Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico

Tratamiento y procedimiento en implantes dentales

Información Procedimiento

Tratamiento pre quirúrgico - Implantes Dentales


En cualquier tipo de tratamiento con implantes, antes de determinar el tipo, el número y el sitio de los implantes, es necesario precisar el diseño de la prótesis definitiva. Para esto se toman impresiones para obtener un modelo de la boca del paciente, lo cual es realizado por el rehabilitador oral en una consulta posterior a la valoración por el cirujano.

dientes naturales

Ya se trate de un paciente total o parcialmente edéntulo (desdentado), es posible utilizar ya sea una prótesis fija-desmontable (sólo retirable por el odontólogo), una prótesis removible o una prótesis colocada directamente sobre el implante.

Llegados a este momento, el cirujano habrá explicado ampliamente al paciente el curso del tratamiento y el tipo de implante que debe utilizarse. El cirujano, el rehabilitador y el paciente habrán de elegir el implante que según diámetro y longitud se acomoda mejor a sus circunstancias.



Radiografía - Colocación implante dental – Rehabilitador

Radiografía - Colocación Implante Dental - Rehabilitador

El examen de la cavidad oral debe proveer importante información sobre la salud de los tejidos blandos y el sitio de implante. Se evalúan el tono tisular (del tejido) y su estado superficial, así como que exista una adecuada anchura de la mucosa. De igual forma, se revisa el estado periodontal de los dientes restantes y la interacción entre el implante y los dientes adyacentes. Tanto y más importante es analizar la base ósea para garantizar que efectivamente existe la dimensión vertical y horizontal en el maxilar adecuada y necesaria, incluyendo la cresta alveolar (parte gingival y hueso que cubre la encía) para la colocación del implante.


Así mismo se desarrolla un detallado examen radiológico (panorámica y tomografía). Con el fin de tener en cuenta la cercanía de estructuras anatómicas al sitio de colocación del implante como son el nervio mentoniano, el nervio dentario inferior, el piso del seno maxilar, el piso de las fosas nasales y así evaluar si es necesario algún tipo de procedimiento quirúrgico previo para preservar y proteger estas estructuras. Pese a estas consideraciones, sólo el momento de la cirugía puede darnos un panorama real con respecto a las dimensiones óseas y la anatomía del hueso.



Implantes Dentales


Los implantes dentarios son pequeños tornillos de Titanio que se incorporan en el hueso para crear una “raíz artificial” - no visible - sobre la cual se fijan las prótesis o coronas (visible) según el procedimiento y caso del paciente.

Pequeños tornillos de Titanio - Implantes Dentales

Caso Real - Radiografía


Prótesis Dental

ANTES I DESPUÉS
Prótesis Dental

Después - Paciente Feliz
Prótesis Dental


Procedimiento paso por paso

Prótesis Dental Prótesis Dental

Prótesis Dental Prótesis Dental

Prótesis Dental Prótesis Dental

Sistema de implantes osteointegrados
Existe una gran cantidad de sistemas de implantes osteointegrados, no obstante la mayoría casi siempre requieren de dos tiempos quirúrgicos. Esto significa que el paciente dividirá su tratamiento en dos momentos básicos: el primero para la colocación del implante y su introducción, lo cual requiere de un período de cicatrización que va de 4 a seis meses y el segundo, el cual involucra la exposición del implante y la adecuación para la construcción protésica.

Según el tiempo transcurrido entre la exodoncia (extracción dentaria) y la colocación del implante puede hacerse la siguiente clasificación:

Colocación inmediata posterior a extracción dental o de carga inmediata

Muchos rehabilitadores orales coinciden en que la colocación del implante posterior a la extracción dental ofrece grandes ventajas que se traducen en una mejoría en los aspectos terapéuticos, estéticos y funcionales. Algunas de las principales ventajas se resumen en la conservación de los tejidos óseos y blandos, en la reducción del tiempo quirúrgico y en la reducción del tiempo de tratamiento.

La extracción e inmediata implantación aporta vascularización para el proceso de cicatrización y regeneración ósea, permite al cirujano la colocación del implante en una posición natural y por supuesto, reduce la reabsorción del hueso posterior a la extracción; aunque también requiere del seguimiento de un estricto protocolo quirúrgico, gran pericia y experiencia en este tipo de cirugías. El cirujano debe exigirse al máximo y ser especialmente cuidadoso para mantener al máximo la integridad ósea y procurar una exodoncia lo menos traumática posible.

El paciente se beneficia así tanto en la reducción del tiempo de tratamiento como en el proceso de oseointegración y regeneración. Los implantes inmediatos son más frecuentes en el reemplazo de piezas únicas, y también indicados en los casos en los que el tratamiento ha fracasado, o la terapia endodóntica no ha dado los resultados esperados. No obstante, es en la exploración quirúrgica realizada durante la exodoncia cuando puede determinarse definitivamente si hay lugar para la carga inmediata.

La carga inmediata puede darse en el momento mismo de la extracción de la pieza dentaria o bien en los dos o tres días siguientes.

Carga temprana o después de 6 semanas, carga tardía o después de 6 meses

En estos dos casos los tiempos de cicatrización dependen de la densidad ósea del paciente.

Cuando la zona receptora no es óptima y se hace necesaria una terapia de promoción ósea

Cuando la anchura ósea es menor de 3mm, es necesario realizar una elevación del seno maxilar e injerto óseo que puede ser propio del paciente o de otros tipos.


Dra. Sandra Nieto González - Sociedades Miembros