Datos generales
Propósitos de la cirugía:
El láser fraccionado de CO2 se utiliza para:
Un tratamiento típico de todo el rostro para rejuvenecimiento tarda de 20 a 25 minutos.
Pocas horas a 4 días.
La mejoría con el láser fraccionado se observa después de los primeros 5 días cuando las micros costras que se han formado en los sitios de acción del láser comienzan a dejar una piel más sana, tersa y hermosa.
General o local
Es un tratamiento no invasivo que utiliza un mecanismo para dividir la luz del láser en miles rayos que tratan micro zonas de la piel dejando zonas sanas de tejido.
A diferencia de la foto termólisis selectiva donde toda la superficie de la piel es tratada, con la foto termólisis fraccionada se trata solo una parte de la piel en forma de numerosos puntos que dejan áreas de la piel intacta.
Esto permite a la piel sanar mucho más rápidamente porque el tejido sano, no tratado, ayuda a llenar las áreas tratadas con nuevas células.
A medida que los pequeños puntos de piel tratada rejuvenecen la piel, los puntos no tratados brindan el soporte para una recuperación más rápida.
El concepto de fraccionamiento de la energía puede ser aplicado a láseres ablativos y no ablativos. La efectividad de los láseres fraccionados es similar a la de los no fraccionados pero sin los efectos colaterales e incapacidad.
Los tratamientos con los láseres fraccionados pueden utilizar las energías intensas de los láseres ablativos mientras conservan la seguridad y el mínimo tiempo de recuperación de los láseres no ablativos.
Como resultado de esto, los pacientes pueden realizarse un tratamiento muy poco riesgoso para conseguir el rejuvenecimiento de la piel.
La mejoría óptima que consigue el láser fraccionado es a los tres meses, periodo durante el cual, el colágeno se reorganiza y la piel se tensa. La duración del resultado depende de los cuidados de la piel con relación a la exposición al sol y al paso de los años.
Los efectos de los láseres fraccionados incluyen la reducción de las arrugas finas de la piel, la mejoría de las arrugas profundas, la reparación de la piel dañada por el sol en la cara, cuello y manos, la mejoría de las cicatrices del acné y la híper pigmentación como las manchas cafés de la piel.
Cada vez que pasa el láser sobre la piel se remueve una parte de la capa más externa de una manera precisa y controlada.
El candidato(a) un tratamiento de láser de CO2 fraccionado es un paciente con marcado daño solar, con piel clara o el paciente que tiene cicatrices faciales importantes.
¿Cómo reducir arrugas y manchas en la cara con láser fraccionado CO2?
El láser fraccionado de CO2 ejerce su efecto en el agua contenida dentro de las células, calentando la piel e induciendo el recambio de la epidermis y la reorganización de las fibras de colágeno y elastina.
Cada uno de los pequeños haces de energía que le dan el nombre de fraccionado el láser penetra en la piel ejerciendo su efecto en columnas de tejido que en algunas ocasiones van hasta la dermis profunda y que se llaman zonas de tratamiento micro térmico (MTZ por sus siglas en inglés).
El objetivo del peeling químico es la reparación de los efectos del daño solar en la piel tales como arrugas, cambios de coloración y de la calidad de la piel. Esto se consigue por medio de la remoción de las capas superficiales de la piel mediante la aplicación de un químico. Según el agente utilizado y la cantidad de capas que comprometa, este peeling se pude considerar superficial, medio o profundo.
El ácido tricloroacético al 35% es una de las sustancias más utilizadas y logra un peeling químico de mediana profundidad.
El ácido glicólico tiene utilidad para peelings superficiales.
Los peelings más profundos son utilizados para la mejoría de arrugas y cambios de coloración más marcados. Uno de los principales agentes usados para peelings profundos es el fenol que, aunque produce excelentes resultados, debe ser usado con precaución por su mayor riesgo de causar toxicidad.
El efecto final de los peelings químicos radica en el hecho de que causan una reorganización de la piel y aumento en la elasticidad e hidratación de la piel.
Antes de realizar cualquier tipo de procedimiento en la cara se le debe advertir al paciente de los posibles cambios en la apariencia y realizar una evaluación completa de historia de cambios de coloración, cicatrización tipo queloide y antecedentes de lesiones herpéticas.
Con el láser se busca producir una mejoría de la apariencia de la piel, disminución de las arrugas y de los cambios de coloración. Los láseres más comúnmente utilizados en el rejuvenecimiento perioral son el de CO2 y el de Erbium.
El láser de CO2 penetra un poco más generando una reorganización del colágeno y de la elastina, que sumado al recambio de las capas superficiales da a la piel un aspecto más joven reduciendo manchas y arrugas.
Las nuevas tecnologías permiten la administración del láser en la piel de manera fraccionada, es decir, se realizan múltiples disparos por centímetro cuadrado de tal manera que permanece una parte de la piel intacta, acelerando la recuperación y disminuyendo el riesgo de complicaciones.
El láser fraccionado de CO2 realiza túneles de tratamiento en la piel, que producen recambio epidérmico y reorganización del colágeno y de la elastina traduciéndose en mejoría de la calidad de la piel, disminución de las manchas y de algunas arrugas superficiales.
Gráficas 6a y 6b Gráfica 6a: En esta ilustración observamos un corte de la piel donde se ven la dermis, la epidermis y la sub-dermis, y el efecto del láser fraccionado en forma de columnas rodeadas de tejido sano. Gráfica 6b: Fotografía de la piel inmediatamente después del procedimiento de láser de CO2 fraccionado.
Rejuvenecimiento facial con láser CO2 para reducir arrugas faciales
La mejoría de las cicatrices del acné y de las irregularidades y manchas de la piel y sus resultados son similares a los obtenidos con procedimientos más agresivos como la dermoabrasión, el peeling y el láser ablativo.
El láser fraccionado de co2 se utiliza para fortalecer la piel, mejorar las líneas finas de los labios, párpados, patas de gallina y frente, reducir el envejecimiento cutáneo de la cara, cuello, escote y manos, mejorar las manchas de la edad y el enrojecimiento y además a corregir cicatrices.
Preparación para el procedimiento de rejuvenecimiento facial con láser
Cuando el paciente acude a la consulta, se le aplica anestesia tópica, de modo abundante en todas las zonas a tratar.
El tratamiento completo de la cara dura de 20 a 30 minutos. Los efectos colaterales son mínimos, se percibe inflamación que dura un día y el enrojecimiento de 4 a 5 días.
La piel adopta un tono bronceado durante varios días pudiendo volver inmediatamente a sus quehaceres habituales. El láser fraccionado no precisa de anestesia por infiltración, basta con la aplicación de anestesia tópica.
Se debe hablar con su médico claramente sobre las razones para realizarse un tratamiento con láser fraccionado y aclarar cuidadosamente las expectativas. Su médico le realizará unas preguntas relacionadas con su salud en general para la historia clínica y le tomara fotografías para documentar la mejoría, la piel se limpia y se coloca un anestésico tópico que disminuye la molestia generada por el tratamiento. Luego el láser se coloca sobre la piel y se trata de manera cuidadosa llenando los espacios.
La mejoría con el láser fraccionado se observa después de los primeros 5 días cuando las micros costras que se han formado en los sitios de acción del láser comienzan a dejar una piel más sana, tersa y hermosa.
La inflamación que ha producido el láser en la piel hace que esta siga mejorando aun después de haberse caída o las micro costras de piel y por un periodo hasta de 6 meses, al cabo del cual si uno lo desea puede repetir el procedimiento para obtener un mejor resultado.
El número de tratamientos necesario depende del problema que queremos mejorar.
El tiempo de recuperación después de una sesión varía de uno a tres días y depende de la intensidad utilizada para realizar el tratamiento. Es fundamental durante este periodo de recuperación el uso de cremas hidratantes muy frecuentemente y de protector solar.
El maquillaje en las mujeres se puede colocar casi desde los primeros días después del tratamiento.
La mejoría producida con el tratamiento es duradera, aunque no permanente y depende básicamente del cuidado de la piel después de la aplicación del láser.
En algunas ocasiones pueden necesitar tratamientos adicionales.
Efectos colaterales
El láser fraccionado ofrece un periodo de sanado rápido con un mínimo de incapacidad. Dependiendo del área que está siendo tratada, el procedimiento generalmente se tolera bastante bien.
Los pacientes refieren un poco de sensación de ardor y cuando se aplica el láser se siente como si le pegaran en la piel con una banda elástica. La mayoría de las veces se aplica anestésico tópico antes del tratamiento para reducir la molestia y la incomodidad.
Inmediatamente después del tratamiento y por algunas horas se siente la piel templada y enrojecida como si se hubiera expuesta al sol.
La piel va a continuar un poco enrojecida por 2 a 7 días y se comenzarán a ver los puntos donde actuó el láser como una trama en toda la piel tratada.
Los efectos colaterales son mínimos con este tipo de tratamientos y usualmente se presentan como inflamación y enrojecimiento. Hay un mínimo riesgo de infección o de cicatrices permanentes.
El riesgo de hipe o hipo pigmentación que generalmente se asocia con el uso de láseres es disminuido de una manera importante porque cuando se aplica el láser con una tecnología fraccionada, las áreas de tejido sano que quedan hacen que no haya cambio en la coloración de la piel.
Algunos efectos colaterales que se pueden presentar son:
Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia