Procedimientos en Cirugía Corporal

Umbilicoplastia

Cambiar la forma, el tamaño, y/o la posición del ombligo, con el fin de conseguir un aspecto estéticamente más armónico

1 a 2 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente. Es posible que la duración se extienda en caso de que se practique este procedimiento con más procedimientos de complemento.

General o local

Aproximadamente entre 15 días a 1 mes. (Depende mucho del organismo y características de cada paciente).

3 – 5 días aproximadamente. Faja compresiva entre 2 y 10 días.

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Más de 20 años de experiencia.

  • Mejorar la forma y firmeza umbilical.
  • Mejorar la apariencia estética del ombligo.
  • Aumenta la seguridad en sí misma.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.

¿Qué es umbilicoplastia?

Es la cirugía del ombligo, es un procedimiento de cirugía plástica estética que se realiza para cambiar o mejorar aspectos no deseados en esa zona.

La cirugía de ombligo se enfoca en dar una mejor forma a un ombligo poco agradable ya sea porque es poco evidente, de un tamaño grande o prominente o que se vea plano. Con frecuencia, la cirugía de ombligo también se realiza en pacientes que se someten a una abdominoplastia (reposicionamiento del ombligo).

Este procedimiento también se conoce como “Plastia umbilical” que se entiende como “mejoría de la apariencia del ombligo”. Con mucha frecuencia actualmente el ombligo se utiliza para tratar hernias umbilicales y realizar otros procedimientos de abdomen alterando su forma original, por lo cual la umbilicoplastia se ha convertido en una cirugía estética muy popular.

¿Cómo debe lucir un ombligo?

No hay una forma exacta o correcta a nivel estético, ya que su forma depende de la estructura del cuerpo como tal, en términos generales y hablando de un ombligo bien definido se considera que los bordes deberían estar a nivel de la pared abdominal, podría encontrarse ligeramente hundido, con cierta forma elongada en las jóvenes y redondeada en las personas de mayor edad.

Candidato o candidata para realizarse una umbilicoplastia o cirugía estética del ombligo

  • Pacientes que presentan una malformación desde el nacimiento o a causa de cicatrices, embarazos, piercings, cirugías abdominales, entre otros…

  • Pacientes que presentan secuelas de lipectomia o Liposucción previa mal realizada.

  • Pacientes con unas pequeñas hernias que puedan sobresalir como un bulto; o aquellos con ombligos alargados o planos a quienes les gustaría que tuviera una forma más redonda.

  • Pacientes que quieren mejorar su ombligo.

¿Cómo es el procedimiento quirúrgico de una umbilicoplastia?

En líneas generales es preciso hacer una incisión en la zona del ombligo para poder acceder al mismo por encima de la musculatura abdominal y realizar las correcciones necesarias.

Preoperatorio en la umbilicoplastia

En el preoperatorio cuando se realiza una umbilicoplastia es clave la evaluación de la zona para determinar la adecuación del tratamiento y que el paciente siga las pautas concretas que determine la doctora.

HOJA DE VIDA

Dra. Claudia Patricia Nieto González

Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Hay dos opciones de tratamiento:

1. Para cambiar la posición del ombligo:
La doctora Nieto en líneas generales hace una incisión en la zona del pubis para poder acceder al ombligo por encima de la musculatura abdominal y a continuación lo reposiciona dependiendo si se quiere que quede más abajo o más arriba.

2. Si sólo se desea modificar la forma del ombligo:
La doctora Nieto, hace incisiones alrededor o por dentro del ombligo, de modo que la cicatriz sea menos visible.

Se deben tener en cuenta las medidas habituales para su seguridad durante la intervención de cirugía del ombligo o umbilicoplastia, así como durante el postoperatorio a medio y largo plazo.

Posterior a la cirugía se retiran los drenajes y el paciente recibe un informe de alta médico que especifica las recomendaciones y régimen de vida a seguir, así como la medicación que debe tomar los días siguientes.

Algunas veces una perforación en el ombligo puede dejar una cicatriz que afecta a la apariencia y la forma del mismo. Si la cicatriz está localizada en el pequeño anillo de piel que rodea el ombligo, o en la hendidura, la cirugía del ombligo puede ser una opción efectiva. Sin embargo, si la cicatriz está en cualquier otro lugar, incluso ligeramente por encima del ombligo, un procedimiento de revisión de la cicatriz será una opción mejor.

Esto implica el uso de tratamientos tópicos o cirugía para reducir la apariencia de la cicatriz. Estos procedimientos son a menudo menos costosos e invasivos que la plastia umbilical. Si quieres mejorar la cicatriz, la Dra. Nieto es la mejor opción, ya que tiene amplia experiencia, manejando este tipo de problemas. Ella puede valorarte y decirte las alternativas más efectivas basadas en su ubicación y apariencia.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre muchos cambios hormonales y físicos, uno de ellos puede ser el cambio de forma y el tamaño del ombligo, requiriendo una readecuación del mismo una vez terminada esta etapa.

Revisiones obligatorias al cabo de unos días, de unas semanas y de unos meses, según prescripción al pie de la letra como lo indica la doctora.

El paciente o la paciente tendrá un teléfono permanente de contacto directo con la doctora Nieto para aclarar las dudas que pudieran surgirle en el post operatorio, el acompañamiento permanente en Plástica Colombia es una de nuestras grandes fortalezas.

Es importante que tenga en cuenta que deberá llevar una faja post operatoria abdominal, aunque podrá incorporarse a su trabajo a los pocos días de la cirugía guardando un prudente reposo para esfuerzos físicos importantes. Con el fin de mantener los efectos de la cirugía , es importante no perder o ganar demasiado peso.

Los controles postoperatorios se realizan en la consulta con la doctora sin ningún costo adicional, estás revisiones son muy importantes ya que se realiza un seguimiento del estado de las cicatrices y se darán distintas recomendaciones para que el paciente se incorpore lo antes posible a su vida habitual.

Los riesgos de la cirugía en líneas generales son los mismos de cualquier cirugía plástica, y se debe tomar las precauciones necesarias para evitar una complicación.

  • Riesgos propios de la intervención: Irregularidades que precisen de una cirugía complementaria para mejorarlas.

  • Riesgos de toda intervención: Hemorragia, infección, alteración de la cicatrización.

Toda cirugía lleva implícito unos inconvenientes y riesgos que hay que conocer y aceptar. Generalmente no se producen grandes complicaciones.

Posibles complicaciones que puede tener una umbilicoplastia:

  • Infección en la cicatriz.

  • Inflamación y/o hematomas.

  • Mala cicatrización (Esto depende de la calidad de piel de cada persona).

  • Pérdida de sensibilidad.

  • Asimetría.

  • Dolor y/o hinchazón.

¿Cuánto puede costar una umbilicoplastia o cirugía plástica del ombligo?

La operación de cirugía del ombligo o umbilicoplastia es netamente con fines estéticos y no está cubierta por la Seguridad Social ni por prepagadas o seguros médicos privados, excepto en casos en los que haya malformación o enfermedad asociada o secundaria a un patología no estética.

La Dra. Claudia Nieto está inscrita en las siguientes prepagadas: Sura, Colmédica y Coomeva.

En la primera consulta con la doctora Claudia Patricia Nieto González, recibirá información sobre la intervención, y se realizará la historia clínica.

En las consultas previas a la intervención es necesaria la exploración de las zonas a tratar, la medición de ciertos parámetros y del estado general de salud, y la realización de fotografías. La exploración física, junto con la edad y los antecedentes servirán para solicitar otras pruebas complementarias (analíticas, electrocardiograma, etc.) antes de la operación.

La doctora Nieto le explicará qué efectos o resultados pueden obtenerse y qué técnica quirúrgica es la más adecuada para este tipo de procedimiento. Además, la doctora le explicará aspectos generales como el tipo de anestesia que se emplea entre otros, y dónde se realizará la cirugía. Asimismo, en la consulta le informaremos sobre el costo de la intervención, la forma de pago y posibilidades de financiación.

Casos de pacientes

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Agenda tu cita