¿Cuál es la experiencia de la Dra. Sandra Nieto realizando este procedimiento?
La doctora Sandra Nieto tiene más de 20 años de experiencia y al consultorio llegan frecuentemente pacientes preguntando por este procedimiento.
¿Cualquier odontólogo puede colocar implantes dentales?
Cuando un paciente requiere de uno o de varios implantes dentales lo recomendable es que este procedimiento lo realice un cirujano oral maxilofacial ya que tiene la experiencia y el conocimiento de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas y adquiridas del cráneo, cara, cabeza y cuello, cavidad oral y maxilares, es muy importante que el paciente tenga en cuenta en el momento de pensar en un implante dental su estudio previo y el análisis de la patología adquirida.
¿Cómo se puede dañar un diente o una muela?
Por caries, fracturas o traumatismos dentales, restauraciones dentales muy profundas, infecciones de origen periodontal como la enfermedad (piorrea o periodontitis), por ruptura o rompimiento de la corona dental por sensibilidad, por traumas y/o golpes o por enfermedades dentales, pero cuando se presentan problemas periodontales se debe solucionar ese problema antes de pensar en un implante dental. Una persona puede sufrir de problemas periodontales por varias razones: - Por predisposición genética a la enfermedad. - Por su estado de salud general. - Por fumar. - Por su capacidad de formar placa y su habilidad para controlarla. - Por su tipo de compromiso sistémico que presente y el manejo medicamentoso que se le dé a esta condición.
La caries cuando no se trata se deteriora y debilita al diente/muela, necrosa al nervio.
¿Por qué es aconsejable reemplazar una o más piezas dentales perdidas?
Se aconseja reemplazar las piezas dentales perdidas lo más pronto posible por varias razones, la principal es la función masticatoria, otra razón es la estética del paciente.
Los paciente no sabes pero precisamente el diente o la raíz del diente es lo que mantiene la altura de hueso del maxilar o de la mandíbula, el perder un diente y esperar mucho tiempo se va produciendo un acortamiento en el hueso, y cuando los paciente llegan a consultar por lo implantes, en ocasiones es necesario realizar procedimientos complementarios para poder colocarlos.
¿Por eso el diente/muela se debe quitar cuando la caries acaba con la raíz?
No, la caries es una enfermedad del diente que compromete la estructura dentaria, externamente, dentro del diente está el nervio, cuando la caries llega muy cerca al nervio hay que hacer un tratamiento de endodoncia (tratamiento de conductos radiculares), entonces se quita el nervio y se introduce un material de relleno y posteriormente se restaura el diente, cuando este diente no es viable de restaurar es cuando se piensa en la posibilidad de realizar un extracción y colocar un implante, antes no.
El problema con los tratamientos de endodoncia es que el diente o la muela quedan muy débiles entonces son dientes que se pueden fracturar muy fácil, y cuando se fracturan no hay otra opción sino sacarlo y para reemplazarlo lo ideal es un implante dental. Un tratamiento de endodoncia se debe realizar cuando se sufre de:
* Dientes fracturados.
* Caries profundas.
* Lesiones, como traumas dentales (recientes o pasados) Una vez que la pulpa está infectada, dañada o muerta; si el paciente no acude a su médico, se crea un depósito de pus en la punta de la raíz y se forma un absceso por infección el cuál puede ser muy doloroso.
Cuando la persona pierde muchos dientes ¿es mejor una caja de dientes o implante múltiple?
Eso depende del caso, si hay un paciente que está sin dientes desde hace mucho tiempo muy posiblemente han perdido altura en el hueso y si no hay altura la prótesis no queda muy estable entonces el manejo se da con una prótesis que se denomina “Sobredentadura” que es un tipo de caja que va anclada a un implante y esto hace que no se muevan los dientes y que la persona pueda comer común y corriente.
El implante tiene su soporte en el maxilar superior e inferior para que la persona pueda comer normalmente alimentos suaves y duros, de todas maneras se recomienda no abusar de esta funcionalidad.
La diferencia entre sobredentadura e implante fijo dental es que el paciente se puede quitar y poner la sobre dentadura pero al quitar esta dentadura se debe lavar y realizar el aseo dental normal.
Los implantes son fijos, la limpieza de la boca es normal y natural como si fueran dientes normales: seda dental dos o tres veces al día, limpieza con cepillo suave y crema dental y enjuague bucal si se desea.
La misma enfermedad o enfermedades que le dan al diente/muela le da al implante no da “Periodontitis (conocida como piorrea, un problema crónico e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial” sino de “Periimplantitis” y se puede perder el implante si no se cuida con el aseo dental.
¿Una caries le puede dar un implante dental?
No, pero puede dar gingivitis (enfermedad de las encías) y puede dar Periodontitis y el implante puede empezar a moverse y producir molestia ya que queda móvil como cuando se tenía un diente de leche y este estaba a punto de caer. Teniendo este problema los implantes dentales pueden causar dolor, se pueden infectar y como resultado se puede perder el implante, para prevenir esto, se debe tener un control de este e ir regularmente a citas médicas para su control y evaluación pertinente.
¿Cuál es la diferencia entre un implante y un puente?
La diferencia entre un implante y una prótesis fija es que sobre el implante se va a realizar la restauración dental, una prótesis fija utiliza piezas dentales vecinas al sitio donde se ha perdido el diente para poder rehabilitar .
¿Cuándo se pierde un implante dental se puede poner otro?
Cuando se pierde un implante dental se debe evaluar si el paciente está en condiciones de soportar otro nuevo, en muchos casos no se puede volver a colocar uno nuevo, porque si se tiene gingivitis o peri-implantitis el hueso puede no soportar otro implante y tocaría limpiar el hueso, esperar a que cicatrice hasta el punto de poder determinar si se vuelve a implantar. Generalmente el nuevo implante se coloca en un sitio diferente.
Los implantes dentales: ¿durarán toda la vida?
Con buenos cuidados y mantenimiento los implantes pueden mantenerse en boca por muchísimo tiempo. Es importante buena higiene , no fumar y controles periódicos con el especialista.
¿Existen contraindicaciones para la colocación de implantes dentales?
Entre algunas las contraindicaciones para la colocación de implantes dentales encontramos mala higiene oral, enfermedad periodontal no tratada , paciente que lleven tomando más de tres años bifosfonatos orales (este es un medicamente para manejar osteoporosis ) , diabéticos no controlados , problemas de coagulación , pacientes bajo manejo con quimio o radioterapia, pacientes embarazadas , los pacientes con poco cantidad de hueso son candidatos a otros tipos de procedimiento.
¿Cúal es la diferencia entre un implante convencional y el cigomático?
La diferencia entre un implante convencional y un implante cigomático es básicamente la longitud del implante y que la técnica de colocación es un poco más compleja.
¿Hasta qué edad se pueden colocar implantes dentales?
Los implantes dentales se pueden colocar cuando termine el proceso de crecimiento y desarrollo de la cara esto es en promedio 16 años para las mujeres y 18 años para los hombres , hasta que edad se puede colocar los implantes en personas adultas , se determina según el estado sistémico del paciente, pero no existe un límite determinado.
¿La corona en qué material se hace?
Se puede hacer en porcelana, in ceram o circonio, todos tienen diferentes precios según la inversión que se desea realizar.
¿Un implante dental sirve de igual manera en un diente y en una muela?
No, el diámetro del implante dental es mayor en la zona de los molares, en la zona de los anteriores el diámetro es menor, todo depende de la altura del hueso, para esto hay unas plantillas que evalúan el tamaño y las radiografías determinan su diagnóstico, este resultado lo puede determinar una panorámica o una tomografía para implantes para determinar en dónde y cómo se debe poner el implante sin dañar la estructura ni la encía sensible.
¿Cuánto cuesta un tratamiento con implantes?
Los costos dependen de qué procedimientos complementarios sean necesarios para poder colocar el implante dental.
En breves palabras, ¿Cómo se realiza este procedimiento?
Previo al procedimiento se realiza un análisis de tomografía para saber la posición, diámetro y longitud del implante. Posteriormente, en el consultorio odontológico, con todas las normas de asepsia y antisepsia se realiza un corte en la encía con brocas de diferente diámetros se perfora el hueso hasta llegar al diámetro y longitud que necesitamos y se procede a la colocación del implante, durante el procedimiento dependiendo de la retención del implante (osea que tan estable quede) definimos si es posible colocarle carga al implante inmediatamente o si es necesario esperar 4 meses a su integración.
¿Qué duración tiene el procedimiento?
Este es un procedimiento que puede demorarse más o menos unos 30 minutos si es un solo implante.
¿El resultado es siempre positivo?
Normalmente no se presentan complicaciones durante este procedimiento por lo cual considero que los resultados en la mayoría de los casos son muy positivos.
¿Cuánto tiempo el paciente debe esperar para tener el implante funcionando?
Como se dijo anteriormente el funcionamiento del implante puede ser inmediato (esto quiere decir en la primera semana) o también se puede presentar el caso de que sea necesario esperar 4 meses para poder poner a funcionar el implante.
¿Cómo debe ser la higiene de los implantes dentales?
El proceso de higiene para un implante dental es muy parecido a la higiene oral de un diente, es necesario ser muy estricto y exigente con este proceso para evitar riesgos de periimplantitis que puede llevar a la pérdida del implante .
¿Los implantes dentales después de aceptados por el organismo cuanto tiempo pueden durar?
Toda la vida, mientras se cuidan bien y se asista a los controles pueden durar toda la vida de la persona.
¿Hay alguna crema dental o algún cepillo especial para los implantes dentales?
No, se debe realizar el aseo o limpieza bucal con los mismos productos que la persona realizada, no hay marcas especiales para ello.
¿Se pueden poner implantes dentales y los dientes o muelas en un solo día?
Se puede colocar implantes de carga inmediata, pero si no se tiene problema de hueso, por ejemplo un paciente que haya tenido un trauma dental y lamentablemente tenga una pérdida dental, el diente está sano pero desafortunadamente tuvo un trauma, se puede sacar o extraer el diente seguir con la colocación del implante dental. Normalmente se debe dejar que el implante se adhiere al hueso y luego se implantan los dientes o las muelas.
El proceso depende de la limpieza oral, se retira el diente o muela afectada, se espera un tiempo prudente, luego de colocar el implante se espera su reacción y seguido se procede a la colocación de los dientes o muelas, estamos hablando de 3 sesiones, y el promedio de duración de este proceso según el caso es de aproximadamente 8 meses.
¿El resultado es definitivo o el paciente se tiene que realizar varias cirugías después?
Generalmente este es un resultado definitivo, claro está hay ocasiones en las cuales se puede presentar pérdida del implante, en caso de que esto sucede la casa comerciales dan garantía del implante por lo cual se colocaría nuevamente.
¿Cuánto tiempo es la incapacidad y la recuperación?
La incapacidad para este procedimiento es de máximo una semana.
¿El paciente tendrá hematomas alrededor de los ojos después del tratamiento?
En los casos de la colocación de implantes a nivel de maxilar superior , a veces , dependiendo de la fragilidad capilar de cada paciente se pueden presentar morados.
¿La implantología oral es un tratamiento doloroso?
Este es un tratamiento que no genera mucho dolor, el dolor puede manejarse con los medicamentos que se formulan antes de la cirugía.
¿Cuáles son las recomendaciones para antes del procedimiento?
Antes del procedimiento les recomiendo a mis paciente que desayunes o almuercen bien , si consumen medicamentos por una patología sistémica pre existente debe consumirlos, si están anticoagulados deben con las indicaciones de su cardiólogo a médico internista revertir la anticoagulación, si tiene reemplazos de válvulas cardiacas o cirugías de corazón profilaxis antibiótica. En fin las recomendaciones dependen de cada caso.
Contra-indicaciones en los implantes dentales
Las únicas contraindicaciones relativas es que el paciente no debe ser fumador o no deben estar tomando “Alendronatos” que son medicamentos que se les dan a las personas que tienen osteoporosis porque se puede ocasionar una necrosis del hueso (que el hueso se muera, el humo del cigarrillo no permite una buena oxigenación en los tejidos y no produce una buena cicatrización. En el caso de las enfermedades periodontales si se extrae un diente/muela se debe eliminar todo el tejido dañado o enfermo y esperar a que se cicatrice y luego se procede a evaluar si se debe colocar un injerto óseo.
¿Qué es un injerto óseo?
Es colocar hueso o un material sustituto para estimular la formación de hueso para obtener mayor volumen y proceder con el procedimiento del implante dental.
¿Qué es una Osteointegración?
Básicamente es el proceso que tiene el implante para adherirse al hueso maxilar, este proceso realiza una conexión íntima, directa y funcional entre el hueso y el organismo. No se puede predecir si el implante va hacer una osteointegración previa, se debe esperar a la reacción del organismo. Lo normal es que sí se realice una osteointegración completa y sin problemas pero por seguridad se debe determinar eso con las debidas precauciones.
¿Cuál es el riesgo que se toma si un implante dental fracasa?
El porcentaje de que un implante dental fracase o que el cuerpo lo rechace es de un 15% todo depende del metabolismo de cada paciente, lamentablemente no se puede determinar con anterioridad del procedimiento si el paciente genera rechazo al implante, es por esto que se deben tomar todos los exámenes y precauciones sugeridas por el cirujano maxilofacial. Si un implante dental fracasa se pierde el implante pero no atenta contra la salud del paciente. Si un implante dental es rechazado por el organismo,
¿El paciente pierde la inversión del implante?
No, si el implante dental tiene un rechazo inmediato a su colocación por razones de organismo, la marca del implante reconoce la posible consecuencia y otorga un implante dental nuevo, en mi experiencia he tenido algunas pérdidas de implante dentales, por eso siempre hago un estudio muy minucioso antes de tomar la decisión de poner el implante, esto disminuye la posibilidad de que el implante fracasa, sin embargo es importante que el paciente que va a hacerse un implante será consciente que el riesgo de perderlo siempre está presente. “El 90% del éxito de los implantes dentales dependen del cuidado del paciente”, limpieza oral y cumplimiento a los controles con el cirujano maxilofacial.
¿Cuáles son las recomendaciones para después del procedimiento?
Después de realizar el procedimiento les recomiendo comer más o menos 2 horas después, comida blanda, ingerir alimentos fríos, colocar hielo local extraoral, y tomar los medicamentos prescritos.
¿Cuáles son las posibles complicaciones que puede tener un paciente después de un implante dental?
Dentro de las complicaciones que pueden presentarse después de la colocación de un implante pueden estar, dolor, hemorragia, sangrado, perforación de tablas lingual o vestibular, esto puede ocasionar infecciones, desplazamiento del implante a seno maxilar, perforación de la membrana del seno maxilar, perforación de piso de fosas nasales, lesión del nervio dentario inferior con la posterior alteración de la sensibilidad.
En conclusión, ¿Qué beneficios puede tener un paciente al colocarse un implante dental?
Para concluir , este procedimiento va a ayudar al paciente a mejorar estética y función.