Datos Generales
Aumentar el grosor de la pantorrilla por medio de un implante.
Muchos pacientes se realizan este tipo de procedimiento por razones estéticas o por secuelas de enfermedades como polio y pie equino varo.
1 a 2 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente.
General
Aproximadamente entre 2 a 3 meses. (depende mucho del organismo y características de cada paciente).
8 a 15 días aproximadamente.
Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.
Más de 20 años de experiencia.
En la consulta con la Dra. Nieto usted podrá exponer sus deseos y necesidades. Por favor siéntase libre de expresar lo que espera lograr con la cirugía.
La doctora le realizará un examen físico para determinar el problema y establecer un plan a seguir. Le serán tomadas fotografías de registro y análisis para su intervención. Es posible que le ordene algunos análisis para asegurarse de su condición física antes de la cirugía.
La cirugía para el implante de pantorrillas es la técnica quirúrgica que permite mejorar la forma de los músculos gemelos de las piernas, mediante la inserción de un implante que se coloca a través del pliegue posterior de la rodilla. Los implantes permiten sumar definición y mejorar sustancialmente la apariencia de las piernas.
Para muchas personas la forma de sus piernas se constituye en un factor de gran importancia, complemento de su apariencia física general.
Debido particularmente a condiciones genéticas, como secuela de enfermedades sufridas en la niñez o por efectos traumáticos, las piernas de algunos individuos no presentan una forma adecuada. Estas imperfecciones pueden transformarse en un problema de cierta trascendencia para las personas que sienten que no pueden ir a la playa o vestir ciertas ropas pues hacen más visible su problema. En estos casos, la cirugía para el implante de pantorrillas puede ser la solución.
Las personas que generalmente buscan esta cirugía son aquellas que desean lucir unos músculos más desarrollados en sus piernas, quienes muchas veces pese al ejercicio no han logrado aumentar el volumen muscular de esta zona, así como a aquellos pacientes que presentan disminución en sus músculos gemelos como resultado de condiciones congénitas o patológicas. El paciente que desee mejorar sus pantorrillas debe gozar de buena salud y mantener expectativas realistas con respecto a los resultados de la intervención.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento en la cirugía para implantes de pantorrillas?, Aumentar el volumen piernas y/o Grosor piernas
Los implantes para pantorrillas se introducen a través de una incisión que el cirujano dibuja en la depresión localizada en la parte opuesta a la rodilla, depresión que se forma particularmente cuando la pierna está flexionada o semiflexionada. La incisión se realiza mediante métodos que direccionan la cicatriz de tal forma que se haga lo menos visible posible.
El cirujano disecciona el plano para elaborar un bolsillo entre el músculo y el tejido subcutáneo para la introducción de la prótesis.
El implante también se puede colocar debajo de los músculos gastrocnemios también llamados gemelos. Una vez terminada la adecuación del implante, se cierran los planos, se sutura la piel y se coloca un vendaje compresivo, el cual deberá mantenerse permanentemente las 24 horas del día, por 4 semanas, y posteriormente 2 semanas más sólo durante las noches. Eventualmente su médico podría recomendarle una liposucción en los tobillos y/o las piernas con el fin de obtener un mejor contorno y optimizar los resultados.
El operatorio comprende desde la entrada del paciente a la zona quirúrgica hasta la salida de ella al finalizar la intervención. Allí usted encontrará a su cirujano, a su Anestesiólogo y demás personal perioperatorio que están para brindarle el máximo de seguridad y comodidad.
ANTES / DESPUÉS
ANTES / DESPUÉS
Este tipo de intervenciones se realizan generalmente bajo anestesia epidural o peridural. Su médico le indicará la anestesia a utilizar en relación a la cirugía que se le practicará.
Este procedimiento toma aproximadamente dos horas y media.
¿Es necesaria la hospitalización?
Generalmente no se requiere hospitalización. No obstante, en determinados casos el cirujano podría recomendar una mínima permanencia en la clínica.
Técnica quirúrgica – Lateral
Técnica quirúrgica- Frontal
Implante que se utiliza en la cirugía de pantorrillas
El implante utilizado en la cirugía de pantorrillas es una especie de bolsa de forma anatómica, de superficie externa y relleno de silicona de alta densidad, de superficie lisa, específicamente diseñado para esta zona del cuerpo. La cubierta de estos implantes es altamente resistente y de buena permeabilidad.
La Dra. Claudia Nieto acostumbra remitir a sus pacientes a la entidad o laboratorio que provee los implantes con el fin de que los pacientes puedan verificar la originalidad de estos productos.
Se recomienda prestar atención a la fecha de fabricación del implante para así determinar su tiempo de vida útil.
Prótesis de pantorrilla simétrica
Los implantes permiten sumar definición y mejorar sustancialmente la apariencia de las piernas.
CONSULTA + DIAGNÓSTICO = PROCEDIMIENTO
Cirugía Estética: Falta de definición y Forma en muslos y pantorrillas
Cirugía Reconstructiva: Secuelas de Polio, traumas (Accidentes sufridos) , malformaciones congénitas
Buena parte del éxito de toda cirugía depende del cuidado postoperatorio.
El seguimiento de las instrucciones médicas es vital para lograr los resultados que el médico y el paciente se han planteado.
La Dra. Claudia Nieto acostumbra supervisar de manera atenta la evolución de sus pacientes. Si usted tiene alguna inquietud o presenta algún síntoma anormal, comuníquese inmediatamente con el cirujano. La Dra. Nieto le entregará las recomendaciones por escrito para que usted y la persona que le cuidará durante el postoperatorio puedan informarse debidamente.
Siga fielmente todas las indicaciones de su cirujano.
No obstante, el cirujano toma todas las precauciones médicas conocidas, al igual que en cualquier otro procedimiento quirúrgico existen ciertas complicaciones y eventuales riesgos que pueden surgir a raíz del tratamiento.
La posibilidad de desarrollo de infecciones es baja, y se previene mediante la medicación de antibióticos. Así mismo, la ocurrencia acumulación de líquidos se maneja mediante la colocación de drenajes.
Es posible que la piel sufra magulladuras producto de la manipulación de los tejidos, condición que cede en los días posteriores a la intervención. Aunque muy raro, existe el riesgo de ruptura de los implantes.
En caso de que el paciente perciba disminución en el volumen o distorsión de la forma de las pantorrillas, debe acudir al cirujano quien determinará exactamente el tratamiento a seguir.
Si efectivamente se comprueba que el implante ha sufrido una ruptura, deberá reemplazarse.
Casos pacientes
Dra. Claudia Nieto González
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia