Datos Generales
Propósitos de la cirugía:
Este procedimiento es una alternativa para pacientes que poseen flacidez facial leve. Este es un procedimiento de consultorio con el que usando hilos que se ponen debajo de la piel se elevan y tensan los tejidos faciales.
20 minutos a una hora.
1 a 2 días aproximadamente.
1 a 2 días aproximadamente.
La técnica de hilos de sustentación o hilos rusos es un procedimiento que se emplea para elevar las cejas mejorando las arrugas denominadas “patas de gallina”, levantar los pómulos disminuyendo los surcos nasogenianos (de la boca), y recuperar la línea del cuello que se pierde con el paso del tiempo.
Cada vez es mayor el número de hombres y mujeres que disfrutan los beneficios de este tipo de cirugías que por sus efectos naturales y poca incapacidad se han convertido en la opción ideal.
Las inquietudes de los pacientes suelen resolverse mediante un estudio fotográfico por computador, donde el doctor Jorge Espinosa y el paciente definen qué modificaciones desean realizar y cuáles podrían ser sus efectos. La suspensión facial se recomienda a pacientes que poseen una flacidez leve de la cara.
Este procedimiento se indica básicamente para elevar la zona de la frente, las cejas, mejorar los surcos nasogenianos y realzar levemente las mejillas y el cuello. También es indicado en personas que sufren de diabetes, hipertensos o personas mayores que no pueden someterse a una cirugía por su propia condición y que ven ésta una opción mínimamente invasiva.
Al acudir a la consulta con el Dr. Espinosa, se analizan sus expectativas y se revisan otros procedimientos que puedan optimizar los efectos. Toda modificación que se realice en el rostro debe ser cuidadosamente estudiada, ya que lo ideal es mejorar la lozanía sin afectar la expresión natural.
Ocurre frecuentemente que los pacientes acuden al cirujano plástico facial preguntando por determinado procedimiento, pero es el médico profesional quien puede determinar qué técnica es exactamente la que su rostro requiere.
La cirugía de suspensión facial se puede realizar a cualquier edad . La mayoría de cirujanos hoy en día coinciden en que una pequeña cirugía a tiempo puede evitar una intervención tardía mayor.
Los efectos de la suspensión facial son habitualmente altamente satisfactorios, ya que se logra una mejoría casi sin cicatrices y mediante cambios muy sutiles.
Además de las anteriores circunstancias, es importante que su médico observe la calidad de su piel y su estado general de salud.
No se recomienda este procedimiento en personas cuyo rostro posea una piel con flacidez muy marcada, o con exceso de grasa, en cuyo caso el Dr. Espinosa sugerirá una técnica que se ajuste a los requerimientos particulares.
La técnica de la suspensión por hilos rusos responde a la necesidad de procedimientos mínimamente invasivos que utilizan pequeñas incisiones. Mediante este procedimiento se reposicionan los tejidos que por acción de la gravedad, pérdida de peso, el paso natural del tiempo, enfermedades o el uso de ciertos medicamentos han resultado debilitados y necesita acondicionarse a la estructura del rostro.
Preguntas frecuentes sobre suspensión facial:
No. La técnica de suspensión facial o hilos rusos brinda sostén al tejido superficial, mientras que las modificaciones en la cirugía de rejuvenecimiento facial o ritidoplastia se ejecutan en la estructura profunda del rostro.
La ritidoplastia tiene efectos más duraderos por ser una reparación que implica la liberación de los tejidos, modificación de la grasa, resección y reacomodación del exceso de piel. Por su complejidad es una cirugía que requiere gran pericia y tiene más duración en sala de cirugía. La técnica de suspensión facial brinda excelentes resultados y tiene la ventaja de ser poco o nada invasiva e igualmente poco incapacitante.
No deja cicatrices, se hace con anestesia local y sus costos son menores. Pero es el médico cirujano quien gracias a su experiencia puede recomendarle qué procedimiento es el que su rostro necesita. Recuerde que cada persona es completamente diferente y que cada procedimiento debe adaptarse a su edad, condiciones de la piel, estructura ósea, elasticidad de los tejidos, grado de flacidez o posición de las arrugas. Luego de una evaluación precisa de las particularidades del rostro, el cirujano diseña y sugiere un tratamiento específico que se estudia junto con el paciente.
Se trata de unos hilos de polipropileno, ampliamente utilizados desde hace varios años en cirugía. Sin embargo, los hilos utilizados en la suspensión facial no son lisos, sino que tienen la particularidad de poseer una superficie estriada que permite que los hilos se anclen eleven de los tejidos. Además son biocompatibles, no son rechazados por el organismo, son de alta resistencia y no provocan reacciones alérgicas.
Muchos de ellos son reabsorbibles, es decir que el cuerpo los elimina unos meses después de su colocación. En estos casos el resultado se conserva pues los tejidos han tenido tiempo de acomodarse a una posición más juvenil y armónica.
Esta técnica es mínimamente incapacitante. Una vez sometido a este procedimiento, el paciente deberá seguir las indicaciones médicas al pie de la letra, evitando reír o gesticular exageradamente y la exposición al sol o al calor durante cuatro días. El sangrado es mínimo o parecido al que se puede esperar cuando se coloca una inyección en la piel. La inflamación generalmente es mínima.
Es posible que sienta algo de molestia los días posteriores a la cirugía, circunstancia que se disipará con el paso del tiempo. De igual manera, esta técnica se guía siguiendo los vectores anatómicos y las demarcaciones que realiza el especialista para el trayecto de los hilos, por lo tanto, el riesgo de asimetrías se reduce al máximo.
Es posible, no obstante, que se observan algunas diferencias mientras los tejidos se adaptan a la nueva posición, lo cual es completamente normal y podrá resolverse en un lapso de 15 días.
El paciente que se ha realizado una suspensión facial podrá ver cambios importantes en su rostro. Notará que han disminuido los pliegues en la frente, verá adecuadamente elevadas sus cejas, y menos marcación en sus arcos nasogenianos.
Antes de cualquier intervención el Dr. Espinosa acostumbra revisar la historia clínica del paciente y realizar un examen físico. Para la realización de este procedimiento el cirujano facial marca el área a tratar, coloca la anestesia local e inmediatamente introduce una pequeña cánula en ciertos puntos relacionados con las áreas a levantar, en donde fija los hilos de sustentación. Los hilos se colocan bajo la piel, y gracias a que poseen una superficie dentada de tracción en forma de anclas microscópicas, se produce un efecto de levantamiento inmediato.
Uno de los beneficios de la suspensión facial es que emplea anestesia local. Cuando adicionalmente se realizan otras técnicas, es posible que se considere utilizar otro tipo de sedación.
El procedimiento en sí puede tener una duración de 30 minutos a una hora, se realiza ambulatoriamente y después de efectuado el paciente puede regresar a su casa. La duración de los efectos varía. Ninguna técnica garantiza resultados permanentes y definitivos. Esto dependerá de la calidad de la piel, del propio organismo, del estilo de vida y los cuidados adicionales que se proporcionen a la piel. Los efectos pueden durar entre 8 y 18 meses o mucho más dependiendo de las características particulares.
Mediante la suspensión facial es posible elevar la zona de la frente, las cejas, mejorar los surcos nasogenianos y realzar levemente las mejillas y el cuello. El grado de mejoría de la apariencia depende en gran medida de las características de la piel y la predisposición genética del paciente. Estas condiciones son previamente analizadas por el cirujano plástico facial y si le son favorables los resultados pueden ser dramáticamente positivos.
Postoperatorio / Recuperación / Cuidados / Recomendaciones – Hilos Rusos
El Dr. Espinosa recomienda:
Antes de la cirugía:
Después de la cirugía:
Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia