Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico
Propósitos de la cirugía:
Modificar las estructuras malares del rostro.
Cuando los pómulos no se han desarrollado suficientemente, son aplanados, se encuentran disminuidos (hipoplasia malar) o por el envejecimiento se han caído otorgan al semblante un aspecto de cansancio permanente.
"La Dra. Sandra Nieto como cirujana maxilofacial realiza los aspectos de huesos faciales-maxilofaciales y trabaja en equipo con el Dr. Jorge Espinosa, cirujano plástico facial, quien realiza los procedimientos estéticos."
Corregir la falta de proyección o asimetría de los pómulos, se practica colocando un pequeño implante de la configuración, forma y tamaño adecuados, a
través de una mínima incisión al interior de la boca. También se puede tratar esta área con rellenos faciales reabsorbibles o con grasa del propio paciente.
En algunas ocasiones se usan las incisiones que se hacen en la cirugía de párpados inferiores.
Puede realizarse como técnica aislada o combinarse con otras de rejuvenecimiento facial como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello..
Información de interés:
¿Cómo solucionar el descolgamiento facial o descolgamiento de las mejillas? - Ritidoplastia + Malarplastia
Duración aproximada de la cirugía:
1 a 3 horas.
Incapacidad:
4 días a 8 días aproximadamente.
Tipo de anestesia:
General o local.
Beneficios del procedimiento:
Dr. Jorge Alberto Espinosa Reyes - Sociedades Miembros