Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico

¿Cómo afecta al paciente la pérdida dentaria?

Información Procedimiento

Diferentes factores pueden llevar al paciente a considerar el tratamiento de implantes dentales.


Ilustración Anatomia Molar-Diente

La edad se relaciona en forma directa con la pérdida dentaria. No obstante, la ausencia o pérdida de las piezas dentarias ocurre también con frecuencia en pacientes jóvenes como consecuencia de una mala higiene bucal donde aparece la caries; por el fracaso de un tratamiento de endodoncia, por patologías periodontales (gingivitis, periodontitis, etc.) por fracturas o por pérdidas de los dientes secundarias a un accidente . Existen también otras causas de edentulismo (no formación de los dientes permanentes ) que tienen origen en síndromes congénitos.



La ausencia de piezas dentales puede conducir a la reabsorción del hueso y también al desplazamiento de los dientes vecinos con posteriores alteraciones en la oclusión, en la fisonomía, en la pronunciación y en la masticación por modificaciones mandibulares, así como puede afectar gravemente la autoestima. Puede producirse también sobrecarga de los dientes que entran a reemplazar en su función masticatoria a la pieza dental faltante y malformación de estos, con consecuente deformación de la mordida.

Desarrollo Dental



Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental

Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental Desarrollo Dental

Es importante anotar que cuando se pierde un diente se genera una disminución de la densidad ósea, pérdida de la anchura externa y altura del volumen óseo. El uso de prótesis fijas o removibles, también tiene sus inconvenientes: puede causar deformación en los tejidos blandos que le sirven apoyo o en el caso de las prótesis fijas se debe desgastar los dientes vecinos al faltante para así dar soporte y poder reemplazar el faltante mejorando el soporte.

Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la anemia, o los trastornos nutricionales influyen sobre la calidad de los tejidos blandos que sustentan las prótesis removibles lo cual conduce a la presencia de dolor e incomodidad en su uso.

Se ha podido observar que en los pacientes que utilizan prótesis la fuerza mandibular disminuye notablemente, lo que hace que la masticación sea más lenta y difícil. Esto obliga al paciente a la elección de alimentos blandos, consecuente a la malnutrición y problemas gástricos como resultado de estos trastornos en la alimentación. Así mismo, la pérdida dentaria origina cambios faciales sustanciales.

Las personas que han perdido piezas dentales pueden ver acelerado su proceso de envejecimiento ya que los dientes son un importante componente de soporte de la musculatura facial. Al no estar presentes, el rostro pierde volumen, se profundizan las arrugas naturales (profundización del surco nasolabial), lo que da como resultado una apariencia flácida y lánguida que afecta la totalidad del rostro, incluyendo frente, nariz y boca. La expresión cambia, también la mordida y las líneas de la cara, y en la mayoría de los casos los pacientes ignoran que esto se debe a la pérdida dentaria.

Ilustración Implantes Dentales

Uno de los aspectos mayormente afectados por la pérdida dentaria es el aspecto social. Tanto la ausencia de dientes como el uso de prótesis removibles se convierten en un problema difícil de lidiar en el ámbito social. Por esta razón, muchas personas disminuyen su interacción social, se aíslan, se tornan tímidos y temerosos de toda situación que involucre proximidad, y aún más contacto afectivo. En este mismo sentido, muchos pacientes manifiestan incomodidad con su prótesis por sentir que su tamaño, disposición y apariencia es demasiado artificial y por lo tanto evitan hablar, sonreír o participar en situaciones de grupo.

Para enfrentar todos estos problemas la odontología moderna ofrece tratamientos de restauración por medio de la implantología dental que brinda enormes beneficios al paciente en la consecución de los objetivos ideales en diseño, materiales y técnicas implantarias para restablecer la silueta, función, habla y comodidad en los pacientes que han perdido una o más piezas dentarias. Los implantes suelen utilizarse como pilares de apoyo para el uso de prótesis lo cual permite la conservación del hueso, la mejoría de la estética facial, la oclusión, la masticación y el habla; además se elimina el incómodo uso del paladar y las sillas características en las prótesis, al mismo tiempo que se genera un ambiente propicio a la salud psicológica del paciente.


Ilustración Pérdida Dentaria

Sin duda la restauración del sistema bucal, mediante el uso de implantes dentales, ofrece una alternativa que puede mejorar significativamente la calidad y el tiempo de vida de las personas, a la vez que preserva la condición ósea y la salud oral general.



Salud Oral con Implantes Dentales


Dra. Sandra Nieto González - Sociedades Miembros