Procedimiento arrugas periorales

arrugas periorales

Datos generales

Propósitos de la cirugía:

    • Reducir arrugas en el área perioral: Surcos nasogenianos, líneas de marioneta y mejillas.
    • Restaurar la pérdida del volumen perioral (alrededor de la boca) y de los labios.
    • Corregir el descolgamiento y cambios en las características de la piel perioral y de los labios.
    • Disminuir arrugas alrededor de la boca (Líneas de Marioneta).
    •  Disminuir el tamaño vertical del labio superior y mejorar la proyección de la parte roja del labio con un lifting subnasal. Tratar la flacidez y falta de turgencia en la piel hace que aparezcan arrugas finas alrededor de los labios.

Duración aproximada cirugía

Se puede realizar un lifting subnasal para disminuir el tamaño vertical del labio superior y mejorar la proyección de la parte roja del labio. También se puede realizar una ritidoplastia donde generalmente se trabaja sobre varios aspectos faciales.

Duración aproximada de la cirugía:
1 a 5 horas aproximadamente dependiendo de la calidad de las arrugas, nivel de profundidad.

Incapacidad
médica

De 4 a 12 días.

Tiempo de recuperación

Los efectos de la cirugía se verán desde la primera semana.

Tipo de anestesia

General o local 

Especialista

Dr. Jorge Espinosa, cirujano plástico facial, reconstructivo y otorrinolaringólogo.
Más de 20 años de experiencia. 

Beneficios:

  • Mejora tu autopercepción y autoconfianza.
  • Se puede lograr mejores fotos selfies.

Pacientes para un rejuvenecimiento perioral

Arrugas Periorales

¿QUÉ SON Y CÓMO SOLUCIONAR LAS ARRUGAS PERIORALES?

Los cambios típicos en la apariencia del envejecimiento facial son secundarios al efecto de la gravedad en una piel con menos propiedades elásticas, más delgada y seca. Esto se refleja en arrugas verticales en la piel de los labios conocidas como “código de barras”, en la pérdida del volumen del labio y de la definición de la línea alba y del arco de cupido. Las comisuras labiales y los tejidos de las mejillas descienden profundizando los surcos nasogenianos y generando las líneas de marioneta.

Otro factor importante es la pérdida de hueso en la cara y la caída de la grasa que hace que los surcos faciales naturales se profundicen. La actividad de las glándulas sebáceas se disminuye con los años causando una piel más seca y el adelgazamiento de la piel hace que la contracción del músculo subyacente se traslade a la superficie en forma de arrugas.

En esta ilustración observamos los cambios de la región perioral que suceden con el paso de los años: la profundización de los surcos nasogenianos, las arrugas verticales de la piel de los labios, el adelgazamiento de la piel y del tamaño de los labios y la profundización de las líneas de marioneta y del surco labio-mentoniano.

Área del bigote

Área del bigote
Corresponde al área delimitada superiormente por la base nasal y el bermellón. Con la edad, el labio superior se adelgaza y pierde las columnas del filtrum y el labio pasa de tener un borde curvilíneo, con el arco de Cupido bien definido, a un labio aplanado, delgado y caído. Las contracciones del músculo de los labios, sumado al adelgazamiento de la piel y a la disminución del volumen de grasa subcutánea generan arrugas verticales por encima del borde del bermellón que se conocen como “código de barras”.

Gráfica 5 a y b Gráfica 5a:
En esta foto vemos a una paciente de 65 años donde se observa claramente la profundización de los surcos nasogenianos, las líneas de marioneta y el código de barras. Gráfica 5b: La misma paciente de la gráfica anterior después de ritidoplastia y lipoinyección de labios.

perioral perioral

Labios
Durante la adolescencia los labios sufren un proceso de aumento de volumen debido a que las glándulas y el músculo orbicular se hipertrofian. Con el paso de los años los labios pierden definición tomando una apariencia plana. En el labio superior se alarga el arco de Cupido, se hace menos visible y las comisuras labiales descienden. El labio inferior también se adelgaza y se desplaza hacia dentro lateralmente a medida de que las comisuras labiales descienden y los tejidos blandos de la mejilla pierden soporte, las líneas de marioneta y los surcos nasogenianos profundos se hacen evidentes.

Piel, tejidos blandos y estructura ósea
La piel se manifiesta por el adelgazamiento de la unión dermo-epidérmica que le da una apariencia de piel muy delgada o piel de papel. También se produce una disminución en el número de las células que producen el pigmento en la piel (melanocitos) que lleva a cambios de coloración de los labios.

Esto se ve agravado por la exposición solar y a la luz ultravioleta que produce disminución de la elasticidad, disminución de resistencia a las fuerzas de rompimiento cutáneo y aumento de laxitud. La gravedad juega un papel importante en el tejido celular subcutáneo y en el músculo, así como en la piel que los recubre generando descolgamiento del músculo del cuello, que produce los surcos pre mandibulares (jowls), y el descolgamiento de los tejidos blandos de la mejilla generando un surco naso labial más profundo. Con la edad el esqueleto óseo de la cara se atrofia disminuyendo el soporte de los tejidos blandos. Este fenómeno es mucho más marcado en la región alrededor de la boca que en otras partes de la cara. Los músculos juegan un papel importante en los cambios del envejecimiento perioral puesto que la contracción repetitiva del músculo de los labios forma arrugas en la piel de la región perioral.

  • Peeling químico.
  • Resurfacing con láser.
  • Rellenos faciales.
  • Ácido hialurónico.
  • Láser.
  • Toxina botulínica.
  • Hilos de sustentación.

La región perioral, el área que está alrededor de la boca, es motivo frecuente de consulta de los pacientes y cuando se mejora produce una mejoría inmediata, muchas veces con procedimientos ambulatorios y de consultorio.

Cuando el paciente se acerca al consultorio buscando un rejuvenecimiento facial, el cirujano suele proponer tratamientos para mejorar la frente, los párpados y el descolgamiento de los tejidos.

La región alrededor de la boca no debe pasar inadvertida, pues la persistencia de arrugas en los labios, líneas de marioneta o los surcos nasogenianos profundos van a restar calidad al resultado.

Los procedimientos en la región perioral deben tener en cuenta los tres procesos que acompañan el envejecimiento: pérdida del volumen, descolgamiento y cambios en las características de la piel, procesos que están íntimamente relacionados entre sí. Normalmente para mejorar esta área se combinan varias técnicas, como el uso de láser, rellenos faciales y toxina botulínica.

Para el análisis facial, la cara puede dividirse en tercios en forma vertical y en quintos en forma horizontal. La región perioral se encuentra en el tercio inferior y ocupa los 3 quintos centrales de esta porción.

El tercio inferior de la cara puede ser a su vez dividido en tres segmentos, el superior que incluye el labio superior y los dos inferiores incluyen el labio inferior y el mentón.

Hay que recordar que la región perioral es móvil y cambia con la sonrisa. Durante la sonrisa no se deben ver más de dos tercios de los incisivos centrales.

Divisiones de la cara en tercios en forma vertical y en quintos en forma horizontal, la región perioral se extiende abarcando los 3 quintos centrales del tercio inferior.

divisiones cara tercios forma vertical

Normalmente los labios deben encontrarse comprendidos entre dos líneas rectas verticales paralelas que pasan por los lados de adentro del iris, que es la región coloreada del ojo. En los labios se deben ver con claridad las columnas (que son las elevaciones verticales entre los labios y la nariz, un pequeño valle entre estas columnas y el arco de cupido.

Muestra la región perioral

Muestra la región perioral.
El labio superior suele ser más pequeño que el inferior pero normalmente sobresale más que este al verlo de lado (2 a 3 mm).

El bermellón del labio superior

El bermellón del labio superior suele ser más pequeño que el inferior pero normalmente sobresale más que esté en la vista lateral (2 a 3 mm).

El borde de labio rojo que lo separa de la piel se llama línea alba y es fundamental en la apariencia de los labios, puesto que desniveles de tan solo 1 mm pueden ser notorios y generar una imagen de deformidad.

continuidad borde del bermellón

Casos de pacientes arrugas periorales

Fotografía rellenos de ácido hialurónico

Sociedades científicas

Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes 

Pregunta por la opción de consulta virtual

Planes de financiamiento con estas entidades: