Soy la doctora Sandra Nieto González, cirujana maxilofacial y oral con más de 22 años de trayectoria y experiencia. En todos estos años, viendo miles de casos, la maloclusión dental es un factor de consulta muy recurrente en mis pacientes y es más común de lo que se cree.
Para empezar, es muy importante saber:
¿Qué es maloclusión? O ¿a qué le llama maloclusión dental?
Llamamos maloclusión dental a la mala posición de los dientes dentro de los maxilares, lo que hace que se altere la oclusión, el proceso de higiene oral y la estética del paciente.
Los pacientes candidatos a una corrección de maloclusión, son todos aquellos que detecten esta posición en los dientes:
Entre los dientes hay mucho espacio
Los dientes están montados sobre otros o torcidos
Los dientes se encuentran demasiado juntos, impidiendo el paso de la seda dental
Los dientes del maxilar superior sobrepasan y cubren por completo los inferiores
Los dientes inferiores están delante los superiores o el borde incisal de los dientes inferiores tocan el borde incisal de los dientes superiores.
¿Qué provoca la maloclusión?
La mala oclusión dental se puede originar por tener varias causas:
Esqueléticas (maxilares muy pequeños).
Genéticas.
Pérdidas dentales.
Malos hábitos (chuparse el dedo, morder objetos) utilizar tiempo prolongado el chupo o el biberón.
¿Qué consecuencias y soluciones tiene?
El no dar manejo a la maloclusión dental puede generar:
Caries dentales. Al presentarse maloclusión, el proceso de higiene oral en los pacientes se dificulta haciendo que se acumule placa bacteriana y restos alimenticios, los cuales producen bacterias que terminan afectado el tejido dental, produciendo, la caries dental.
Patologías en la articulación temporomandibular: La maloclusión dental produce una mala función masticatoria, lo cual hace que la ATM se encuentre en una sobrecarga funcional constante haciendo que se produzca patología en su interior.
Alteración en la fonación. Si los dientes no se encuentran en la posición adecuada, esto afecta la capacidad de resonancia de la cavidad oral y la lengua no se va a apoyar en el sitio que debe hacerle en el momento de pronunciar las palabras, haciendo que se altere el proceso de habla y fonación del paciente.
Dificultad para la alimentación: Al encontrarse los dientes en una mala posición dentro de las arcadas dentarias en el proceso de desgarre de los alimentos y trituración de los mismos al masticar se va a ver afectado, generando problemas para el proceso de alimentación que pueden desencadenar incluso enfermedades digestivas.
Puede alterar la estética y la autopercepción del paciente: Claramente, una mala posición de los dientes van a hacer que la sonrisa no sea armónica, debido a esto se va a alterar la estética de la cavidad oral y en consecuencia la autoestima del paciente.
Dependiendo del origen de la maloclusión se va a dar su tratamiento, puede ser únicamente ortodoncia, o si es tiene un componente de alteración en el desarrollo y crecimiento de los huesos de la cara, puede requerir para su manejo ortodoncia y cirugía ortognática.
¿Después de corregir una oclusión dental puede haber otra oclusión?
Después de una ortodoncia, si el paciente no utiliza los aparatos de retención que se ordenan de manera juiciosa, se puede generar una recidiva en la maloclusión, esto quiere decir que se vuelve a alterar la posición de los dientes, ya que estos tienen memoria.
¿La hiperplasia condilar se puede corregir al mismo tiempo con este tratamiento?
Con la hiperplasia condilar se genera una desviación en la línea media dental inferior y una desviación de la mandíbula, esta patología se maneja en la mayoría de los casos con ortodoncia, cirugía del cóndilo y cirugía de mandíbula.
¿Desde cuándo y hasta qué edad se puede realizar este procedimiento?
El tratamiento de ortodoncia se realiza cuando ya se ha finalizado el proceso de recambio de los dientes, esto quiere decir, cuando ya no hay dientes de leches; sin embargo, es importante que los niños empiecen a consultar entre los 5 y 6 años más o menos, ya que cuando existen problemas de espacio por tamaño de los maxilares, a esta edad los huesos maxilares se pueden moldear, se puede estimular o redireccionar el crecimiento de estos maxilares, evitando de esta manera tratamiento de ortodoncia largo o incluso posteriores cirugías ortognáticas en la edad adulta.
¿Qué tipos de maloclusión existen?, ¿Cómo el paciente los puede distinguir?
Hay tres tipos de oclusiones:
Clase I es la oclusión que consideramos normal.
Clase II es cuando existe un espacio entre los dientes anteriores superiores y los anteriores inferiores, lo que hace ver los dientes inferiores hacia atrás.
Clase III en cuando existe una relación invertida entre los dientes anteriores, o sea los dientes anteriores inferiores sobrepasan los anteriores superiores, también existen alteraciones a nivel transversal, esto que quiere decir, que al ocluir los molares inferiores sobrepasan a los superiores, esto se da generalmente por alteración en el crecimiento transversal del maxilar superior. El maxilar superior es pequeño, transversalmente o por ausencia dental.
¿Cuánto cuesta un tratamiento para tratar la maloclusión dental?
El valor de este tratamiento va de acuerdo a las necesidades del paciente, si es un procedimiento único o necesita procedimientos complementarios, como por ejemplo colocación de aparatos de expansión transversal de los maxilares, estos se anclan a los molares y premolares. Estos costos los va a dar el ortodoncista directamente.
En breves palabras, ¿Cómo se realiza el procedimiento para la corrección de la maloclusión dental?, ¿Cuándo usar una Ortodoncia?
Es indispensable solicitar exámenes, radiografías y modelos de los dientes, y una valoración en conjunto con el ortodoncista, en la cual determinaremos cuál es el mejor tratamiento a seguir.
¿Qué duración tiene el procedimiento?
La duración del tratamiento va a variar dependiendo de la complejidad de la maloclusión.
¿El resultado es definitivo o el paciente tiene que realizar más tratamientos ortodónticos?
Por lo general, el resultado es definitivo, siempre y cuando el paciente asista a controles posteriores y utilice los aparatos de retención ordenados por el especialista.
¿Cuánto tiempo es la incapacidad y la recuperación?
En la ortodoncia, no hay incapacidad.
¿El tratamiento para corregir la maloclusión dental es doloroso?
Puede presentarse dolor cuando se realiza la activación o los movimientos dentales en los controles ortodónticos.
¿Cuáles son las recomendaciones para antes del procedimiento?
Como recomendación, antes de iniciar el procedimiento se da un control por odontología general, para tratar caries -en caso de que se tenga- y una limpieza o profilaxis dental antes de empezar el tratamiento. Es importante que el paciente sea especialmente estricto con la higiene oral.
¿Cuáles son las recomendaciones para después del procedimiento?
Después del tratamiento, las recomendaciones son asistir a los controles y utilizar los retenedores o aparatos de retención que se indican. En muchas ocasiones el ortodoncista indica la extracción de los terceros molares.
En conclusión, ¿Qué beneficios para el paciente puede tener este procedimiento?
Realizar ortodoncia es de gran beneficio para el paciente porque ayuda a la salud oral y mejora la estética dental.
¿Te interesa el procedimiento?
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia