Datos generales
Estas arrugas pueden ser tratadas con Bótox o con el uso de ácido hialurónico.
20 min a 1 hora dependiendo de las zonas faciales tratadas.
Las inyecciones funcionan al bloquear las señales de los nervios a los músculos responsables de los movimientos que causan las patas de gallo.
Los efectos de la toxina botulínica duran entre tres y seis meses. Se pueden repetir las inyecciones cuando los resultados se desvanecen para evitar que regresen las patas de gallo. Los efectos del ácido hialurónico pueden durar hasta 18 meses dependiendo del tipo de producto utilizado del área tratada.
De 4 a 8 días.
Los efectos de la toxina botulínica se pueden ver después de la primera semana. Los efectos del ácido hialurónico se pueden ver inmediatamente.
Las patas de gallo es el nombre común que se le da a las arrugas permanentes alrededor de los ojos, estás se acentúan cuando se entrecierra los ojos o al sonreír.
A diferencia de fruncir el ceño y elevar las cejas, sonreír es un buen hábito, sin embargo, este gesto puede aumentar las arrugas que están alrededor de los ojos, las famosas “patas de gallina”.
Con ayuda del Botox®, se puede mantener la sonrisa intacta, pero limitar algunas de las arrugas que se forman alrededor de los ojos. Si se demora demasiado antes de usar Botox®, este tratamiento no elimina completamente las arrugas que se extienden debajo de la mejilla.
Por eso es mejor comenzar con el Botox® tan temprano como empiezan a aparecer las arrugas alrededor de los ojos. Es interesante saber que el Botox® también puede levantar un poco la ceja, esto se llama una “elevación de la ceja química” A la mayoría de las personas les gusta este efecto y lo utilizan para obtener ambas cosas: la elevación de la ceja y quitar las arrugas de alrededor de la boca.
Además de alimentarse bien, dormir suficientemente y protegerse de los rayos solares, es posible que usted necesite cuidado adicional para mantener la lozanía de la piel que rodea sus ojos. Los párpados son los pliegues móviles que cumplen la función de proteger los ojos.
Sin embargo, la estructura de la piel en esta zona es la más delgada de todo el cuerpo humano. Debido a esta característica, y también a que es una de las áreas más afectadas por los efectos solares, los párpados suelen deteriorarse rápidamente con el paso del tiempo. Así mismo, las características particulares del individuo, como el tono, el volumen de la piel en esta zona, factores hereditarios o el estado físico general determinan la calidad de la piel que rodea los ojos.
Con los años la piel del área de los ojos se hace más delgada, y pronto aparecen las marcas, arrugas y bolsas. En algunas ocasiones, la piel de los párpados superiores se descuelga sobre el ojo alterando la capacidad de visión. De tal forma que la persona se ve forzada a realizar movimientos faciales con el fin de enfocar su visión. Estos movimientos repetidos, idénticos y mecánicos van favoreciendo la formación de pliegues que gradualmente se convierten en arrugas.
Debido a esto es importante que el individuo que vea disminuida de alguna forma su capacidad de visión, consulte de manera pronta al oftalmólogo y de ser necesario al optómetra, para que desde su especialidad formulen los tratamientos necesarios. De igual forma, cuando se presenta exceso de piel en los párpados inferiores o engrosamiento, los signos de la edad se hacen más evidentes.
En casos severos el especialista puede recomendar la blefaroplastia.
Una sana alimentación
Una alimentación adecuada contribuye definitivamente a lucir una mirada brillante, fresca y vibrante. Recuerde que la vitalidad se transforma en belleza. El consumo equilibrado de frutas y verduras, así como la ingesta moderada de carnes favorecen el cuidado de la piel. Los alimentos que usted ingiere tienen relación directa con la calidad de su piel.
Todos los cuidados que se proporcionan a la piel desde el exterior, como los tratamientos faciales, la aplicación de productos para el cuidado del rostro hidratantes o protectores solares, no pueden ser asimilados efectivamente si su organismo no recibe desde el interior los nutrientes e hidratantes que el organismo requiere para su correcto funcionamiento. Por ejemplo, las frutas y hortalizas de color amarillo contienen vitamina A, la cual es elemental para restaurar la suavidad en las pieles secas. Adicionalmente, la vitamina A contribuye a frenar la acción de los radicales libres que contribuyen al proceso de envejecimiento de la piel y otros órganos. Frutas como el melocotón, el albaricoque, el melón, de la misma manera que hortalizas como la calabaza y verduras como acelga, berros, espinacas, coles y zanahorias, son buenas fuentes de vitamina A. Otras vitaminas que contribuyen a mantener la lozanía de la piel son la vitamina E, que previene de forma muy importante la degeneración celular, y la vitamina C que protege y repara los daños causados por el sol.
Una alimentación variada que incluya generosas porciones de frutas y verduras, y proporcione raciones de pastas, cereales, legumbres, proteínas, carnes, pescados, huevos y lácteos, favorecerá definitivamente la conservación de una piel lozana y radiante.
Sueño: Gran reparador
El sueño es tan importante para el ser humano como la adecuada alimentación. El cuerpo necesita recuperarse mediante el descanso nocturno, de tal manera que los individuos que no duermen suficientemente o aquellos que laboran en horarios nocturnos, sufren el debilitamiento de su sistema inmunológico, y por lo tanto, no son capaces de enfrentar las enfermedades de forma apropiada.
Cuando al cuerpo no se le proporciona el debido descanso, el cansancio se hace evidente en el área de los ojos. La mirada da muestra en buena parte de nuestro estado físico y de nuestro ánimo. No obstante, una mirada fatigada no siempre se debe a falta de sueño. Factores como la herencia, la raza, ciertas patologías, la edad, el uso de algunos medicamentos, así como las alteraciones hormonales pueden causar modificaciones sustanciales en la estructura de la piel que rodea los ojos, haciendo que estos luzcan sin vida, apagados o tristes.
Nadie duda de los efectos de un sueño suficiente y reparador. Mientras dormimos nuestro cuerpo recupera energía gracias a que el organismo entra en un período de sueño profundo durante el cual el cuerpo segrega ciertas hormonas que ayudan a renovar los tejidos y a fortalecen el sistema inmunológico, a la vez que permiten que el organismo se recupere para afrontar el siguiente período de vigilia.
La piel recibe valiosos beneficios del sueño debido a la regeneración celular que ocurre durante la noche. Así mismo, y además del descanso, la piel recibe mejor las fórmulas de hidratación que se aplican en la noche, ya que no existen factores como la luz solar, efectos ambientales o la actividad diaria que afecten la acción de los tratamientos.
Para una piel plena de vitalidad se debe:
Dormir un promedio de 7 a 8 horas.
Establecer una rutina para dormir.
Si tiene problemas para conciliar el sueño tome una ducha en la noche antes de irse a la cama.
Puede ser de ayuda para conseguir un sueño relajante.
Procure tener una cena liviana para disponer de un sueño tranquilo.
Si en realidad desea descansar, no ingiera bebidas que contengan cafeína ni en la tarde, ni en la noche.
Considere una visita periódica con el especialista
La piel que rodea los ojos puede verse afectada por problemas oculares así como problemas visuales, los cuales pueden ser tratadas ya sea por el oftalmólogo. Una revisión periódica de sus ojos puede evitar complicaciones en el futuro. Al tratar los trastornos de la visión o cualquier patología concerniente a las zonas cercanas al ojo, se mejora la calidad de la piel de esta área y se previenen de manera importante los signos de envejecimiento.
Entre más temprano decida cuidar el contorno de los ojos, más retrasa el envejecimiento de esta zona. Desde la presentación de los primeros síntomas e incluso antes, se hace necesario hidratar, nutrir y proteger la delicada piel que rodea los ojos. Es importante siempre retirar el maquillaje en la noche con una crema limpiadora suave y un algodón o pañito indicado para este fin.
Hidratación: La actividad de las glándulas sebáceas en esta zona es baja, por lo que la piel tiende a deshidratarse fácilmente. Utilice un tratamiento indicado para esta zona que contenga potentes activos hidratantes que obren en profundidad. Prefiera humectantes que contengan la coenzima Q10, ácido hialurónico o complejos de alta calidad que favorezcan la humectación y nutrición de la piel.
Nutrición: Durante la noche, los tratamientos aplicados en el área de los ojos se asimilan de mejor forma. Mediante suaves toques aplique un tratamiento que prevenga el envejecimiento, mantenga la elasticidad y tenga efectos nutritivos. Utilice una crema distinta para las horas del día. Prefiera los tratamientos que tiene incorporado factor de protección solar. Muchos compuestos para el contorno de los ojos vienen en forma de gel que además ayudan a brindar firmeza.
Protector solar: Hoy en día nadie debe dejar de utilizar protector solar. Así usted no se exponga directamente a los rayos solares, el uso de la protección solar le defiende frente a los efectos dañinos de los rayos luminosos que emiten las pantallas de computador, los televisores y las lámparas fluorescentes.
Utilice lentes para sol con filtro de protección UVR (Rayos Ultravioleta). Si usted usa lentes oscuros, sin protección UVR, estará bloqueando el espectro de luz visible, lo que causa la dilatación automática de la pupila y permite el ingreso de los UVR hacia el interior del ojo. Esto provocará paulatinamente graves daños en la retina. Al proteger sus ojos de los rayos solares, estará también protegiendo la piel que los rodea.
Con la edad la piel tiende a perder ciertas sustancias como la elastina, el colágeno y otros humectantes que permiten que la piel mantenga su firmeza y elasticidad. A medida que los tejidos pierden estos elementos determinantes para mantener la lozanía y densidad natural aparecen las arrugas y marcas en la piel. Por ser la cara la parte del cuerpo más expuesta a los rayos solares y a la polución del medio ambiente, es la piel del rostro la que con mayor rapidez sufre el proceso de envejecimiento.
El área del contorno de ojos no escapa al deterioro sufrido por el paso del tiempo. Por el contrario, esta es la zona donde se hacen más evidentes las líneas de la edad.
Cuando ya es imposible dar marcha atrás al paso del tiempo mediante el uso de tratamientos faciales, el paciente debe considerar los procedimientos quirúrgicos destinados a esta parte del rostro. Asimismo, si particularmente se sufre de caída de los párpados y se presenta obstaculización de la visión periférica, con mayor razón debe consultarse para una cirugía de párpados.
Los cirujanos recomiendan tomar medidas mínimas a tiempo, en lugar de esperar a que los síntomas se acentúan demasiado, y así evitar una cirugía que con el tiempo pudiera tornarse más compleja. Además, una intervención temprana ayuda a mantener por más tiempo el aspecto juvenil, la recuperación es mejor y también más rápida.
Casos contorno de ojos
Arrugas alrededor de los ojos y corrección patas de gallo (Láser, toxina botulínica tipo A, ácido hialurónico )
Arrugas alrededor de los ojos y tratamiento ojeras
Arrugas alrededor de los ojos y tratamiento ojeras
Arrugas alrededor de los ojos
Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes
Pregunta por la opción de consulta virtual
Planes de financiamiento con estas entidades:
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia