Procedimiento Cirugía por secuela pie equino
secuela polio

Datos Generales

Propósito tratamiento

Corregir estéticamente la falta de volumen de las piernas que se produce como secuela de “Pie Equino Varo” por medio de implantes o grasa.

Duración aproximada cirugía

1 a 2 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente.

Tipo anestesia

General 

Tiempo de recuperación

Aproximadamente entre 2 a 3 meses. (depende mucho del organismo y características de cada paciente.

Incapacidad

De 8 a 10 días aproximadamente.

Especialistas

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.
Más de 20 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejora la estética de las piernas.
  • Mejorar la asimetría de volumen de las piernas secundario al pie equino.
  • Proporción estética al vestir.
  • Mejora el volumen y forma de las piernas.
  • Mejora la autoestima.
  •  

¿A qué se llama pie equino?

El pie equino es una deformidad permanente congénita (de nacimiento) o adquirida que puede ser por secuela de poliomielitis (polio) o secundario a un problema adquirido – “Pie equino adquirido” (Accidentes o deformidades en la médula espinal y/o neurológicos).

Fotografía Pie Equino

Dra. Claudia Patricia Nieto González, ¿Qué experiencia tiene en el tratamiento y corrección estética de pie equino y/o secuelas de pie equino?

He trabajado cerca de 15 años en cirugía estética y reconstructiva. Trabajo también en el Hospital Militar, por cual he tenido la oportunidad de atender a muchos pacientes con secuelas de piel equino, este tipo de enfermedad produce una serie de alteraciones en la pierna y en el pie que son susceptibles de corregir por parte de cirugía plástica algunas y otras en compañía de un ortopedista.

¿Cuáles son las características del pie equino?

El pie equino se caracteriza por tener una postura en posición lateral y una hiperflexión plantar produciéndose una deformidad en la que el paciente no puede apoyar sobre la planta del pie en una superficie o caminar normalmente. El paciente apoya sobre el ante pie (dorso de pie).

Como no pueden caminar bien y apoyan de manera inadecuada se forma un un cayo en la parte lateral y hay deformidad en los huesos.

Principalmente existen dos tipos de alteraciones : pie equino varo y pie valgo, siendo el varo el más común ya que los pies están inclinados hacia adentro y cuando están hacia afuera reciben el nombre de pie equino valgo. La persona con pie equino tiene dificultades de flexibilidad.

Pie Equino Varo Pie Equino Varo

¿Desde que edad es recomendable tratar el pie equino?

No hay una edad ideal, hemos tratado pie equino en muchas edades, desde pacientes bebés hasta personas adultas–mayores, es muy importante que el paciente sea consciente del tratamiento que se la va realizar para contar con su apoyo y responsabilidad durante el proceso porque en los primeros meses es recomendable no caminar ni apoyar la planta del pie.

Piernas con Pie Equino

¿Cómo se corrige el pie equino?

En la parte funcional del pie equino trabajo siempre con un ortopedista y la parte estética del manejo de las secuelas es totalmente realizada por cirugía plástica corporal.

Lo primero que se realiza desde el área de cirugía plástica es la colocación de un expansor que se trata de un dispositivo ( bolsa inflable ) a la que se le coloca con líquido en su parte interna, para obtener una ganancia de piel este proceso dura aproximadamente 2 meses.

Expansor para pie equino

En un segundo tiempo quirúrgico se retira el expansor y el ortopedista hace la corrección de la deformidad por medio de transferencias tendinosas y osteotomías y restablece la posición natural del pie , este proceso es muy delicado ya que se deben poner los huesos en un sitio correcto para tratar en lo posible de que el pie equino no vuelva a tomar de nuevo su forma errónea, aunque en algunos casos al paso de un tiempo el pie tiende a volver a su forma inicial, por esto es muy importante que el paciente siempre asista a sus controles de seguimiento. Todo tratamiento reconstructivo tiene un seguimiento continuo.

Durante el proceso de expansión el paciente debe asistir por lo menos dos o tres veces por semana durante aproximadamente 2 o 3 meses para el control y seguimiento de la piel, durante las consultas el cirujano aplica el líquido que hace que el expansor aumente su volumen ganando progresivamente la piel que necesitamos para el segundo tiempo quirúrgico, este proceso no es molesto para el paciente, pero como dije antes es importante que el paciente sea cumplido y realice todas las recomendaciones posibles.

PIE EQUINO
Fotografía Marcación Pie Equino

¿Se puede mejorar el pie equino sin cirugía?
En algunos casos existe la posibilidad de no tener que recurrir a cirugía de reconstrucción ,en los recién nacidos o infantes se puede ayudar a corregir el problema por medio de unas botas o yesos ortopédicos e ejercicios controlados y específicos, pero, si con ello el pie no toma una forma natural de un pie sano se debe proceder a la cirugía.

¿Cuáles son las secuelas del pie equino?

Tanto el polio como el pie equino producen secuelas a nivel muscular y estético, muchos pacientes después de haber solucionado su problema funcional aún están inconformes con la forma de la pierna y desean realizar su corrección estética.

A nivel reconstructivo, por ejemplo, en el caso del polio y del pie equino los padres usualmente son los que traen al niño(a) a su proceso, pero ya en la parte estética usualmente es el paciente quien pide la cita para solucionar el problema que, generalmente, corresponde a una asimetría de las piernas, ya sea por diferencia de grosor o falta de definición muscular, que en la mayoría de los casos producen baja autoestima. Para la mejoría estética se usan los implantes de pantorrilla.

También es importante agregar que el pie equino es una patología secundaria a otro tipo de enfermedades, por ejemplo, una lesión medular produce un daño neurológico y esos nervios no hacen que funcionen determinados músculos, entonces la no funcionalidad de músculos produce la hiperflexión plantar.

¿Cómo es un pie equino? Dra. Claudia Nieto Colocación Implante Pie Equino Colocación Implante Pie Equino

¿Qué otros síntomas presentan los pacientes con pie equino?

La persona que presentan pie equino no sólo sufren de problemas y atrofias en las piernas y en los pies, la espalda también se afecta notablemente manifestando dolores e incomodidades, ya que una persona siempre tiene su polígono de sustentación sobre sus pies, si la persona no puede realizar la acción de apoyar entonces el cuerpo para lograr una estabilidad recurre a una serie de posiciones erróneas o anómalas y eso puede producir dolores severos de espalda y cuello.

Para la corrección de las secuelas secundarias a pie equino que sería en líneas generales el adelgazamiento de la pierna y cicatrices , se utilizan en algunos casos expansores que se coloca mientras se obtiene la cantidad de piel necesaria para la adecuada colocación del implante de pantorrilla.

Todos las personas sanas o con alguna cirugía reconstructiva tienen un pie y una pierna más delgada ya que el ser humano no es homogéneo lo importante es dar solución cuando la diferencia es muy notable, como en el caso de secuelas de polio o pie equino, por cual se utiliza la corrección volumétrica mediante implantes o en algunos casos acudir a grasa corporal dependiendo de la zona para mejorar la parte estética.

¿Cómo son las cicatrices en el pie equino?

La corrección de pie equino deja muchas cicatrices de diferentes tamaños y grosores, y pueden dejar cicatrices que se vuelven molestas y dolorosas pero por medio de intervenciones y/o utilización de láser se pueden mejorar. Para ayudar al tratamiento de mejoría de cicatrices se debe mantener hidratada la piel ya que es propio del pie equino la re-sequedad y descamación.

Las cicatrices mal manejadas pueden hacer que el procedimiento pierda el propósito de enderezar la piel propiciando que el pie equino corregido vuelva a contraerse .

Secuelas de pie equino
Caso 1 / Caso 2

Secuelas de Polio - Piernas Traseras Secuelas de Polio - Piernas Adelante

¿Qué complicaciones se pueden presentar al colocar expansores en un pie equino?

Bueno, todos los procedimientos estéticos y reconstructivos tienen complicaciones y es indispensable que el paciente logre hacer equipo con el cirujano ya que juntos pueden lograr que la piel tenga una mejor evolución y de esta forma tener los mejores resultados posibles.

Una de las complicaciones es la falta de cicatrización de las heridas causadas durante el procedimiento, puede ocurrir sangrado el cual debe ser atendido de manera inmediata cada vez que suceda ya que las heridas se pueden infectar; otra complicación que existe es la falta de elasticidad de la piel haciendo que esta se adelgace demasiado y el expansor salga y si esto sucede se debe terminar todo el proceso, esperar un tiempo prudente y volver a intentarlo esperando que la piel evolucione adecuadamente y darle al paciente otra oportunidad, cuando la piel no se expande adecuadamente , existen otras alternativas como los colgajos que en algunos casos son muy abultados y no son muy ,recomendables, para esta zona por eso , es recomendable tratar siempre de lograr una expansión de la piel por medio del expansor tisular.

¿Por qué es importante tener una cita previa con el cirujano?

En la cita se evalúa el estado o el nivel de daño de la zona afectada, en este caso el pie equino, se debe conocer el estado de la piel y del paciente como también su historia clínica y de esta manera se determina que tipo de corrección se debe realizar y que opciones va a tener el paciente.

Casos Pacientes

Secuelas de patologías congénitas o adquiridas

Implante Pantorrillas / Izquierdo simetrico 140cc / Secuela Pie Equino

Fotografía Implante Piernas 501

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: