Datos generales
Propósitos de la cirugía:
Adelgazamiento facial / Resección de bolsas de bichat / Adelgazamiento de mejillas
La bichectomía hace parte del perfilamiento facial y su objetivo es adelgazar las mejillas o cachetes, en esta cirugía se puede realizar un moldeamiento facial.
Importante:
Es importante que los pacientes tengan en cuenta que la bichectomía trata lo referente a las mejillas y no a los pómulos (Malarplastia) o a la caída de los cachetes, que aunque son procedimientos diferentes, se pueden realizar en el mismo tiempo quirúrgico.
Entre 30 min y 2 horas aproximadamente, según el tipo de cara.
De 3 a 5 días.
Los efectos de la cirugía se verán desde la primera semana, sin embargo, la cara continúa desinflamando durante los primeros meses.
¿QUÉ ES BICHECTOMIA O BICHATOPLASTIA?
Cuando una cara luce muy ancha o redonda, esto puede deberse a acumulación de grasa en las mejillas.
La bolsa adiposa de Bichat es una acumulación de grasa ubicada entre el músculo masetero y el músculo bucinador, a ambos lados de la cara. Estos dos músculos que permiten los movimientos de masticación necesitan de una almohadilla grasa de lubricación que es la bolsa de Bichat. Aunque todas las personas las poseen, en algunos casos estos cojines grasos se desarrollan de manera exagerada dando como resultado un rostro demasiado redondo y abultado. Se hace necesario entonces realizar un adelgazamiento mediante la reducción de las bolsas de Bichat. El volumen de esta grasa no necesariamente está relacionado con el peso corporal, y es por esto que muchas personas delgadas pueden presentar un rostro extendido y grueso que no corresponde a su peso corporal.
El adelgazamiento facial mediante la resección de las bolsas de Bichat reduce el volumen de las mejillas brindando un aspecto de mayor carácter, lozanía y naturalidad.
Realización de la cirugía y qué tipo de anestesia se utiliza:
Esta cirugía se realiza mediante dos incisiones intraorales (dentro de la boca), muy pequeñas, por lo que no hay cicatrices visibles. Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria y generalmente, con anestesia local cuando se trata de una intervención única. Cuando se acompaña de otros procedimientos, es posible que se opte por la anestesia general. Luego de una cuidadosa evaluación y diagnóstico, el Dr. Espinosa establecerá el tipo de procedimientos que necesita y si la anestesia será general o local. En este tipo de intervención quirúrgica se utilizan los últimos métodos de anestesia como la sedación intravenosa que permite al paciente estar despierto durante la cirugía, sin ningún dolor y absolutamente tranquilo.
La técnica anestésica que se prescriba estará bajo la supervisión y monitoreo del profesional anestesiólogo durante todo el tiempo que dure el procedimiento. Ambos tipos de anestesia son igualmente seguros y en los dos casos no se percibe nada durante la intervención, el paciente se despierta tan pronto termina la operación, sintiéndose bien y sin dolor.
Uno de los motivos causantes de mayor angustia puede ser el tema de la anestesia. Los protocolos de nuestra clínica nos permiten brindarle la mayor seguridad. Durante su consulta inicial, el Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes solicita una serie de exámenes de laboratorio para evaluar su estado físico, realiza una historia clínica completa y analiza los antecedentes del paciente para así ayudar a prevenir cualquier posible complicación. Una vez finalizada la cirugía, usted pasará a nuestra sala de cuidado postanestésico donde será supervisado y controlado por personal competente.
El Dr. Espinosa esperará su completa recuperación para recetar la medicación adecuada y darle de alta. Usted debe disponer de una persona de toda su confianza que le ayude a trasladarse hasta su casa y le cuide por lo menos el primer día del postoperatorio. Uno de los motivos causantes de mayor angustia puede ser el tema de la anestesia. Los protocolos de nuestra clínica nos permiten brindarle la mayor seguridad.
Si usted siente que posee algunas de las características mencionadas anteriormente, es posible que usted necesite de una resección de bolsas de Bichat. No obstante, es su médico cirujano facial quien puede determinar exactamente qué tipo de procedimientos necesita y se ajustan a sus requerimientos particulares. Al acudir a la consulta médica con el Dr. Espinosa, usted puede analizar detalladamente qué parte de su rostro desea cambiar, y mediante un estudio fotográfico por computador evaluar las posibles modificaciones y aproximarse a los efectos.
En esta consulta inicial el cirujano podrá recomendar la técnica que se adecua mejor a su circunstancia particular. Mediante un examen visual, su médico determinará si usted necesita un adelgazamiento facial y qué otros procedimientos podrían optimizar los resultados. Toda modificación que se realice en el rostro debe ser cuidadosamente estudiada ya que no se quiere afectar la expresión natural.
En cuanto a esta zona de la cara habrá que estudiar si el paciente necesita realmente un adelgazamiento facial o tal vez necesite una proyección de los pómulos mediante una malarplastia de aumento, o un tratamiento del área del cuello.
Es sólo mediante un detallado examen que el médico puede diagnosticar acertadamente el procedimiento a realizar.
Además de las anteriores circunstancias, es importante que usted observe su estado general de salud, condición anímica y mantenga una actitud realista en cuanto a sus expectativas.
Muchos pacientes buscan este procedimiento con el nombre de “liposucción facial”, indicando el mismo objetivo de reducción de mejillas. Los pacientes sienten que su rostro es muy ancho o redondo y quieren darle solución. Básicamente esto se debe a que en las mejillas se acumula grasa entre los músculos masetero y bucinador, a ambos lados de la cara.
Bichectomia con cervicoplastia
Importante tener en cuenta:
El peso o sobre peso corporal, no necesariamente se relaciona con la forma redonda de la cara.
Este procedimiento se relaciona con la cirugía ortognática, en Plástica Colombia, el Dr. Jorge Espinosa trabaja en equipo con la Dra. Sandra Nieto, cirujana maxilofacial y oral. Cuando un paciente requiere de soluciones estéticas y/o reconstructivas como Prognatismo Mandibular (Exceso maxilar inferior), Pseudoprognatismo mandibular o deficiencia de maxilar superior o Retrognatismo Mandibular (Mandíbula muy atrás o pequeña) se puede combinar con la bichectomia en el mismo tiempo quirúrgico.
Casos procedimiento bichectomía
Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia