BOGOTÁ - COLOMBIA
+57 (1)749 5305 / +57 (1)749 5146 / +57 (1)749 5256
+57 310-2468342 / +57 317-4823944 l WhatsApp: +57 316-5226537
Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico.
Casos / Fotos Corrección secuelas de patologías congénitas o adquiridas
¿A qué se llama pie equino?
El pie equino es una deformidad permanente congénita (de nacimiento) o adquirida que puede ser por secuela de poliomielitis (polio) o secundario a un problema adquirido - “Pie equino adquirido” (Accidentes o deformidades en la médula espinal y/o neurológicos).
Dra. Claudia Patricia Nieto González, ¿Qué experiencia tiene en el tratamiento y corrección estética de pie equino y/o secuelas de pie equino?
He trabajando cerca de 15 años en cirugía estética y reconstructiva y trabajo también en el Hospital Militar, por cual he tenido la oportunidad de atender a muchos pacientes con secuelas de piel equino, este tipo de enfermedad produce una serie de alteraciones en la pierna y en el pie que son susceptibles de corregir por parte de cirugía plástica algunas y otras en compañía de un ortopedista.
¿Cuáles son las características del pie equino?
El pie equino se caracteriza por tener una postura en posición lateral y una hiperflexión plantar produciéndose una deformidad en la que el paciente no puede apoyar sobre la planta del pie en una superficie o caminar normalmente. El paciente apoya sobre el ante pie (dorso de pie).
Como no pueden caminar bien y apoyan de manera inadecuada se forma un un cayo en la parte lateral y hay deformidad en los huesos.
Principalmente existe dos tipos de alteraciones : pie equino varo y pie valgo, siendo el varo el más común ya que los pies están inclinados hacia adentro y cuando están hacia afuera reciben el nombre de pie equino valgo. La persona con pie equino tiene dificultades de flexibilidad.
¿Desde que edad es recomendable tratar el pie equino?
No hay una edad ideal, hemos tratado pie equino en muchas edades, desde pacientes bebes hasta personas adultas–mayores, es muy importante que el paciente sea consciente del tratamiento que se la va realizar para contar con su apoyo y responsabilidad durante el proceso porque en los primeros meses es recomendable no caminar ni apoyar la planta del pie.
¿Cómo se corrige el pie equino?
En la parte funcional del pie equino trabajo siempre con un ortopedista y la parte estética del manejo de la secuelas es totalmente realizada por cirugía plástica corporal.
Lo primero que se realiza desde el área de cirugía plástica es la colocación de un expansor que se trata de un dispositivo ( bolsa inflable ) a la que se le coloca con liquido en su parte interna, para obtener una ganancia de piel este proceso dura aproximadamente 2 meses.
En un segundo tiempo quirúrgico se retira el expansor y el ortopedista hace la corrección de la deformidad por medio de transferencias tendinosas y osteotomías y restablece la posición natural del pie , este proceso es muy delicado ya que se deben poner los huesos en un sitio correcto para tratar en lo posible de que el pie equino no vuelva a tomar de nuevo su forma errónea, aunque en algunos casos al paso de un tiempo el pie tiende a volver a su forma inicial, por esto es muy importante que el paciente siempre asista a sus controles de seguimiento. Todo tratamiento reconstructivo tiene un seguimiento continuo.
Durante el proceso de expansión el paciente debe asistir por lo menos dos o tres veces por semana durante aproximadamente 2 o 3 meses para el control y seguimiento de la piel, durante las consultas el cirujano aplica el líquido que hace que el expansor aumente su volumen ganando progresivamente la piel que necesitamos para el segundo tiempo quirúrgico, este proceso no es molesto para el paciente, pero como dije antes es importante que el paciente sea cumplido y realice todas las recomendaciones posibles.