Procedimientos en Cirugía Corporal

Postbariátrica

Reducir el exceso de piel sobrante posterior a la disminución de peso, el paciente presenta descolgamientos cutáneos, faldones y flacidez general.

3 a 4 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente.

Aproximadamente entre 3 a 4 meses. (depende mucho del organismo y características de cada paciente).

10 a 15 días aproximadamente si se realiza sólo este procedimiento.

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Más de 20 años de experiencia.

  • Reducción de medidas (Talla).
  • Mejora la armonía corporal.
  • Aumenta la seguridad en sí mismo.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.

¿Qué es la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica es el tratamiento quirúrgico que mediante principios restrictivos y malabsortivos busca ayudar al paciente obeso a reducir de peso, por medio de técnicas quirúrgicas también llamadas restrictivas y malabsortivas.

El término bariátrica proviene de la especialidad de bariatría, que es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención y tratamiento de la obesidad.

Existen diferentes procedimientos quirúrgicos orientados a lograr una reducción masiva de peso, reducción de la masa corporal y mantenimiento del peso. Entre ellos la banda gástrica, la derivación biliopancreática y el bypass gástrico.

Bypass – Cirugía Bariátrica

Como parte del tratamiento para la obesidad, la Dra. Claudia Patricia Nieto González trabaja con prestigiosos cirujanos bariátricos con el objeto de brindar al paciente una atención integral a su problema.

 

Procedimientos – Cirugía Bariátrica

  • Balón Gástrico
  • Banda Gástrica
  • Bypass Gástrico
  • Manga Gástrica

 

HOJA DE VIDA

Dra. Claudia Patricia Nieto González

Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Con el fin de lograr los objetivos propuestos, el asesor en nutrición elabora un programa y realiza un seguimiento permanente según su índice de masa corporal, sus necesidades nutricionales, condiciones físicas, preferencias y estilo de vida.

El propósito es analizar al paciente, instaurar un tratamiento de control metabólico adecuado que permita reducir los factores de riesgo en el sobrepeso y obesidad, y lograr que los resultados obtenidos de manera sana y natural se conviertan en hábitos nutricionales correctos que le ayuden a encontrar un estilo de vida equilibrado.

El patrón de dieta nutricional propuesto pretende convertirse en un estilo permanente de vida que le permita mantenerse en su peso impidiéndole recuperar nuevamente los kilos perdidos, de manera tranquila y gradual.

La obesidad es el aumento del tejido adiposo que se manifiesta en un incremento del peso corporal y que afecta la salud de las personas.

Se considera obesa a la persona que está un 20% o más por encima de su peso ideal. Algunas personas tienen dificultades para encontrar el peso adecuado.

Esto puede deberse entre otros factores, a un mal funcionamiento del sistema endocrino y metabólico, provocado por disfunción de alguna glándula endocrina.

La pérdida de peso moderada mejora el manejo de enfermedades asociadas a la obesidad, además de brindar la oportunidad de encontrar un estilo de vida distinto con más y mejores alternativas.

La cirugía bariátrica permite una pérdida masiva de tejido graso. No obstante, y ya que esta cirugía supone una condición anterior de exceso de peso, es natural que posterior al tratamiento para la disminución de peso, el paciente presente descolgamientos cutáneos, faldones y flacidez general. En casi todos los casos la piel se retracta de manera insuficiente y se vuelve redundante. La cirugía busca reposicionar estos tejidos.

cirugía postbariátrica mujer cirugía postbariátrica hombre

La cirugía postbariátrica es un conjunto de intervenciones quirúrgicas que ofrece una magnífica alternativa para que los pacientes que padecieron la obesidad y se sometieron a una cirugía bariátrica, recuperen una esbelta figura y se rejuvenezcan.

La cirugía bariátrica logra una reducción sostenida del sobrepeso en el 50 por ciento de los casos, lo que disminuye los porcentajes de enfermedades y muertes asociadas a la obesidad. Pero, dejando de lado, los innumerables beneficios que esto implica, la pérdida masiva de grasa trae como consecuencia en el 90 por ciento de los pacientes una flacidez general de la piel, manifestada en descolgamientos y faldones. Es decir, que el antiguo obeso presenta una figura delgada, pero, al mismo tiempo, da una apariencia general de envejecimiento. Además, enrojecimiento o ardor en la piel, molestias, mal olor y baja autoestima.

Proceso adelgazamiento cirugía postbariátrica cirugía postbariátrica

 

 

 

 

Como solución, aparece en el horizonte de la medicina estética la cirugía postbariátrica, que busca reposicionar estos tejidos y “engloba la totalidad del cuerpo, ya que es el tratamiento o conjunto de procedimientos que consideran cara, cintura, tronco, brazos, muslos, los senos y el abdomen con el fin de recolocar los tejidos de estas áreas”, afirma Claudia Patricia Nieto González, médico cirujana especializada en cirugía plástica, estética y reconstructiva.

Con esta intervención, que es un conjunto de procedimientos realizados por un completo equipo médico, se mejoran los siguientes aspectos, entre otros: envejecimiento facial, abdomen flácido, recreación de la zona umbilical, creación de una cintura (en mujeres) o reducción de una cintura flácida (en hombres), eliminación de piel excedente, liposucción en la espalda, y definición de glúteos y muslos.

Entre las técnicas o procedimientos aplicados, aunque no al mismo tiempo, se encuentra la ritidoplastia y la lipectomía en cinturón, también llamada abdominoplastia o tummy tuck, orientados a eliminar la piel y tejido graso sobrante, así como a reposicionar los tejidos. La lipectomia se aplica a la circunferencia de piel y tejido graso que rodea la cintura, el abdomen, los costados y parte inferior de la espalda.

Con el lifting se elimina piel y tejido graso de más, y se reposicionan los tejidos de la región torácica, en los brazos y los muslos; y con la mastopexia se levanta y reafirma el seno caído, cuya piel ha perdido tono y elasticidad. Puede implicar la utilización de prótesis o el reposicionamiento de las mamas utilizando el mismo tejido mamario.

Los pacientes aptos para una cirugía post bariátrica son aquellos que con exceso de piel se encuentren sanos y hayan estabilizado su peso. Es primordial hacer un examen clínico minucioso que permita conocer: el grado de caída y laxitud de la piel, evaluación de la situación de las incisiones para la resección de esta piel y la utilización de liposucción.

La cirugía postbariátrica engloba la totalidad del cuerpo, ya que es el tratamiento o conjunto de procedimientos que consideran la cintura, el tronco, los brazos, los muslos, los senos y el abdomen con el fin de recolocar los tejidos de estas áreas.

Ilustración de una mujer Antes y Después - Cirugía Postbariátrica Ilustración de un hombre Antes y Después - Cirugía Postbariátrica

¿Cómo es la valoración para la cirugía postbariátrica?

El paciente que consulta para una cirugía postbariátrica es un paciente de mucho cuidado que debe ser valorado meticulosamente. Los pacientes que han sufrido una pérdida masiva de peso difieren significativamente de otros pacientes.

Se ordenan pruebas de laboratorio que se evalúan para tratar cualquier condición previa antes de decidir la fecha de la cirugía. Cualquier padecimiento crónico es tratado por el especialista, quien autoriza la entrada al quirófano del paciente.

El examen físico inicial puede envolver los siguientes aspectos:

  • Grado de caída de la piel.
  • Grado de laxitud de la piel.
  • Evaluación de la situación de las incisiones mayores.
  • Utilización de liposucción.

Casos de pacientes

Otras preguntas frecuentes

Luego de una cirugía bariátrica, las personas presentan un exceso de piel desproporcionado en su cuerpo, que en varias ocasiones afecta su autoestima y forma de adaptarse al entorno.

El objetivo de la cirugía post bariátrica es eliminar esa la piel sobrante en el cuerpo de aquellos pacientes que fueron obesos y que, al adelgazar rápidamente, la piel quedó flácida y colgante en zonas como cara, glúteos, piernas, brazos, abdomen y torso.

Si después de haber probado varias dietas para bajar de peso y controlar su obesidad no se obtiene un resultado positivo, una solución responsable para seguir mejorando la salud mental y física de pacientes con obesidad es la cirugía post bariátrica.

La creciente preocupación por la obesidad mórbida, tanto desde el punto de vista social como sanitario, ha llevado al incremento de las intervenciones relacionadas con la cirugía de la obesidad y la cirugía plástica post bariátrica. Esto requiere de una visión global del cuerpo que conjugue la corrección anatómica corporal y que la cirugía plástica se integre en el abordaje integral del tratamiento médico quirúrgico de la obesidad.

Análisis del protocolo de anestesia de acuerdo a las condiciones del paciente.

  • Número de procedimientos que serán practicados.
  • Equipo quirúrgico.
  • Posibilidad de transfusión de sangre.
  • Manejo del dolor.
  • Duración de la cirugía.
  • Protocolo postoperatorio.

Como en todo procedimiento quirúrgico, existe la posibilidad de riesgos y complicaciones. No obstante, el cirujano toma todas las medidas preventivas con el fin de evitar cualquier complicación.

Por ejemplo, como el 50% de los pacientes con pérdida masiva de peso es anémico, está condición debe ser reconocida y tratada apropiadamente en el preoperatorio. Además, como la gran cantidad de piel que se elimina en estos procesos (De 500 gramos a dos kilos) puede conducir a una excesiva pérdida de sangre, el paciente debe saber que existe la posibilidad de que requiera una transfusión sanguínea.

“En la etapa preoperatoria también se planea la intervención con la marcación de las incisiones, que busca situar las cicatrices en lugares favorecedores y que aporten el grado de tensión deseado para la correcta cicatrización”, apunta la cirujana estética.

La cirugía postbariátrica requiere de hospitalización y de anestesia general, por ser una intervención mayor que dura un lapso de cinco a ocho horas en sala de cirugía, así como la aplicación de medidas preoperatorias y postoperatorias para garantizar la seguridad, salud y bienestar del paciente.

Para evitar durante la operación la formación de trombos o coágulos en las venas y arterias, los cirujanos plásticos aplican una serie de estrategias preventivas como la profilaxis anti embólica, la compresión neumática y elástica, así como el tratamiento medicinal anticoagulante.

Buena parte del éxito de la cirugía depende del cuidado postoperatorio, que es igualmente observado y monitoreado. “Como implica múltiples y largas heridas, -expresa Claudia Nieto- no es extraño que se presente la apertura abrupta de una sutura como consecuencia de movimientos inapropiados o acumulación de líquidos.

Esta eventualidad suele prevenirse mediante reposo y la adecuación de drenajes. Debido a la complejidad de la cirugía, el paciente necesitará observación médica y cuidado permanente, particularmente durante los primeros días”. Al final, la cirugía postbariátrica deja en la piel de los pacientes cicatrices muy evidentes y notorias que mejoran con el tiempo y pasan a ser algo secundario ante sus múltiples beneficios, precisa Nieto González.

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Agenda tu cita