Datos Generales
Este procedimiento se realiza cuando una mandíbula es muy pequeña o se encuentra posicionada hacia atrás, esta anomalía requiere un tratamiento de ortodoncia y posteriormente una cirugía de adelantamiento del maxilar inferior, con esto se mejora estética y función al paciente.
2 a 3 horas y media aproximadamente.
3 semanas
General
La inflamación total se resuelve entre 9 meses a un año, cambios estéticos se observa aproximadamente a las tres semanas o un mes del procedimiento observando que la inflamación disminuye con el tiempo.
Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.
Consideramos que un paciente presenta un retrognatismo mandibular cuando al verlo en la consulta podemos apreciar que su mandíbula se ve muy atrás o muy pequeña con respecto al maxilar superior, esto va a producir que los dientes anteriores-inferiores no entren en contacto con los dientes anteriores-superiores, llegando a provocar molestia a nivel funcional, dolor facial, problemas a nivel de la articulación temporomandibular (ATM) problemas a nivel de la fonación y de la deglución, que puede afectar la ingesta de alimentos.
Adicionalmente, podemos ver que los pacientes pueden llegar a verse afectados en sus relaciones interpersonales y/o sociales por presentar una baja autoestima al no sentirse cómodos con su apariencia física.
Los paciente que presenta retrognatismo mandibular puede presentar también patologías del sueño (Apnea del sueño) , debido a que al tener una posición retraída del maxilar la vía aérea (espacio por donde pasa el aire al respirar) va a estar disminuida, produciendo períodos en los cuales no se impide el paso de aire.
Déficit del crecimiento mandibular:
Éste se presenta cuando una mandíbula es muy pequeña o se encuentra posicionada hacia atrás, esta anomalía requiere un tratamiento de ortodoncia y posteriormente una cirugía de adelantamiento del maxilar inferior.
Dentro de las características que podemos encontrar en un paciente con retrognatismo mandibular encontramos:
1. Deficiencia en el desarrollo de la mandíbula (se va a encontrar posicionada hacia atrás).
2. El maxilar superior se va a ver sobre-proyectado (Muy hacia adelante).
3. Mal posición de los dientes anteriores superiores e inferiores, en ocasiones los dientes superiores se pueden ver sobre-proyectados.
4. Dificultad para que se produzca cierra o sella natural de los labios, (El paciente tiene que hacer esfuerzo para cerrar la boca).
5. El mentón se va a ver “contraído o arrugado” esto es secundario al esfuerzo que hace el paciente para cerrar los labios.
6. El perfil se va a ver convexo: Esto se presenta cuando el maxilar superior se ve hacia adelante con respecto al mentón y debido a esto se forma un ángulo convexo con respecto a la punta nasal.
Se considera entre una de las principales causas de retrognatismo la genética familiar, por lo general, cuando un paciente presenta retrognatismo en un 80% de los casos encontramos familiares que presentan el mismo tipo de patología ( Padres , abuelos, tíos… ). Otra de las causas que están relacionadas con este tipo de patología son los hábitos tales como “chupar dedo” o utilizar chupos de entretención, cuando el labio inferior presenta una interposición con el chupo hace que el crecimiento de la mandíbula se frene y estimule el crecimiento del maxilar superior , también se puede presentar esta patología cuando los pacientes presentan respiración oral.
¿Cómo es la primera consulta de un paciente ccon retrognatismo?
Cuando el paciente llega por primera vez al consultorio llega muchas veces consultando por problemas a nivel de la masticación como dolor y ruido a nivel de la mandíbula cuando comen, pero adicionalmente refiere no encontrarse satisfecho con el aspecto de su perfil y de sus dientes, quiere decir, que el motivo de la consulta es estético, pero también funcional.
Después de indagar al paciente se realiza un examen físico en el cual se van a tomar medidas de la altura de los tercios faciales y un examen de la oclusión del paciente, se procede a solicitar todos los exámenes que se puedan necesitar para realizar el diagnóstico.
Estos exámenes son radiografías de perfil, de frente, panorámica y modelos de estudios para así analizar medidas, ángulos y oclusión del paciente. El paciente asiste nuevamente a una cita de control con estos exámenes donde se dará el diagnóstico definitivo, se determinará si efectivamente requiere de un tratamiento quirúrgico.
Paciente Retrognata:
Tratamiento
Después de realizar los estudios y determinar diagnóstico y plan de tratamiento se inicia el manejo.
El objetivo de la ortodoncia pre quirúrgica es quitar las compensaciones dentales, esto quiere decir: Los dientes siempre buscan estar en contacto, cuando existe una mal posición los dientes va a inclinarse de manera inadecuada para llegar a tocarse. Lo que va a hacer el ortodoncista es corregir estas inclinaciones dejándolas dentro de los límites normales.
En esta fase del tratamiento se van a descompensar los dientes, corrigiendo las inclinaciones, las rotaciones, alinear la arcada y coordinar los arcos obviamente de manera independiente.
Durante este periodo de tiempo el paciente se va a ver con la mandíbula más hacia atrás, es decir la anomalía dentofacial se va a ver más marcada. Esta etapa puede tener una duración aproximada de entre 12 y 18 meses dependiendo del caso.
Cuando el ortodoncista considera que el paciente está listo para realizar el procedimiento quirúrgico lo remite nuevamente al cirujano Maxilofacial (Dra. Sandra Nieto) quien tomará nuevos modelos de las arcadas de los dientes si efectivamente está listo, tomará registros de la posición del maxilar con respecto a la base del cráneo y unos registros de mordida con los cuales realizará la cirugía en modelos y hará unas férulas para la cirugía.
Se realiza el procedimiento quirúrgico en el cual se realizarán los cortes a nivel del hueso de la mandíbula para de esta manera y utilizando la férula previamente realizada llevar la mandíbula y los dientes a su posición normal obteniendo así una mejoría en el perfil facial y una corrección de la posición dental. Después de la cirugía, el paciente estará aproximadamente 2 semanas incapacitado, debe ingerir alimentos líquidos y blandos y asistir a controles con cirujano maxilofacial para controlar la oclusión, si es necesario se colocarán unos elásticos para ayudar a guiar la oclusión.
Aproximadamente 2 meses después de realizar el procedimiento quirúrgico , iniciara nuevamente movimiento ortodónticos, corrigiendo o haciendo los pequeños ajustes de oclusión que puedan estar pendientes, al estar la oclusión lista el ortodoncista retirara los brackets y colocara unos retenedores, que son unos aparatos que el paciente debe utilizar en las noches para ayudar mantener la posición de los dientes.
Como ya se mencionó anteriormente, el paciente debe asistir periódicamente a controles con el cirujano Maxilofacial, inicialmente estos deben ser más seguidos pero con el paso del tiempo del postoperatorio se van a ir espaciando.
En el post operatorio inmediato el paciente debe :
Me gusta el teatro desde pequeño y me escogen para diferentes papeles. Cuando cumplí 12 o 13 años me empezaron a encasillar en cierto tipo de personajes estilo Simón el bobito… y no entendía por qué hasta que un día un director me dijo: como casi no tienes quijada eres perfecto para ese personaje.
Ese día me fui muy triste a mi casa y le conté a mis padres lo que pasó, ellos me escucharon atentamente y me dijeron que era necesario saber por qué me estaba ocurriendo esto a nivel físico y que esto no tenía nada que ver con mi inteligencia. Me apoyaron y dejaron en mis manos la decisión de hacer o no este papel, me recordaron que me amaban y que siempre estarían conmigo dispuestos a ayudarme. Sin asumir una actitud sobreprotectora tomaron medidas de inmediato:me sacaron una cita para que me evaluara un cirujano maxilofacial y hablaron con el director de teatro para que fuera más cuidadoso con sus comentarios.
Cuando mis compañeros de colegio me empezaron a llamar Simón, queriéndome decir bobo, les dije de manera jocosa pero firme que mi inteligencia no estaba en mi quijada sino en mi cerebro… y que precisamente el escritor de Simón el bobito, Rafael Pombo,tenía poca quijada y disimulaba ese defecto dejándose una pequeña barba. Desde ese día no volvieron a molestarme.
Soy una persona alegre y me gustó mucho llegar a un sitio donde las personas sonríen con amabilidad. Me hicieron seguir donde la doctora Sandra Nieto y en ella encontré una persona muy cálida y sonriente.Me hizo muchas preguntas que iba anotando en su computador, luego me realizó un examen físico y finalizó con otro examen para saber si tenía buena oclusión, es decir, si los dientes encajaban correctamente.
Me aclaró que antes de tener un diagnóstico era necesario que me hiciera unas radiografías de perfil, de frente, una panorámica y estudios para analizar mis medidas, ángulos y oclusión. Realicé los exámenes lo más pronto posible y tan pronto tuve los resultados solicité una segunda cita para que la doctora me diera su diagnóstico y determinará el tratamiento a seguir.
Regresé a mi segunda cita y comprobé que el trato siempre es de primera. Le entregué los exámenes a la doctora, los evaluó cuidadosamente y me dio su diagnóstico: tienes retrognatismo, tu mandíbula se posicionó hacia atrás y tu Maxilar superior se ve hacia adelante.
-Retro qué? Le pregunté.
El retrognatismo es una insuficiencia del hueso de la mandíbula que genera una mandíbula pequeña que no se proyecta. Cuando te miras de perfil al espejo, te das cuenta que no se te ve mandíbula. Más allá de la parte estética, se pueden presentar problemas delicados porque tienes mala oclusión, es decir, los dientes superiores e inferiores no tienen contacto para masticar y muchas veces llegan a afectar la manera de comer, hablar o dormir. En estos casos es necesaria una cirugía ortognática para darle un marco a la barbilla y lograr que la oclusión sea normal.
Cuando esta deficiencia se diagnostica en niños, se puede corregir mediante ortodoncia evitando una futura cirugía ortognática, que es la cirugía del maxilar y de la mandíbula, pero este no es tu caso porque a los 10 años se completa el desarrollo maxilar superior en los niños.
En la medida que transcurría la cita y escuchaba hablar a la doctora Sandra entendí que no se puede evitar admirarla, respetarla e incluso cobrarle afecto. Me decía: eres muy joven, estamos a tiempo para solucionar este problema. Con el tiempo tu aspecto será triste y como no vas a poder cerrar los labios se verán tensos y con todo esto se puede llegar a dañar tu estima. En plástica, imagen y juventud contamos con los especialistas idóneos que tratarán tu caso con profesionalismo.
Doctora y ¿por qué se presenta este problema?
En el 80% de los casos ocurre por herencia familiar y en el otro 20 por chupar dedo, por los chupos de entretención o porque respiran por la boca.
El tratamiento a seguir
Como tienes una mandíbula pequeña es necesario que te hagamos una intervención quirúrgica para moverla hacia adelante. Te realizaremos una cirugía ortognática,pero es necesario que hagamos un tratamiento de ortodoncia previo y posterior a la cirugía.
La ortodoncista te va a corregir la mala posición de tus dientes que les impide tocarse de manera adecuada. Se van a descompensar tus dientes y es posible que durante este tiempo te veas con la mandíbula más atrás.
Esta etapa dura de 12 a 18 meses, dependiendo de tu constancia, cuidados y de la manera como evoluciones. Cuando el ortodoncista vea que estás listo para la intervención te remite nuevamente a mí, que soy tu cirujana maxilofacial, haremos nuevos exámenes y estaremos listos para la cirugía.
Realizaremos unos cortes en el hueso de tu mandíbula para colocar una férula,de esta manera, podré llevar tus dientes y mandíbula a la posición correcta y fijarla, después saldrás de la cirugía con tu boca abierta. Con esta cirugía mejorará tu perfil y la posición de tus dientes.
Hay situaciones en las cuales hay deficiencia de mentón y es necesario hacer un injerto de hueso. Estarás incapacitado dos semanas durante las cuales debes consumir una alimentación líquida y blanda. Tendrás controles conmigo para ver tu evolución y ver si tu oclusión está correcta. Si la oclusión no va bien, te colocaré unas bandas elásticas para guiarla.
Dos a tres meses después de la cirugía debes reiniciar tu tratamiento de ortodoncia para que el especialista te ajuste la oclusión. Cuando se te retire la ortodoncia , en las noches deberás utilizar unos retenedores para que mantengas la posición de tus dientes.
Te recuerdo que gran parte de la cirugía depende de los cuidados que tengas durante el posoperatorio. Te hago este énfasis porque los hombres tienden a ser menos cuidadosos… Yo cuento con mi familia y sé que estarán presentes en mis cuidados y recuperación. Ellos son, han sido y serán mi mejor medicina.
Prognatismo Mandibular
El prognatismo mandibular llamado también alteración de maxilar clase III esquelética, es cuando el paciente presenta un déficit del maxilar superior o un exceso del maxilar inferior.
Los dientes inferiores sobresalen hacia delante con respecto a los superiores. Entre las posibles causas más evidentes se encuentra la maloclusión, ver tipos de maloclusiones. ver tipos de maloclusiones.
Pseudoprognatismo mandibular o deficiencia de maxilar superior
Este tipo pacientes se caracterizan por presentar un labio superior retraído (el labio se ve atrás con respecto al labio inferior) el área paranasal y la zona del reborde infraorbitario (zona a los lados de la nariz y el hueso de debajo de los ojos ) se ven deprimidas , no muestran los dientes superiores al sonreír. Todas estas características hacen que el paciente aparentemente sea considerado como clase III pero lo que está en realidad afectado es el maxilar superior.
Mandíbula – Retrognatismo Mandibular
Consideramos que un paciente presenta un retrognatismo mandibular cuando al verlo en la consulta podemos apreciar que su mandíbula se ve muy atrás o muy pequeña con respecto al maxilar superior, esto va a producir que los dientes anteriores-inferiores no entren en contacto con los dientes anteriores-superiores, llegando a provocar molestia a nivel funcional, dolor facial, problemas a nivel de la articulación temporomandibular (ATM) problemas a nivel de la fonación y de la deglución, que puede afectar la ingesta de alimentos.
Mayor información: Mentoplastia Avance
Nota de interés:
Muchos de los pacientes que tienen retrognatismo mandibular por lo general, sufren Apnea del Sueño, y puede interferir en la calidad de vida. Mayor información en nuestra sección de ronquido.
Fracturas maxilofaciales / Mandíbula / Corrección secuelas de trauma
Un trauma facial, es un evento (Accidente de tránsito, golpes en cara, caídas etc) que producen lesiones a nivel de tejidos duros (Fracturas) y blandos de la cara y que en la mayoría de los casos deben ser manejado de manera inmediata ya que de no hacerlo en la mayoría de los casos se puede ver comprometida la estética y armonía de la cara.
Dra. Sandra Nieto González
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia