Procedimientos en Cirugía Corporal

Mamoplastia de reducción

La mamoplastia de reducción es una cirugía que tiene como propósito principal:

  • Disminuir el volumen mamario, retirar el exceso de glándula mamaria y armonizar el seno.
  • Levantar y reafirmar los senos.

Usualmente las pacientes se realizan este procedimiento por molestias y dolores corporales causados por el peso excesivo de sus senos o por motivos estéticos.

3 a 4 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente. Es posible que la duración se extienda en caso de que se practique este procedimiento con más procedimientos de complemento.

Aproximadamente entre 3 a 4 meses. (depende mucho del organismo y características de cada paciente).

10 a 15 días aproximadamente.

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Más de 20 años de experiencia.

  • Reduce dolores de espalda y cintura a causa del sobrepeso en los senos.
  • Encontrar con mayor facilidad una talla adecuada de Brassier.
  • Reduce las marcas en la piel a causa del brasier ajustado en los hombros.

Preparación del paciente – Mamoplastia Reductiva

El operatorio comprende desde la entrada del paciente a la zona quirúrgica hasta la salida de ella al finalizar la intervención. Allí usted encontrará a su cirujano, a su Anestesiólogo y demás personal perioperatorio que están para brindarle el máximo de seguridad y comodidad.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza en la reducción mamaria?

La cirugía de reducción mamaria se realiza bajo anestesia general con inducción intravenosa y mantenimiento inhalatorio. Esto significa que la paciente permanecerá dormida durante la intervención, absolutamente tranquila, no percibirá dolor y permanecerá completamente indiferente a la cirugía.

Se aconseja no utilizar cuchillas para rasurarse. Las cuchillas provocan pequeñas lesiones que podrían resultar en infección. Para prevenir esta eventualidad se recomienda el uso de un método depilatorio en crema. Si la paciente tiene pelitos en los pezones se recomienda dejarlos quietos y no rasurarse o efectuarse tratamientos de depilación como cera para evitar enrojecimientos o lesiones que puedan dañar la piel.

El personal perioperatorio delimita el campo quirúrgico específico de la intervención y pinta con alguna solución antiséptica una amplia zona del sitio a intervenir.

Al entrar a cirugía se le canalizará una vía venosa mediante la colocación de un catéter a través del cual usted recibirá suero, fármacos anestésicos y todos los medicamentos que pueda requerir durante la intervención.

La paciente se coloca en la mesa de operaciones en posición supina, con los brazos en abducción. Esto significa que usted estará recostada sobre su espalda con los brazos abiertos. Los codos se protegen con almohadillas para evitar cualquier molestia en el postoperatorio.

Tipos de incisión

  • La doctora Claudia Nieto realiza la disección de la areola y elimina la parte de piel previamente marcada.
  • Se eleva el pezón y se sutura en la nueva posición.
  • Posteriormente conifica la mama y sutura la piel hasta el pliegue submamario.
  • Se eliminan los excesos sobrantes y se cierran las incisiones cutáneas.
  • Según el caso, la doctora puede elegir dejar drenajes.

La doctora tendrá especial cuidado en guardar las mismas proporciones en ambos senos y ubicar los pezones al mismo nivel, teniendo en cuenta la distancia correcta.

En la reducción mamaria el cirujano puede elegir o no el trasplante de la areola teniendo en cuenta el tejido mamario a secar o eliminar en cada mama y la situación del pezón con respecto a la posición deseada.

Marcación en mamoplastia de reducción

Vertical:
Indicada en hipertrofias moderadas con grados ptosis moderados. Brinda gran proyección a la mama y evita la cicatriz horizontal.

La cantidad de piel a eliminar se calcula pellizcando la piel a ambos lados de la línea meridiana y juntando ambos puntos.

T – invertida:
Técnica más utilizada en reducción mamaria. Indicada en hipertrofias ligeras, moderadas y grandes.

Antes de entrar a cirugía, y estando la paciente de pie, el médico realiza el marcado de las líneas de incisión. Se marca la localización del nuevo pezón. Éste será de menor tamaño que el anterior. El marcaje se constituye en parte fundamental y guía para el cirujano.

Esquema / Proceso

En la consulta con la Dra. Claudia Nieto, además de considerar detalladamente la historia clínica, tiene en cuenta algunos factores con el objeto de estudiar la técnica que debe realizar y que mejor se adapta a las condiciones de la paciente.

La doctora Nieto evalúa el nivel de caída, el tamaño de los senos, la calidad de piel propia de la paciente, características de las areolas y pezones entre otros aspectos importantes para la reducción y levantamiento.

HOJA DE VIDA

Dra. Claudia Patricia Nieto González

Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

  • Tamaño de las mamas: hipertrofia ligera, moderada, gran hipertrofia, gigantomastia.
  • Peso.
  • Grado de ptosis.
  • Situación del pezón.
  • Separación de los senos.
  • Volumen de las mamas.
  • Forma del tórax.
  • Calidad de la piel, si existen estrías, cicatrices, etc.
  • Si existe enfermedad mamaria benigna.
  • Abundancia y laxitud de la piel.
  • Se observa la tensión de la piel en posición de pie.
  • Se anotan las posibles diferencias perceptibles en tamaño.
  • Se tomarán medidas para la posible localización del conjunto areola del pezón.
  • El cirujano calculará el grado de reducción relacionando el conjunto general de la paciente: talla, estatura y silueta.

Se recomienda que las pacientes sean mayores de edad, pero en algunos casos escogidos se puede realizar este tratamiento en menores de edad.

La reducción mamaria consiste básicamente en la extirpación de piel y tejido mamario con el fin de disminuir el tamaño de la mama.

Las razones por las que la paciente acude a la consulta con la Dra. Claudia Patricia Nieto González, cirujana plástica y reconstructiva están relacionadas con los trastornos físicos y psicológicos que produce esta condición.

En la consulta con la doctora usted debe manifestar lo que siente y espera de la intervención. Hágale saber a la doctora la percepción que usted tiene de su busto y lo que le gustaría obtener con el tratamiento.

Algunos síntomas o razones por las cuales las mujeres deciden realizarse esta cirugía son:

Dolor en el cuello, hombros y espalda.
Congestión y dolor durante el período menstrual.
Alteraciones posturales producidas por la costumbre de querer disimular el tamaño de las mamas.
Irritación de la piel o maceración del pliegue submamario. Dermatosis.
Dificultad para respirar.
Surcos profundos que traumatizan los hombros, causados por el uso del sostén o sujetador.
La mujer se siente incómoda para vestirse con facilidad.
Alejamiento social.

En la mamoplastia de reducción se retira y levanta la glándula mamaria y en la pexia mamaria únicamente se levanta el seno.

Generalmente una paciente apta a realizarse este tipo de procedimiento es aquella que tiene los senos y de gran tamaño pero no está conforme con ellos, en algunas ocasiones le es difícil encontrar ropa adecuada o deseada.

La paciente que se somete a este procedimiento debe poseer buena salud, no presentar ninguna patología que impida la cirugía y tener una actitud positiva con respecto a los efectos del tratamiento.

La gran mayoría de las pacientes se sienten muy satisfechas con los efectos del procedimiento de reducción. Si bien la mayoría de los cirujanos coincide en que esta operación puede aplicarse a mamas de cualquier tamaño, también es cierto que resulta menos complicado para el cirujano intervenir unas mamas de tamaño moderado que aquellas de grandes dimensiones. En las mujeres obesas la intervención requiere de un control adicional del peso debido a esta condición.

Algunos cirujanos consideran que la reducción mamaria disminuye el riesgo de sufrir cáncer de seno, pues al reducir la estructura de las mamas se hacen menores las probabilidades de desarrollar la enfermedad durante la edad adulta.

¿El efecto de la cirugía es inmediato y definitivo o el paciente se tiene que realizar varias cirugías después?

El efecto o el resultado es inmediato, pero la paciente debe pasar por un proceso de recuperación y desinflamación.

Casos de pacientes

Otras preguntas frecuentes

Después de la cirugía como se presenta una inflamación pueden aparecer hematomas que mejoran al pasar los días con los medicamentos que prescribe la doctora en su fórmula médica pueden mejorar.

Si, se puede combinar si las condiciones específicas de cada paciente lo permiten.
Lactancia y reducción mamaria

En el tratamiento de reducción mamaria, a diferencia de las otras cirugías de senos, es posible mantener algunos de los conductos galactóferos que conducen la leche y los nervios de esta zona central dependiendo de la técnica que se utilice.

La lactancia y el amamantamiento son factibles después de la intervención.

La sensibilidad del pezón también podría conservarse en algunos casos, dependiendo de la técnica que se practique. No obstante, si la extirpación de tejido mamario ha sido excesiva existen menos probabilidades de que la paciente pueda lactar.

En la mamoplastia de reducción como en las otras cirugías de senos se presentan molestias tolerables que pueden controlarse perfectamente con el uso de analgésicos.

Si el dolor en uno o en ambos senos es intenso y poco soportable debe informar inmediatamente a la doctora. Las enfermeras y/o la doctora le indicarán la forma en que debe cuidar de los vendajes. Deberá informar a la cirujana si sobre la zona de la incisión quirúrgica percibe dolor, calor local, tumefacción, eritema o secreciones. Las enfermeras y/o la cirujana le indicarán la forma de masajear sus senos con el fin de que adopten un perfil natural.

Buena parte del éxito de toda cirugía depende del cuidado postoperatorio. El seguimiento de las instrucciones médicas es vital para lograr los efectos que el médico y la paciente se han planteado.

En breves palabras, es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general. Se realiza una incisión generalmente en T invertida según el caso particular de cada paciente a través de la cual se realiza una reducción y cronificación de la mama.

En la mamoplastia de reducción se retira y levanta la glándula mamaria y en la pexia mamaria únicamente se levanta el seno.

Según el caso específico de cada paciente las cicatrices pueden ser en colombina o en T invertida.

Para que un paciente pueda realizarse este tipo de procedimiento se debe analizar si presenta sobrepeso y si sufre de enfermedades sistémicas, de ser así, se debe verificar que estén controladas, es decir, por ejemplo, si la paciente es hipertensa, debe tener la tensión controlada, en el caso de la diabetes la glucosa debe estar estable, en el caso de hipotiroidismo la tiroides debe estar monitoreada con medicamentos y controles, y los valores de los exámenes de control deben ser normales.

La paciente debe asistir a los controles ordenados, hacer terapias postoperatorias, y utilizar un brasier especial. Es importante seguir todas indicaciones ya que son la clave para obtener un proceso exitoso de recuperación.

Debe tener un reposo de 10 a 15 días y después poco a poco reanudar sus actividades cotidianas.

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Agenda tu cita