Mandíbula desencajada

Mandíbula desencajada: ¿Por qué sucede y cómo tratarlo?

Cirugía maxilofacial para tratar la mandíbula torcida, desviada o dislocada

Tratamiento para la mandíbula desencajada

Soy la doctora Sandra Nieto González, cirujana maxilofacial y oral con más de 22 años de trayectoria y experiencia. En todos estos años viendo miles de casos, el dolor mandibular es un factor de consulta muy recurrente en mis pacientes y es más común de lo que se cree, no sólo como consecuencia del bruxismo, sino también puede deberse a problemas de luxación mandibular que provoca dificultad al abrir y cerrar la boca con normalidad.

En ocasiones, los dolores mandibulares son resultado de lesiones en la articulación temporomandibular o llamada “ATM” donde se une el hueso temporal con la mandíbula.

Esto genera un deterioro en la calidad de vida de mis pacientes, produce mucho dolor articular y dificultad para abrir o cerrar la boca, comienzan a existir problemas al comer, hablar o incluso actos cotidianos como bostezar se vuelven todo un reto por el riesgo de desencajar la mandíbula.

Casos leves

Los dolores intensos en la articulación y el músculo masetero pueden generarse por el apretamiento dental involuntario, ¿cómo puedes identificarlo? Si al despertar o después de periodos de estrés, siente:

  • Dolor en la mandíbula.

  • Dolor o desgaste dental.  

  • Laceraciones linguales producidas por movimientos inconscientes,  de tracción o de mordida.

  • Dolores de cabeza frecuentes durante todo el día.

  • Ruptura de resinas.

  • Y demás síntomas derivados del bruxismo.

Mandíbula desencajada

Casos avanzados

En ocasiones – aunque poco frecuentes- el dolor mandibular o de ATM puede generar luxaciones, es decir, puede llegar un punto, donde el paciente no puede cerrar o abrir la boca porque su mandíbula queda “trabada”. Estos casos particulares necesitan un procedimiento asistido por un Odontólogo Maxilofacial, que logré devolverle la movilidad articular al maxilar inferior.

¿Por qué la mandíbula se puede desencajar?

La mandíbula se puede desencajar por debilidad de los ligamentos de la articulación. En la mandíbula pueden presentarse los desarreglos y disfunciones internos de la articulación, en la cual se va a comprometer el disco articular, es decir, el disco deja de acompañar al cóndilo en todos sus movimientos y puede quedarse atrapado en el momento de abrir o cerrar la boca, este puede reposicionarse o no, si no reposiciona se presentan los bloqueos o luxaciones de la mandíbula.

En muchos casos la luxación temporomandibular se puede ver afectada por traumatismos faciales, en la zona del mentón.

Cirugía maxilofacial para tratar la mandíbula torcida, desviada o dislocada

¿Qué hacer si presento síntomas?

Si identificas estos síntomas, agendar una cita de valoración conmigo es primordial. Es importante evaluar este dolor en etapas tempranas, así podré establecer un tratamiento que solucione el dolor antes de que te generé lesiones más graves como la luxación. Sin embargo, si identificas tu caso en un estado avanzado, el paso a seguir es crear juntos un tratamiento que reduzca las probabilidades de volver a presentar una lesión grave y generar un tratamiento que te devuelva la estabilidad articular en la zona. 

En la consulta resolveré tus dudas y pondremos en marcha el tratamiento que mejore tu calidad de vida y salud oral.

¿Es necesaria la cirugía cuando se siente dolor en la articulación?

No siempre, ya que en algunas ocasiones, se puede tratar con una placa acrílica para dormir y así reducir el impacto nocturno del bruxismo. También se puede aplicar pequeñas infiltraciones con Botox (toxina botulínica) para ayudar a disminuir el dolor y reducir la contracción de los músculos maseteros que rodean la articulación, sin embargo, si el dolor es severo y el problema para cerrar la boca es grave,  lo ideal es realizar un estudio de la ATM con exámenes radiográficos.

Con ayuda de estos exámenes se puede analizar el nivel de alteración del disco articular.
Los exámenes prequirúrgicos para la cirugía temporomandibular evidencian las condiciones únicas del paciente y determinan como proceder de manera certera y veraz. Con radiografías panorámicas, tomografías, resonancias magnéticas o gammagrafías óseas – según sea necesario- se analiza el estado actual de la articulación. 

¿Cómo es el postoperatorio en la cirugía para la corrección de la mandíbula desencajada?

Luego de realizar la cirugía, por lo general se recomienda el uso de una placa relajante como la que se usa para el bruxismo, mantener una dieta blanda, usar analgésicos por unos días, realizar fisioterapia y mantener un control de hábitos.

El uso de la placa ayuda a reducir el apretamiento dental o luxación de la mandíbula y generalmente el paciente la debe usar con regularidad al dormir, ya que inconscientemente hay movilidad al abrir mucho la boca o se puede ejercer presión fuerte.

La dieta blanda después de una cirugía maxilar es muy importante porque lo ideal es realizar movimientos leves en la masticación.

Al tratar los problemas mandibulares se puede evitar dolores de cabeza intensos, dolores masticatorios y evitar que la mandíbula se vea afectada o que la posición de los dientes cambie.

 Para mantener resultados duraderos y evitar que la mandíbula se vuelva a desencajar o dislocar, es necesario un buen cuidado postoperatorio, eliminar los malos hábitos, realizar exámenes de buena oclusión dental, restaurar o reemplazar los dientes faltantes y evitar traumas maxilares.

¿Se puede corregir también una mandíbula desviada o la asimetría facial?

Las asimetrías faciales usualmente son tratadas con cirugía maxilofacial o con una cirugía de la articulación llamada condilectomía, esta cirugía se índica cuando se presenta una patología llamada hiperplasia condilar (cuando uno de los cóndilos crece y el otro no) que en algunas ocasiones debe complementarse con cirugía ortognática de uno o ambos maxilares. Si quieres mayor información, también realizo este tratamiento en Plástica Colombia y puedes informarte por aquí

¿Cuánto es el costo de corregir una mandíbula desviada?

Depende de varios aspectos, según la técnica necesaria para corregir la mandíbula desviada y  dependiendo del análisis facial -propio de cada paciente-, se determina un costo. Es por esto, que antes de dar rangos de precios; el paciente debe asistir a una cita de valoración para realizar el estudio.

Existen otros tipos de patología articular

  • Un tipo de patología articular es el dolor de los músculos de la cara o lo que técnicamente se llama dolor miofascial -Síndrome de dolor miofascial-.

  • Se presenta dolor al interior de la articulación, producido por tumores o por las anquilosis que ocurren cuando la articulación queda “pegada” y pierde movilidad.

  • Enfermedades degenerativas como se presentan en todas las articulaciones del cuerpo.

¿Te interesa este procedimiento?