales y luego se colocan pequeñas placas de titanio, que, fijados con tornillos, permitirán la reestructuración maxilofacial.

Osteotomía sagital intraoral:

La incisión mucoperióstica se inicia en la parte externa del maxilar inferior lateral al segundo molar y se extiende hacia el aspecto lateral del borde anterior de la mandíbula, hasta su parte media. La disección se proyecta por la rama mandibular hacia la escotadura sigmoidea y se continúa en la región posterior de la rama disecando en parte el músculo masetero. Para realizar la osteotomía es necesario reparar la apófisis coronoides y separar correctamente los tejidos blandos disecados. El corte se inicia en la cortical lingual de la rama y se extiende por la língula posterior y superior. Este procedimiento de mandíbula tiene como objetivo acomodar de la mejor manera el maxilar inferior, en este proceso no es necesario alambrar los dientes durante la recuperación, ya que se hace por medio de la fijación rígida, que permite una recuperación más cómoda.

Osteotomía vertical intraoral:

Se practica una incisión mucoperióstica desde la región de la apófisis coronoides hasta el fondo del vestíbulo cerca del segundo molar. Se expone la cara lateral de la rama mandibular, la escotadura sigmoidea y la apófisis coronoides. Con los tejidos separados se procede a realizar la osteotomía.

Osteotomía sagital deslizante:

Esta operación se realiza en la mandíbula para poder desplazarla hacia delante, en caso de deficiencia del maxilar inferior, o hacia atrás en caso de un maxilar inferior grande, se realiza a la par de los dientes posteriores y el maxilar se fracciona, pero el contacto óseo siempre se mantiene. No hay que perforar el hueso, ni es necesario alambrar sus dientes durante el período de recuperación. La fijación rígida es actualmente empleada para el periodo de recuperación postoperatorio, ya que esta técnica quirúrgica elimina la necesidad de alambrar los dientes.

Osteotomia Sagital

Osteotomía Lefort I:

Éste proceso consiste en una incisión que se hace en la mucosa del labio superior a pocos milímetros del surco yugal, desde el primer molar del lado izquierdo al primer molar del lado derecho, con desinserción de los músculos caninos, mirtiformes y buccinadores, para acceder al maxilar superior, mediante un colgajo mucoperióstico. La osteotomía se realiza en su totalidad a través de este sistema.

Este procedimiento se práctica a nivel del maxilar superior o maxila y puede ser desplazado en varias direcciones. Se práctica en casos como: mordidas abiertas, caras cortas o largas, underbite o deficiencia horizontal del maxilar, u overbite, que es la protrusión horizontal del maxilar.

Osteotomia Lefort

Cicatrización en la osteotomía Lefort I:

En la cirugía ortognática las incisiones son intraorales, esto quiere decir que son dentro de la boca y por esta razón no existe ninguna cicatriz externa. Sólo en los procedimientos de mandíbula, puede llegar a hacerse una incisión externa, pero esta se hace de tal forma que es casi invisible. Las suturas serán removidas o disueltas después de 5 o 7 días.

Casos pacientes

Foto Osteotomia Lefort Foto osteotomia lefort

Sociedades científicas

Dra. Sandra Nieto González

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: