Datos Generales
Eliminar el dolor, brincos, ruidos y bloqueos en apertura o cierre de los maxilares, ayudando al paciente a realizar una buena función en el movimiento de los maxilares.
Evaluando las estructuras óseas de la articulación temporomandibular por medio de exámenes diagnósticos como con la tomografía (para evaluar componente óseos) y resonancia magnética de ATM para evaluar posiciones y funcionarios del dicotómicamente articular se determinará el manejo a seguir.
1 hora a 1 hora y media aproximadamente.
10 días aproximadamente.
General
1 semana aproximadamente.
Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.
La Articulación temporomandibular o ATM como su nombre lo dice es una articulación o el sitio de unión entre el hueso temporal y la mandíbula, son dos y se mueven de manera armónica y sincronizada. Es más, es la única articulación del cuerpo que funciona de esta manera. Está formada por el cóndilo de la mandíbula el cual va a encajar en la cavidad glenoidea, entre estas dos estructuras está alojado una estructura fibrosa llamada el disco articular, el cual, en una articulación sana, acompaña al cóndilo en todos sus movimientos. La ATM es una articulación que recibe mucho trabajo, se utiliza para comer para hablar y en muchas ocasiones debido a hábitos que presenta el paciente recibe carga extra al apretar los dientes.
La articulación temporomandibular es el sitio en el cual la mandíbula y el hueso temporal se unen. Hay una a cada lado de la cabeza y está en conjunto con varios músculos y ligamentos, permiten que se pueda abrir cerrar, llevar hacia adelante o hacia los lados la boca permitiendo así el proceso de masticación.
Para las personas que presenten dolor intenso durante la función masticatoria o de manera espontánea, pacientes que presenten bloqueos o luxaciones de la mandíbula.
El bloqueo es una disminución marcada en la apertura oral y se denomina luxación cuando el paciente queda con la boca abierta y no puede cerrarla sin realizar manipulación, ósea en los exámenes se puede apreciar que la posición del disco articular está alterada y no recaptura o se ubica nuevamente solo. Para el resto de las patologías yo recomiendo iniciar manejo con placas miorelajantes, dieta blanda, analgésicos, fisioterapia y control de hábitos.
El tratamiento de la disfunción interna de la articulación temporomandibular producida por alteraciones de la superficies articulares, mandibulares, hueso-temporal, disco articular, y medios de unión y sus diferentes manifestaciones clínicas y técnicas quirúrgicas empleadas para la solución de dichas patologías.
Trastornos de la articulación temporomandibular ATM
Las patologías a nivel de la ATM son alteraciones que se dan a nivel de los componentes de esta estructura anatómica, generalmente se caracterizan por ruidos al abrir y cerrar la boca, dolor, dificultad en el proceso de masticación, o al abrir o cerrar la boca, haciendo que estos funciones que normalmente se realizan sin dolor empiecen a afectar la calidad de vida de los pacientes.
Causas de los transtornos de la articulación temporomandibular ATM
Mal oclusiones dentales.
Bruxismo o apretamiento de los dientes.
Alteración en la posición de la mandíbula o maxilar superior (Pacientes con prognatismos o retrognatismos maxilares o mandibulares, mordidas abiertas etc).
Traumas o golpes fuertes en el maxilar inferior, zona de mentón o a nivel de la ATM. Fracturas mandibulares o a nivel de la ATM.
Problemas articulares (Artritis o artrosis) existe relación entre la presencia de este tipo de problemas en otras articulaciones del cuerpo y la presencia de esta patología en la ATM.
Disco Articular Normal / Disco Articular Desplazado
Síntomas articulación temporomandibular ATM
Ruidos articulares al realizar movimiento de la articulación (Los pacientes refieren como un clic o que algo roza cuando abren y cierran la boca).
Dolor a nivel de la ATM (Espontáneo o cuando se palpan).
Imposibilidad para abrir o cerrar la boca (El paciente refiere que se queda trabado).
Dolor en los músculos de la cara.
Sensación de cansancio en los músculos de la cara.
Dolor de cabeza.
Dolor de oído.
Diagnósticos articulación temporomandibular ATM
Disco Articular Normal / Disco Articular Desplazado
Generalmente el paciente problema es a nivel del oído debido a que por la cercanía anatómica con la ATM al presentarse algún tipo de trastorno, la sintomatología se irradia a este nivel.
En otras ocasiones el paciente llaga diciendo se me quedó trabada la boca y tengo hacer cierto movimientos para poder cerrar la boca, o en ocasiones refiere siente que cada vez puede abrir menos la boca.
Cuando el paciente llega al consultorio es necesario realizar un examen exhaustivo, en este examen se va a realizar:
Palpación a nivel de los músculos de la cara para evaluar la presencia de puntos gatillo (sitios donde al presionar se inicia la sintomatología).
Palpación directamente sobre la ATM en este momento podemos determinar la presencia de ruidos o brincos de la articulación en el momento de abrir y cerrar o si el paciente identifica este punto como la zona que genera la sintomatología dolorosa.
Evaluación clínica de las estructuras dentarias para determinar si existe una mala alineación de las arcada dentarias o si de presentan zona de desgaste a nivel de la caras oclusores o bordes incisales de los dientes, con esto podemos determinar si el paciente está realizando algún grado de apretamiento dental o bruxismo.
Auscultación de la Atm para determinar la presencia de ruidos que no se pueden detectar cuando se realiza la palpación.
Evaluación de exámenes diagnósticos que tenga el paciente Radiografías panorámicas, tomografías o resonancias, de no traer el paciente estos exámenes el especialista los solicitara y evaluará en una segunda cita.
Tratamiento articulación temporomandibular ATM
En cuanto al tratamiento de la patología a nivel de la ATM este va a variar dependiendo de cuál es la causa que está generando el dolor.
Si el dolor está originándose por el proceso de apretamiento de los dientes o el bruxismo, el especialista le recomendará la utilización de una placa neuromorelajante, la cual él mismo realizará en el consultorio odontológico. Para elaborar esta placa es necesario que se tomen un modelo de los dientes y con este modelo realizar una placa de acetato, la cual se activará por lo general en dos citas, y la cual debe ser controlada periódicamente.
Dolor Maxilofacial – Dolor músculo temporal
Existen algunas patología de la parte interna de la ATM (subluxación del Disco articular, el disco articular se desplaza pero regresa a su posición) que pueden ser manejadas con estas mismas placa de acetato pero las cuales se activaran de forma diferente logrando ayudar a posicionar el disco en su lugar disminuyendo o eliminando el dolor.
Dolor Maxilofacial – Dolor músculo trapecio
Cuando en el desplazamiento del disco no se produce retorno del mismo a su posición y el realizar el movimiento de apertura y cierre de la boca este disco queda atrapada y presionado entre las dos superficies de la articulación, es necesario realizar un procedimiento quirúrgico para fijar el disco y ayudarlo a que acompañe al cóndilo en su recorrido.
Dolor Maxilofacial – Dolor músculo trapecio y cuello
Posterior a este procedimiento quirúrgico el paciente debe asistir a terapias para recuperar su adecuada apertura bucal y controles periódicos post quirúrgicos.
Es importante que en cualquiera de los casos el paciente sea consciente de que debe limitar un poco la apertura oral para así disminuir el riesgo de recidiva.
En muchas ocasiones llegan los pacientes al consultorio remitidos del otorrinolaringólogo , diciendo que inicialmente consultaron este especialista por presenta dolor a nivel del oído y vértigo , cuando dicho especialista realiza el examen clínico se da cuenta que el problema está a nivel de la articulación temporomandibular y no a nivel del oído.
Dra. Sandra Nieto González
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia