Procedimientos en Cirugía Corporal

Procedimiento curetaje axilas para sudoración excesiva

Disminuir el exceso de sudoración en las axilas quirúrgicamente por medio de curetaje. 

Una hora aproximadamente.

2 a 3 días.

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Más de 20 años de experiencia.

  • Reducir el exceso de sudoración en las axilas.
  • Comodidad para hacer ejercicio.
  • Mejoría de la calidad de vida.
  • Disminuir el exceso de malos olores.
  • Comodidad en la higiene personal.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.

¿Qué es hiperhidrosis axilar?

El término hiperhidrosis se refiere al aumento de la sudoración en la región axilar.

¿Por qué hay personas que tienen exceso de sudoración en las axilas?

La hiperhidrosis primaria está relacionada con una respuesta exagerada a un estímulo emocional, generada por un desorden a nivel nervioso, en el cual el organismo produce más sudor del necesario. La hiperhidrosis secundaria está relacionada con alguna patología de base que la produce.

Candidato. ¿Qué personas son los candidatos a este procedimiento?

Pacientes con sudoración axilar que les afecta la autoestima, porque esta sudoración produce una sensación desagradable de humedad, mal olor e irritación que les impide relacionarse socialmente con normalidad.

HOJA DE VIDA

Dra. Claudia Patricia Nieto González

Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Cirugía local

Procedimiento ambulatorio con una duración aproximada de una hora Inicialmente se lleva al paciente a un test de almidón yodado para establecer la zona de mayor sudoración y por medio de una incisión de unos 5mm en un pliegue se realiza una “liposucción” o curetaje a nivel axilar, logrando una remoción de las glándulas sudoríparas.

Este procedimiento se puede realizar con anestesia local con sedación  o anestesia general. Tiene una tasa de éxito del 80 – 90%.

  • Cicatriz.
  • Alopecia. (Pérdida de pelo o cabello en la zona tratada)
  • Necrosis del colgajo (complicación  de la cirugía donde hay muerte de la piel tratada, se procede a extirpar el tejido necrosado, limpiar la herida y esperar que cierre y cicatrice con el tiempo.)
  • Fibrosis importante. (Endurecimiento de la zona tratada que va mejorando con el tiempo
  • Antitranspirantes tópicos o toxina botulínica.
  • Antitranspirantes tópicos y toxina botulínica.
  • Iontoforesis (palmas y plantas).
  • Considerar uso medicamentos sistémicos.
  • Curetaje axilar.
  • Simpatectomía torácica.

Casos de pacientes

Preguntas frecuentes
Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Agenda tu cita