Mamoplastia de aumento

mamoplastia de aumento

Datos Generales

Propósito tratamiento

Aumentar el volumen mamario de manera estética y armónica.

Con el uso de implantes mamarios se puede corregir también problemas de asimetrías y desbalances.

Muchas pacientes se realizan este procedimiento con pexia mamaria (Levantamiento o realce mamario) para sentirse más cómodas y generar un mayor impacto estético.

Algunos pacientes adicionalmente tienen problemas con la forma y tamaño de sus areolas, aspecto que también se puede corregir.

Duración aproximada cirugía

2 a 3 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente. Es posible que la duración se extienda en caso de que se practique este procedimiento con más procedimientos de complemento.

Tipo
anestesia

General

Tiempo de recuperación

Aproximadamente entre 3 a 4 meses. (depende mucho del organismo y características de cada paciente).

Incapacidad

5 a 8 días aproximadamente.

Especialistas

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.
Más de 20 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejora la sensualidad y feminidad.
  • Aumenta la seguridad en sí misma.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.

¿Qué es la mamoplastia de aumento?, ¿Qué es un aumento mamario?

Los senos representan la feminidad y estimulan la atracción sexual. La mayoría de las mujeres experimentan un desarrollo armónico de sus senos. Sin embargo, en otras el crecimiento se hace lento en relación con las caderas o el resto del cuerpo, los senos no crecen suficientemente y se desarrolla así un busto casi plano.

Aunque posteriormente haya un aumento en estatura y peso, en algunas mujeres los senos no varían significativamente y se crea cierta desproporción en relación con el volumen deseado. Para muchas mujeres, esto no significa un motivo de preocupación. Por ejemplo, para la mayoría de las europeas, quienes se caracterizan por tener senos pequeños, el tamaño del busto no representa realmente una inquietud. No obstante, para las mujeres latinas, quienes se caracterizan por poseer una silueta curvilínea con caderas y busto prominentes, los senos representan una parte importante de su identidad femenina.

Se encuentran también casos en los que se produce una asimetría notoria en el desarrollo de los senos por la desigualdad en el crecimiento de uno de ellos. Estas alteraciones de volumen, al poseer carácter unilateral, constituyen un motivo constante de preocupación para la paciente. Cuando esto ocurre puede haber una afección psicológica ya que esta asimetría se puede interpretar como un defecto físico. En cada ser humano los tejidos crecen siguiendo un código genético.

El tamaño de los senos viene condicionado por la influencia hereditaria. Son fácilmente identificables ciertas características físicas dentro de los miembros de una misma familia, como ciertos rasgos faciales, un determinado tipo de nariz o el color de los ojos. Así también los senos suelen ser característicos de madres a hijas.

Sin embargo, el desarrollo de ciertas enfermedades o alteraciones en el crecimiento pueden ser causa de unas mamas pequeñas. Ya sea que los senos sean pequeños (hipoplasia), exista una desigualdad manifiesta (asimetría) o sencillamente los senos luzcan planos, la cirugía plástica ofrece procedimientos seguros para corregir estos problemas.

La cirugía mamaria es uno de los procedimientos dentro de la cirugía plástica que ha experimentado mayor progresión. La popularidad de las intervenciones, especialmente las relacionadas con el aumento mamario, han hecho que se desarrolle todo un proceso investigativo para mejorar las técnicas y formas de abordaje. Las prótesis de silicona aparecieron como consecuencia de la demanda social por ellas. Hoy en día es posible conseguir una gran variedad y tamaño de ellas.

La candidata ideal para aumento de senos

La paciente ideal para el aumento de senos es aquella mujer adulta que ha tenido poco desarrollo de sus mamas y, por lo tanto, posee unos senos de menor tamaño a los esperados para su edad o su gusto particular.

La paciente que se somete a este procedimiento debe poseer buena salud, no presentar ninguna patología que impida la cirugía y tener una actitud positiva con respecto a los efectos del tratamiento.

aumento mamario

Otro grupo de candidatas ideales lo conforman las mujeres que luego del parto han sufrido reducciones drásticas de peso y sus senos se han caído y han perdido volumen.

Casos pacientes

Foto Mamoplastia de Aumento Foto Mamoplastia de Aumento

Foto Mamoplastia de Aumento Foto Mamoplastia de Aumento

Foto Mamoplastia de Aumento Foto Mamoplastia de Aumento

¿Qué debe tener en cuenta una paciente antes de realizarse una mamoplastia de aumento?

Tomar la decisión:

Esta debe ser muy personal. La paciencia debe analizar si realmente quiere aumentar su talla y el motivo por el cual quiere hacerlo.

Edad de la paciente:

La paciente debe tener 18 años o más.
Este procedimiento no se recomienda en menores de edad ya que se debe esperar el desarrollo de la glándula mamaria, adicionalmente la paciente debe estar lo suficientemente madura mentalmente para tomar la decisión.

Profesional experto:

Especialista en cirugía plástica. Experta en Mamoplastia de Aumento (Aumento Mamario).

La paciente debe buscar un experto en mamoplastia no solo de aumento si no también en reconstrucción, reducción y levantamiento mamario, un profesional que tenga amplia experiencia y experticia y a su vez que pueda entablar una buena relación para sentirse con seguridad tanto física como psicológicamente.

La Dra. Claudia Patricia Nieto González es cirujana plástica y reconstructiva y cuenta con más de 20 años de experiencia en procedimientos de mama.

Consulta en Mamoplastia Aumento

Antes de realizarse un procedimiento la paciente debe sentirse lo bastante tranquila y segura, por esto es por lo que la consulta es muy importante porque en ella la Dra. Claudia Nieto da el espacio para responder todas las inquietudes, dudas y preocupaciones de la paciente.

Tamaño prótesis mamaria

La paciente debe ser muy realista del tamaño de la prótesis mamaria, es ideal conseguir que se ajusten a tu anatomía corporal. Si cambia de parecer respecto al tamaño, la paciente se puede someter a otra cirugía de cambio de prótesis mamarias y eso implica otra preparación y recuperación tanto de la zona mamaria como de la piel.

Estrías

Este procedimiento no elimina estrías antiguas. Es probable que si una paciente quiere una talla más grande de lo que su anatomía lo permite puede inclusive provocar la creación de nuevas estrías.

Recuperación e incapacidad

La paciente debe contar con el tiempo suficiente para su incapacidad y recuperación.

Aproximadamente una semana de incapacidad, el tiempo depende del progreso postoperatorio y aproximadamente la recuperación puede ser de 3 a 6 meses donde se recomienda realizar actividades que no requieran de mucha fuerza física y que no impliquen levantar mucho los brazos.

La recuperación es clave para tener un buen efecto y una buena cicatrización.

Peso

Para que una persona se pueda realizar este tipo de procedimiento se debe analizar si presenta sobrepeso y si sufre de enfermedades sistémicas, de ser así, se debe verificar que estén controladas.

Estética de los pezones

Algunas pacientes presentan un pezón largo y esto hace que cuando no usan brasier se les nota con las blusas, algunas mujeres les molestan y en ese caso se puede cortar la longitud del pezón, es importante tener en cuenta que este procedimiento produce disminución de la sensibilidad del mismo.

Forma de los senos

Dependiendo del sitio donde se encuentra la areola y los pezones y de la anatomía propia de la paciente en algunos casos pueden colocar las prótesis mamarias de manera un poco más central logrando que los senos quedan más unidos o también se pueden colocar más separados según el gusto de la paciente y anatomía del paciente.

Tipos de Cicatrices

Existen varios tipos de abordajes para colocar la prótesis mamaria pero todo depende de la anatomía propia de cada paciente.

Posibilidad de ruptura de la prótesis mamaria.

Es importante que la paciente esté consciente que al tener prótesis mamarias debe de tener en cuenta una serie de cuidados permanentes, básicamente evitar golpes fuertes.

Estado de embarazo

En este punto, la paciente puede tener dos posibilidades:

  • Realizarse el aumento mamario antes de tener hijos y esperar unos años para tenerlos después.
  • Realizarse el aumento mamario después de tener hijos cumpliendo el tiempo prudente de postparto y en ese caso podría corregir en el mismo tiempo quirúrgico secuelas de caída de seno o pérdida de firmeza propia del embarazo.
 

incision inframamaria mamoplastia incision periareolar mamoplastia incision transaxilar mamoplastia

Cirugía plástica de mamoplastia de aumento

¿Qué abordajes existen para la implantación de las prótesis mamarias?

Una vez la paciente se encuentra anestesiada y completamente lista para el procedimiento, la doctora emplea alguno de los siguientes abordajes quirúrgicos, analizado con la paciente en el preoperatorio.

La anestesia

La cirugía de aumento mamario se realiza bajo anestesia general con inducción intravenosa y mantenimiento inhalatorio. Esto significa que la paciente permanecerá dormida durante la intervención, absolutamente tranquila, no percibirá dolor y permanecerá completamente indiferente a la cirugía. En esta misma página, en el capítulo titulado la anestesia usted encontrará una referencia muy completa sobre esta práctica médica, así como recomendaciones y observaciones.

Duración de la intervención

¿Qué duración tendrá la cirugía?

La duración en sala de cirugía para un aumento mamario es de aproximadamente 2 horas. Si la cirugía se acompaña de algún otro procedimiento este tiempo puede extenderse.

Preparación del paciente

El personal de salas delimita el campo quirúrgico específico de la intervención y pinta con alguna solución antiséptica una amplia zona del sitio a intervenir. Al entrar a cirugía se le canalizará una vía venosa mediante la colocación de un catéter a través del cual usted recibirá suero, fármacos anestésicos y todos los medicamentos que pueda requerir durante la intervención.

Usted estará recostada sobre su espalda con los brazos abiertos. Los codos se protegen con almohadillas para evitar cualquier molestia en el postoperatorio. La intervención tiene una duración de 1-2 horas. Puede o no requerir hospitalización dependiendo de las condiciones del paciente.

Técnica por acceso

Periareolar: Utilizada en mamas ligeramente hipertróficas.
aumento mamario

Para el procedimiento la paciente permanecerá sobre la mesa quirúrgica en posición supina, acostada boca arriba, con los brazos abiertos. El cirujano traza las líneas de incisión circularmente, justo por dentro del borde areolar, medio círculo. Al ingresar por la vía periareolar, el cirujano puede penetrar la glándula mamaria directamente. El cirujano controla la pérdida de sangre o hemostasia con el uso de electrocoagulación.

Emplea separadores para la colocación de la prótesis y cierra los planos uno por uno cuidadosamente. La incisión periareolar se cierra con suturas subcuticulares invertidas y cintas adhesivas, de tal forma que no se emplean suturas externas. Solamente de percibe un pequeño nudo.

En algunas ocasiones, el cirujano colocará algún vendaje adicional antes del sostén. Las suturas se retiran a las 2 semanas.

Frontal
aumento mamario aumento mamario

aumento mamario aumento mamario

aumento mamario aumento mamario

aumento mamario aumento mamario

Lateral
aumento mamario aumento mamario

aumento mamario aumento mamario

aumento mamario Ilustración Prótesis Mamaria

Abordaje Inframamaria

El cirujano realiza una incisión curvilínea de 3 a 4 cm situada a unos 7-9 cm de la punta del pezón, según el tamaño del implante. Después de pasar el tejido subcutáneo el cirujano avanza por encima de la fascia del músculo pectoral o por debajo del pectoral mayor si se ha elegido la colocación submuscular de la prótesis. Una vez identificado el plano correcto el cirujano desarrolla un bolsillo de espacio suficiente para acomodar el implante. En todo momento el cirujano controla la pérdida de sangre o hemostasia meticulosamente con el uso de electrocoagulación.

Con ayuda de un separador coloca el implante y procede a cerrar las incisiones una por una. Actualmente se refuerzan las heridas con vendas adhesivas especiales que pueden aplicarse en lugar de los puntos de sutura. No obstante, esto es discrecional del cirujano. El cirujano analizará la necesidad o no de dejar drenajes. En algunas ocasiones se coloca un brasier postoperatorio.

Abordaje por acceso transaxilar

Este abordaje busca reducir la aparición de cicatrices en las mamas para lo que se utiliza la vía transaxilar, con lo que la incisión queda camuflada bajo la axila. El cirujano accede a través de un corte en la axila hasta crear un bolsillo bajo el músculo pectoral, aunque también puede utilizarse la misma vía para implantar la prótesis sobre este.

El cirujano introduce el implante empujándolo hacia abajo hasta cerciorarse que ha quedado en la parte más baja del bolsillo Se cierran las incisiones. Finalmente, el medio coloca un vendaje o sostén.

aumento mamario

Drenes
Drenes en mamoplastia

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: