Datos Generales
Eliminar el dolor causado por las cordales.
Muchas veces, las cordales no erupcionadas pueden producir acumulación de bacterias e infecciones y además lesiones de dientes sanos adyacentes y dolor intenso.
2 a 5 horas y media aproximadamente.
Extracción de cordales con sedación / Sedación general en odontología.
Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.
Los terceros molares o las cordales, son unas terceras muelas, estas en algunas ocasiones no erupcionan o si lo hacen, quedan en mala posición dificultando el proceso de higiene oral. Son las últimas muelas que se encuentran dentro del maxilar superior e inferior, las cuales en ocasiones no erupcionan o “salen a la cavidad oral “.
El germen de estas muelas inicia su formación aproximadamente entre los 10 y 11 años, y suelen empezar a aparecer en “boca” entre los 16 y los 20 años de edad.
Es importantes realizar una evaluación clínica y radiográfica de estos molares cuando los adolescentes se encuentren en este rango de edad, para analizar la posición y el tamaño del molar ya que por lo general no se cuenta con espacio suficiente para la erupción completa de las cordales ya que puede llevar a varios problemas futuros.
La decisión de extraer los terceros molares depende de varios factores si el paciente presenta algún tipo de molestia, y si al realizar el análisis radiográfico cuenta con el espacio necesario y la posición indicada para la erupción del molar.
Muchas veces, las cordales no erupcionadas pueden producir acumulación de bacterias e infecciones y además pueden producir lesiones de dientes sanos adyacentes y dolor intenso. Cuando no erupcionan las cordales, algunas personas pueden pensar que esto es normal y no preocuparse por esto, sin embargo, estas piezas dentarias no erupcionadas pueden generar abscesos, quistes o tumores que si no son identificados a tiempo pueden producir estados de mayor gravedad.
La salud y apariencia de los dientes son características fundamentales de una sonrisa saludable. Los terceros molares incluidos también llamadas muelas del juicio o cordales influyen directamente en el bienestar dental.
La cirugía de cordales es la más frecuente en la boca.
La Doctora Sandra Nieto, mediante procedimientos precisos y cuidadosamente planeados realiza la extracción de las cordales.
Las últimas técnicas quirúrgicas permiten realizar este procedimiento con un mínimo de incomodidad e incapacidad.
El dolor que producen las cordales puede llegar a disminuir la calidad de vida de las personas ya que interrumpe las actividades diarias y elementales como la alimentación, la concentración en el trabajo incluso alterando el estado de ánimo.
El dolor va y viene, se puede aumentar al masticar alimentos o al beber líquidos fríos o calientes. En algunas ocasiones puede alterar la apariencia física debido a la presencia de edemas (Inflamaciones) que son producidas por infecciones o por mala higiene oral.
Cuando los terceros molares o cordales no erupcionan adecuadamente o se quedan retenidas dentro de la encía o el hueso se pueden presentar problemas como el daño de los dientes adyacentes, infecciones, mal posiciones dentales, tumores, acumulación de restos alimenticios provocando caries y dolor frecuente en la boca, dolor de cabeza o úlceras en la boca. Estas úlceras llamadas también “Aftas”, son lesiones de las mucosas oral en forma de cráter que producen dolor y picor.
Radiografía de un paciente con cordales.
También en algunas ocasiones el ortodoncista requiere de la extracción de estas estructuras dentarias para tener éxito con el tratamiento ortodóncico y evitar posibles recidivas en el momento en el que la cordal inicie su proceso de erupción (hacer aparición en boca) ya que los dientes pueden volver a la mal posición que presentaban antes del tratamiento.
– Pacientes que tengan dolor o molestia por las cordales o que estas estén interfiriendo con la ortodoncia.
– Pacientes que tengan sus cordales en retención horizontal, angular y/o vertical.
Algunos de los síntomas que se pueden relacionar con la aparición de los terceros molares son:
Dolor.
Inflamación de la cara.
Inflamación de las encías en la región posterior de la boca con salida de material purulento.
Hipometría bucal (dificultad para la apertura oral)
En ocasiones otalgia (dolor de oído)
Por lo general, los cirujanos maxilofaciales recomiendan la extracción de los terceros molares para evitar problemas a futuro por la retención u durante el proceso de erupción del mismo.
A continuación se enumeran algunos de los problemas asociados con los terceros molares retenidos:
Bacterias y formación de placa.
Desarrollo de quistes (sacos llenos de fluido).
Desarrollo de tumores.
Infecciones.
Daño a nivel de los dientes vecinos (reabsorción de las raíces de segundos molares).
Enfermedad de la encía y los maxilares.
Este procedimiento se realiza normalmente bajo anestesia local en el consultorio de odontología. Para colocar la anestesia se aplican dos inyecciones que ayudan a disminuir la sensibilidad y a evitar el dolor durante la cirugía.
Se realiza una pequeña herida sobre el sitio donde está ubicada la cordal no erupcionada o parcialmente erupcionada y con delicados instrumentos quirúrgicos se realiza la extracción de la pieza dentaria. Se colocan al final dos o tres puntos para cerrar la herida.
A la salida del procedimiento se le entregará una fórmula con un medicamento para controlar el dolor y para prevenir la infección. Se le recomendará realizar enjuagues con agua de caléndula a partir del tercer día de postoperatorio, evite utilizar enjuagues que contengan alcohol.
Durante los primeros días es recomendable una dieta blanda y realizar un aseo dental estricto además de dormir con la cabecera levantada (Colocar tres almohadas para dormir) La colocación de hielo o compresas frías sobre el área de la cirugía los primeros dos días, facilitara la disminución de la inflamación. A partir del tercer día colocar calor húmedo en paños. En lo posible se debe suspender el cigarrillo una semana antes del procedimiento y dos semanas después de la extracción de las cordales. A los 8 días de la cirugía se retiran los puntos.
Es importante hablar con el cirujano maxilofacial sobre los tipos de anestesias que pueden ser utilizados durante el procedimiento, esta puede ser anestesia local (cuando el paciente está despierto y consciente durante el procedimiento), anestesia local con sedación, cuando el paciente estar despierto, pero durante el procedimiento se cuenta con un especialista en anestesia quien administra un medicamento para que el paciente esté más tranquilo y al final del procedimiento no recuerde haber presentado ninguna molestia (el anestesiólogo está durante todo el procedimiento controlando el paciente). Y anestesia general que es cuando el paciente está completamente dormido, este procedimiento se realiza en un quirófano.
Tumores y quistes consecuencia de cordales
Cuando las cordales están incluidas en una posición anómala y quedan atrapadas dentro del hueso, el paciente puede pensar que nunca le salieron. Sin embargo el tejido que ayudó a formar estas estructuras dentarias puede terminar reteniendo líquido y ocasionando un quiste o tumor benigno.
Es muy importante darle solución a este problema tan pronto la persona sienta dolor o incomodidad.
El examen oral cuidadoso oportuno y una evaluación profesional apoyada con radiografías dentales apropiadas, pueden evitar una malformación de los otros dientes o problemas como tumores y quistes.
Los terceros molares incluidos también pueden ser causa de dolores faciales intensos por su vecindad con los nervios que transmiten la señal de sensibilidad del maxilar inferior.
Es fundamental decirle a su odontólogo durante el control anual que revise la posición de las cordales y determine cuándo es mejor realizar su extracción.
El momento más indicado para realizar la cirugía de las cordales
¿Por qué se debe hacer la cirugía de las cordales?
La cirugía de extracción de los terceros molares incluidos se debe realizar entre los 14 – 30 años. En pacientes de más edad la cirugía puede ser un poco más compleja y producir más molestias e inflamación. Muchas veces, las cordales no erupcionadas pueden producir acumulación de bacterias e infecciones y además pueden producir lesiones de dientes sanos adyacentes y dolor intenso.
Cuando no erupcionan las cordales, algunas personas pueden pensar que esto es normal y no preocuparse.
Sin embargo estas piezas dentarias no erupcionadas pueden dar origen a abscesos, quistes o tumores que si no son identificados a tiempo pueden producir estados de mayor gravedad.
Los terceros molares incluidos también pueden ser causa de dolores faciales intensos por su vecindad con los nervios que transmiten la señal de sensibilidad del maxilar inferior. Es fundamental decirle a su odontólogo durante el control anual que revise la posición de las cordales y determine cuándo es mejor realizar su extracción.
¿Cómo se realiza está cirugía?
Este procedimiento se realiza normalmente bajo anestesia local en el consultorio de odontología. Para colocar la anestesia se aplican dos inyecciones que ayudan a disminuir la sensibilidad y a evitar el dolor durante la cirugía. Se realiza una pequeña herida sobre el sitio donde está ubicada la cordal no erupcionada y con delicados instrumentos quirúrgicos se realiza la extracción de la pieza dentaria.
Se colocan al final dos o tres puntos para cerrar la herida. A la salida del procedimiento se le entregará una fórmula con un medicamento para controlar el dolor y para prevenir la infección. Se le recomendará realizar enjuagues con agua de caléndula a partir del tercer día de postoperatorio, evite utilizar enjuagues que contengan alcohol.
Durante los primeros días es recomendable una dieta blanda y realizar un aseo dental estricto además de dormir con la cabecera levantada (Colocar tres almohadas para dormir) La colocación de hielo o compresas frías sobre el área de la cirugía los primeros dos días, facilitara la disminución de la inflamación.
A partir del tercer día colocar calor húmedo en paños. En lo posible se debe suspender el cigarrillo una semana antes del procedimiento y dos semanas después de la extracción de las cordales. A los 8 días de la cirugía se retiran los puntos.
Procedimiento extracción de cordales paso a paso:
La respuesta a el por qué no erupcionan las cordales, con la evolución del ser humano los maxilares disminuyeron de tamaño haciendo insuficiente el espacio para alojar las cordales. Algunas enfermedades también pueden impedir que estas cordales erupcionen y hacer que se queden alojadas dentro del hueso.
Esto puede producir molestias como infecciones severas a repetición requiriendo en algunas oportunidades de varios días de hospitalización con serios riesgos para la salud. La falta de erupción de las cordales también puede evidenciarse en la formación de quistes que afectan directamente el hueso del maxilar y que en un futuro pueden requerir cirugías mayores.
Los terceros molares incluidos (así se llama a las cordales en el ambiente profesional) muchas veces dificultan los tratamientos de ortodoncia que son costosos y duraderos, pueden dañar dientes vecinos sanos, asociarse a tumores y a fracturas de los maxilares aun en ausencia de traumas.
Mediante una pequeña cirugía hecha con anestesia local en el consultorio, se pueden extraer las cordales con un mínimo de molestia e incapacidad. Es necesario un reposo de aproximadamente tres días.
Los terceros molares incluidos comienzan a erupcionar o producir molestias entre los 15 y 25 años de edad. Es durante este periodo de tiempo que las personas dejan de ser adolescentes y se convierten en adultos alcanzando sabiduría y juicio. Es por eso que a estas piezas dentarias se les denomina con frecuencia las muelas del juicio.
Con la evolución de la dentadura del ser humano los maxilares disminuyeron de tamaño, sin embargo la cantidad de dientes no varió. Esto hizo insuficiente el espacio para alojar las cordales sin alterar la forma natural de los otros dientes que erupcionan más temprano en la vida. Es por esto que las cordales dejaron de ser un beneficio para la salud de la boca y en muchos casos se convierten en generadoras de enfermedades y dolor.
Generalmente cuando se toma una radiografía de un niño de 12 o 13 años el germen o de lo que origina la cordal ya sale en la radiografía y a partir de allí la cordal empieza a crecer, normalmente empiezan a molestar a los 17 o 18 años que es cuando comienzan a doler y a provocar dolores de cabeza, este procedimiento coincide con los procesos de ortodoncia
Muchas veces, las cordales no erupcionadas pueden producir acumulación de bacterias e infecciones y además pueden producir lesiones de dientes sanos adyacentes y dolor intenso. Cuando no erupcionan las cordales, algunas personas pueden pensar que esto es normal y no preocuparse por esto. Sin embargo estas piezas dentarias no erupcionadas pueden ocasionar abscesos, quistes o tumores que si no son identificados a tiempo pueden producir estados de mayor gravedad
Dra. Sandra Nieto González
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia