Implante dental paciente

¿Cuánto vale un implante dental?,  7 factores que determinan el costo de los implantes dentales

Planeación y colocación de los implantes dentales

Bogotá – Colombia

La necesidad de tener un implante dental o varios implantes dentales cada vez es más común y gracias a los avances en tecnología en implantología oral se pueden encontrar varios tratamientos adecuados según la lesión puntual.

Antes de determinar si un paciente requiere implantes dentales se debe realizar un proceso y estudio de planificación, en este artículo voy a explicar un poco en qué consiste este proceso y dar algunos consejos que te pueden ayudar en el momento de tomar la decisión de dónde realizar tu tratamiento.

Para realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento se debe trabajar en conjunto con un rehabilitador oral, en mi caso yo realizó la parte quirúrgica y trabajo con mi propio equipo de odontología. Como cirujana maxilofacial y oral, tengo más de 22 años de experiencia, en el campo de implantología oral, tengo una amplia trayectoria tanto en implantes dentales convencionales como en implantes dentales cigomáticos (Ideal para pacientes sin hueso suficiente en el maxilar).

La mayoría de los pacientes antes de saber el diagnostico hacen las preguntas:

¿Cuánto vale un implante dental?, ¿Por qué hay tantas diferencias de precios en los implantes dentales?

Bueno, existen muchas ofertas en el mercado en cuanto a los implantes dentales, unos nacionales, otros brasileños, suizos, yo trabajo con los mejores implantes que existen en este momento en el mercado. Los precios varían según el tratamiento y tipo de implante que requiere el paciente.

Antes que nada, es importante responder la pregunta principal:
¿Cuándo un paciente necesita de un implante dental?

Un paciente necesita un implante dental cuando ha presentado una o varias pérdidas de estructuras dentales principalmente a causa de enfermedades periodontales , caries o traumas dentales.

Aunque las intervenciones que se realizan a nivel de cavidad oral se consideran “pequeñas”, esto no quiere decir que no se requiere de un adecuado diagnóstico y planeación para realizarlas, para esto es muy importante realizar un examen clínico y radiográfico del paciente.

Para realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento es necesario trabajar en conjunto con un rehabilitador oral. Hay profesionales que realizan la colocación del implante y la rehabilitación ellos mismos, en Plástica Colombia la parte quirúrgica la realizo yo y la protésica un rehabilitador oral de mi equipo. Esto es importante porque se hacen valoraciones conjuntas para definir cuál es el plan de tratamiento adecuado para cada paciente.

¿Por qué el paciente debe tener una cita previa antes de colocarse un implante dental?

En la consulta de valoración se evaluará la presencia de patología ósea o de tejidos blandos las cuales en algunos casos pueden llegar a alterar el resultado final del tratamiento o pueden llegar a contraindicar algunas veces.

En todo caso, el paciente deberá entender que si bien los implantes sugieren un excelente tratamiento para el reemplazo de piezas dentales faltantes, un implante no es un diente.

7 factores de evaluación en los implantes dentales

Diferentes factores deben tenerse en cuenta al evaluar al paciente antes de la cirugía de implantes, los más relevantes son:

  1. Calidad y proporción del hueso.

  2. Salud gingival.

  3. Condiciones de los dientes adyacentes.

  4. Función.

  5. Estética.

  6. Actitud psicológica del paciente.

  7. Condición sistémica del paciente.

Otros factores como tabaquismo, patrones de masticación y consumo de alcohol también deben considerarse. El hábito de fumar influye negativamente en el proceso de osteointegración.

Diagnóstico radiológico para los implantes dentales

Para realizar un adecuado diagnóstico en implantología oral se solicitan 3 exámenes radiográficos como son:

1. Radiografías periapicales.
2. Radiografías panorámicas
3. Tomografías dentales.

Con las tomografías dentales se puede planear perfectamente el implante indicado en cuanto a altura y diámetro y si es necesario procedimiento complementarios como son  injertos óseos o elevaciones de seno maxilares, podemos ver donde emergen los nervios para de esta manera evitar lesiones.

¿Dónde se recomienda que el paciente se realice los exámenes y radiografías en implantología oral?

Durante la consulta conmigo, se sugiere al paciente donde realizar los exámenes diagnósticos y se da la respectiva orden para que pueda llamar, solicitar cita y saber costos del examen. Sin embargo, el paciente puede realizarlos donde se sienta más cómodo.

¿Cuáles son las fases normales en la colocación de un implante dental?

Colocación de los implantes dentales

El proceso en general consiste primero en realizar una consulta de valoración conmigo en Plástica Colombia, en esta consulta se realiza la valoración clínica y  se solicitan los exámenes diagnósticos, posteriormente se realiza una segunda consulta en conjunto con rehabilitación oral con los exámenes solicitados , posteriormente con el plan de tratamiento se realiza la cirugía y finalmente se realiza la colocación de la corona o la fase restaurativa.

Fase de estudio y planificación. ¿Cómo es el proceso de planeación antes de colocar un implante dental?

Durante esta primera fase, con la tomografía que se ha solicitado previamente se analiza en qué sitio se va a colocar el implante y con cuánto hueso se dispone para la altura y diámetro de este. Es decir, en esta primera fase se escoge el tipo de implante que se va a colocar según la cantidad y calidad del hueso y el sitio donde se va a colocar.

Ahora, muchos pacientes me realizan esta pregunta:

¿La colocación de los implantes dentales requiere de una o varias intervenciones quirúrgicas para preparar o instalar los implantes?

Normalmente los implantes se colocan una sola vez, pero existen casos en los cuales se producen fallas en la colocación del implante y es necesario retirarlo y colocar uno nuevo.

 ¿La planeación de un implante dental en los dientes frontales es distinto a la planeación de una muela?

La planeación que se realiza para la colocación de un implante dental en cuanto a la parte quirúrgica es la misma, en cuanto a la parte de rehabilitación es mucho más exigente la escogencia de color y tamaño de la corona que se va a colocar.

Caries y los implantes dentales

¿Cómo es la planeación para un implante por pérdida dental a causa de una caries?

Cuando un diente está muy comprometido por caries dental y se indica su extracción se solicita una tomografía de la zona para poder definir en qué lugar y que implante se va a colocar después de la extracción, también definimos si es posible extraer el diente y colocar el implante en el mismo procedimiento o si es mejor extraer el diente, colocar injerto esperar y posteriormente implantar.

¿Cómo es la planeación de un implante dental a causa de la pérdida de hueso dental del paciente?

Cuando con la tomografía nos damos cuenta de que no hay hueso para colocar el implante, o que el hueso con el que se cuenta es insuficiente, es necesario evaluar la posibilidad de colocar injerto óseo, y membranas para estimular la formación y crecimiento de este hueso. En otras situaciones cuando hay hueso en 3 paredes del implante, pero falta en una, se coloca el  injerto ósea y la membrana y se espera de 4 a 6 meses para rehabilitar.

¿Los implantes dentales son capaces de integrarse de forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la boca?

Los implantes dentales se realizan en titanio, este es un material compatible con el organismo y permite una adecuada integración entre hueso y implante.

¿Cuánto tiempo se tarda en colocar implantes dentales?

El tiempo de colocación de un implante dental es de aproximadamente 20 minutos.

¿Cuándo se realiza esta etapa de planeación se puede saber si el paciente podría generar posible rechazo?

Es muy difícil saber cuándo se está planeando la colocación del implante si el paciente va a generar rechazo o no, el rechazo se da en el proceso de integración, y puede darse no solo por la parte orgánica del paciente sino también por mala higiene oral, o tabaquismo entre muchos otros factores.

¿Cuáles son las diferencias en la planeación de un implante y una prótesis dental?

Aunque todo es un conjunto, para la planeación quirúrgica tenemos que ver calidad, cantidad, estructuras vecinas, para la planeación protésica tenemos que evaluar espacio para colocar la corona, dientes vecinos, color del diente, todo es un conjunto, pero cada planeación tiene sus puntos específicos a considerar.

¿Cuáles son las recomendaciones generales antes del procedimiento de un implante dental?

Antes del procedimiento las recomendaciones que se dan son básicamente:

  • No fumar.

  • Si existe algún compromiso sistémico, se debe continuar con la ingesta de medicamentos durante todo el proceso.

  • Si el paciente está anticoagulado bajo recomendaciones del médico tratante se realizará la reversión de la anticoagulación.

  • Si existe antecedentes de cirugía cardiaca se darán las indicaciones para realizar la respectiva profilaxis antibiótica.

Entonces, ¿aclaré tus dudas?, ¿Requieres de un implante dental?