Procedimiento cirugía ortodoncia maxilar prequirúrgica
ortodoncia-prequirurgica

Datos Generales

Propósito tratamiento

Corregir los problemas dentarios por medio de la ortodoncia para lograr una alineación e inclinación adecuada para prepararse a la cirugía ortognática o maxilofacial.

Con la ortodoncia prequirúrgica se puede:

  • Alinear las arcadas dentarias.
  • Corregir las inclinaciones dentarias.
  • Corregir rotaciones dentarias.
  • Coordinar los arcos dentarios de forma independiente.
  • Cierre de espacios dentarios.

Tipo de procedimiento

    •  Osteotomía Lefort / Corrección de mordida / Prognatismo Maxilar.
    • Cirugía Mandíbula / Desviación de mandíbula / Retrognatismo Maxilar.
    • Corregir mentó pequeño / Mentoplastia Avance / Genioplastia.
    • Corrección maxilar superior / Sonrisa Gingival.

Especialista

Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejora la estética dental, función oclusal y masticatoria y la autoestima de los pacientes.

Ortodoncia Prequirúrgica:
Mordida abierta / Prognatismo / Retrognatismo

Pacientes que presentan algún tipo de deformidades dentofaciales que se pueden corregir con cirugía ortognática o maxilofacial y necesitan de una preparación ortodóncica por medio de ortodoncia.

ortodoncia mordida abierta ortodoncia prognatismo ortodoncia retrognatismo

Ortodoncia y la ortopedia maxilar / Ortodoncia pre quirúrgica

Ésta etapa de la cirugía ortognática, es necesaria ya que permite movilizar los dientes a una posición correctiva, en la que se busca una mejor oclusión o mordida adecuada, lo que permitirá obtener mejores resultados en la cirugía.

El complemento en los tratamientos de ortodoncia y cirugía maxilofacial u ortognática, permiten al cirujano determinar un diagnóstico exacto, lo cual influye en el éxito final del tratamiento; esta etapa puede tomar de seis meses a un año.

La fase final de ortodoncia postquirúrgica es de vital importancia para la estabilidad y resultados del tratamiento. Después de dos meses del acto quirúrgico, el ortodoncista en una última fase de tres a seis meses realiza la ortodoncia postquirúrgica perfeccionando las posiciones dentarias. Las nuevas posiciones de los dientes y maxilares son los que determinarán el cambio real en el rostro del paciente.

La corrección dental con ortodoncia u ortopedia maxilar es diferente en cada paciente, es muy importante el análisis de la reacción del paciente al tratamiento. Para determinar el tratamiento apropiado, el paciente debe asistir a una valoración primaria.

Ilustración Ortodoncia tradicional vs autoligable

Hoy en día una sonrisa atractiva es tan importante como el saludable funcionamiento de la estructura bucal.

La ortodoncia hace parte de la odontología y se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de los de los dientes, de las muelas, de las estructuras de sostén y de los maxilares; buscando con esta práctica, diagnosticar y corregir posibles alteraciones y mantenerlos dentro de un estado óptimo de salud y armonía, utilizando diferentes tipos de fuerzas.

Ilustración antes Ortodoncia Ilustración antes Ortodoncia

La ortodoncia y la ortopedia maxilar se encargan de tratar las malformaciones de los huesos faciales y de todas las estructuras relacionadas con la oclusión, mediante la aplicación de fuerzas biomecánicas y funcionales aplicadas para estimular y redirigir el complejo craneofacial.

    • Mejorar la salud general dental.

    • Relación armoniosa entre los dientes y la cara.

    • Dientes estéticos: Sonrisa bonita y saludable.

    • Higiene diaria fácil y efectiva: Una dentadura sana es fácil de cepillar, reduciendo la aparición de caries y enfermedades propias de las encías.

    • Dientes bien alineados y ordenados: Implantación ósea adecuada.

    • Una persona que tenga sus dientes sanos se puede beneficiar de cualquier tratamiento posterior.

Ilustración Ortodoncia Dientes juntos

Tratamientos ortodoncia

Existen dos tipos de tratamientos de ortodoncia.

    • Utilizando brackets, los cuales se adhieren al diente por medio de una resina, uniéndose entre sí con un alambre ejerciendo diferentes tipos de fuerza manera se modifique la posición de los dientes para evitar mala función y de esta forma prevenir desgastes dentales, y hasta dolores faciales que pueden producirse por una mala oclusión.

    • Utilizando aparatos removibles los cuales el paciente se puede retirar para comer y realizar una adecuada higiene oral, y que se utilizan en casos de malposiciones leves, o para estimular o detener el crecimiento de los maxilares en los casos de anomalías dentofaciales en pacientes que se encuentran en proceso de crecimiento (de los 5 a los 11 años aproximadamente).

Alteraciones dentofaciales

Los tipos de alteraciones que se pueden encontrar a nivel dentofacial son los siguientes:

Prognatismo
Se presenta cuando el maxilar inferior se encuentra muy por delante del maxilar superior o por la inclinación hacia afuera de los dientes inferiores, inclinación hacia adentro de los dientes superiores o a una combinación de todas estas situaciones.

Retrognatismo
Es cuando la mandíbula y/o los dientes inferiores se hallan retrasados con respecto al maxilar superior. Puede deberse a un excesivo crecimiento del maxilar superior, al deficiente crecimiento de la mandíbula, o a la inclinación hacia afuera de los dientes superiores , hacia adentro de los dientes inferiores o a una combinación de todos estos factores.

Mordida Abierta
Cuando no se pueden tocar los dientes superiores con los inferiores creando un espacio entre ambos maxilares, dificultando el sellado de los labios. Generalmente sus causas son malos hábitos como chupar dedo y ejercer presión inadecuada con los dientes al hablar o deglutir.

Mordida abierta lateral closeup / Mordida abierta frontal closeup
Mordida abierta lateral closeup Mordida abierta frontal closeup

Mordida Cruzada
Hacemos referencia a este padecimiento cuando existe entrecruzamiento de los dientes superiores con los inferiores o viceversa.

Mordida cruzada anterior perfil closeup / Mordida cruzada anterior frontal closeup
Mordida cruzada anterior perfil closeup Mordida cruzada anterior frontal closeup

Mordida cruzada posterior perfil closeup / Mordida cruzada posterior frontal closeup
Mordida cruzada posterior perfil closeup Mordida cruzada posterior frontal closeup

Diastemas
Son espacios de separación entre los dientes y que en condiciones de normalidad no deben existir.

Diastemas closeup / Diastemas frontal closeup
Diastemas closeup Diastemas frontal closeup

Mordida Profunda
Los dientes superiores cubren a los inferiores de manera parcial o total.

Mordida profunda perfil closeup
Mordida profunda perfil closeup

Mordida borde a borde:
Los bordes incisales de los dientes superiores contactan directamente con los bordes de los dientes inferiores.

Apiñamiento dental
Es cuando no existe espacio suficiente en el maxilar para todas las estructuras dentarias ocasionando mala posición de los dientes lo que afecta la oclusión. A diferencia de las alteraciones en las imágenes anteriores, la relación normal entre maxilar superior y mandíbula guarda un patrón conocido como “tijera” (al morder, los dientes superiores cubren ligeramente a los inferiores y además no hay la presencia de malposiciones dentales).

Apiñamiento perfil closeup / Apiñamiento frontal closeup
Apiñamiento perfil closeup Apiñamiento frontal closeup

Dientes con mala oclusión previo a un tratamiento de ortodoncia

Antes
foto dientes desordenados con mala oclusión

Sociedades científicas

Dra. Sandra Nieto González

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: