Procedimiento cirugía asimetría facial o hiperplasia condilar
Hiperplasia condilar

Para entender mejor el tema de asimetría facial, es importante saber:

¿Qué es el cóndilo mandibular?

El cóndilo mandibular es el extremo de la mandíbula que se articula con con el cráneo y da movimientos de apertura y cierre de la boca es uno de los centros de crecimiento de la cara y en él están presentes unas células que estimulan este crecimiento facial como tal, cuando en un cóndilo mandibular se generan más células funcionales que en el otro, esto produce una patología que se llama hiperplasia condilar.

¿Qué es y en qué consiste la hiperplasia condilar?

La hiperplasia condilar es una patología que se presenta a nivel del cóndilo de la mandíbula que produce alteraciones en el crecimiento de la cara.

Candidato(a). ¿Qué pacientes son aptos para una condilectomía o cirugía de corrección de asimetría facial?

Los candidatos para la corrección de la hiperplasia condilar o condilectomía son los pacientes que presentan desviaciones a nivel de la línea media dental inferior y esto se asocia a desviaciones de la mandíbula.

Desviación Facial hiperplastia condilar

¿Cuál es la experiencia de la Dra. Sandra Nieto González realizando este procedimiento de condilectomía?

La doctora Sandra Nieto González tiene más de 20 años de experiencia, y a su consultorio llegan frecuentemente pacientes preguntando por este procedimiento.

¿Por qué es importante la primera cita de valoración en la condilectomía? y ¿Qué preguntas la Dra. Sandra les hace a sus pacientes en la cita de valoración?

Es importante tener una cita de valoración porque en este primer momento se examina al paciente, se toman medidas y se detecta la desviación. Teniendo la información completa la doctora podrá orientar mejor el diagnóstico.

Adicionalmente, en esta primera cita se solicitan los exámenes para determinar si existe hiperplasia condilar y el grado de actividad de este cóndilo mandibular.

Gamagrafia ósea hiperplasia condilar izquierda
gamagrafia-osea hiperplasia condilar izquierda

Gamagrafia hiperplasia condilar izquierda
Gamagrafia hiperplasia condilar izquierda

¿Qué exámenes se solicitan para la condilectomía o el procedimiento de asimetría facial?

Los exámenes que se van a solicitar para realizar el diagnóstico son los mismos exámenes que se ordenan para evaluar pacientes de cirugía ortognática (radiografía panorámica, de perfil, anteroposterior de la cara, fotografías, cefalometrias, modelos del diente) adicionalmente se solicita una gammagrafía ósea para determinar si hay hiperplasia condilar activa o no.

¿Sólo realizando la condilectomía se corrige la desviación de la cara (desviación facial)?

Es importante explicar en la consulta que al realizar la condilectomía únicamente se va a detener el crecimiento o desviación de la cara , la desviación que ya está presente puede corregirse levemente, pero no en su totalidad, y si la asimetría es muy grande puede necesitar procedimientos adicionales como la cirugía ortognática o implantes personalizados para su corrección.

En breves palabras, ¿Cómo se realiza la cirugía hiperplasia condilar o llamada también condilectomía?

Para realizar la cirugía se realiza una incisión delante de la oreja por medio de ella llegamos a la cavidad articular y se realiza un corte a nivel de la cabeza del cóndilo y se reseca una porción de este, al finalizar se sutura, estos puntos se retiran más o menos a los 5 días.

¿La cirugía de hiperplasia condilar deja cicatrices visibles en el rostro?

En cuanto a las cicatrices que se puedan presentar a nivel facial, es necesario realizar un corte en el tejido de la piel, pero este corte se realiza en un pliegue de la piel, por lo cual, la medida que va pasando el tiempo la cicatriz se va haciendo cada vez menos perceptible.

¿Cuánto dura aproximadamente la cirugía de hiperplasia condilar o condilectomía?

Esta es una cirugía que se realiza bajo anestesia general y tiene una duración de máximo hora y media.

Ilustración de asimetría facial Maxilar Ilustración de asimetría facial

¿Cómo es la recuperación en la condilectomía, y aproximadamente cuánto tiempo necesita el paciente para su recuperación?

Este es un procedimiento que puede ser algo molesto su recuperación, porque puede doler al abrir la boca y presentarse algo de limitación en la apertura oral y en la masticación , la idea es que el paciente empiece a dar función a la articulación pronto por lo cual se le indica que deben empezar a masticar rápido.

¿Aproximadamente cuánto tiempo es la incapacidad después de una cirugía de asimetría facial o condilectomía?

El tiempo de recuperación e incapacidad es de aproximadamente 10 días.

¿Los efectos o resultados de una cirugía de asimetría facial son definitivos o se requieren varios tratamientos después?

Este es un procedimiento que se realiza para detener la desviación de la cara, si la desviación es leve simplemente con este procedimiento y ortodoncia es suficiente, si hay una asimetría mayor se va a necesitar realizar una cirugía ortognática de mandíbula o implantes personalizados para corregir la asimetría o desviación.

¿Qué recomendaciones debe tener el paciente después del tratamiento de condilectomía?

Las recomendaciones que se dan después del procedimiento son para dar función rápidamente a la mandíbula:

Al comer: Inicialmente una dieta blanda después ir normalizando.

Ejercicio: Hacer ejercicios para abrir la boca, si el paciente no abre la boca porque le molesta o le duele se puede producir algo llamado anquilosis de la articulación y puede quedar con una apertura limitada, se debe realizar terapia frío calor y analgésicos para manejo de la molestia.

¿Cuánto cuesta la cirugía de condilectomía o asimetría facial maxilar?

Los costos del tratamiento de condilectomía van a variar dependiendo de qué procedimiento sea necesario realizar.

En conclusión, ¿Qué beneficios puede tener un paciente después de una condilectomía?

En conclusión, realizar una condilectomía a tiempo puede evitar que se produzca una asimetría marcada en la cara y un tratamiento más largo y complejo como es una cirugía ortognática.

Sociedades científicas

Dra. Sandra Nieto González

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: