Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico
Información Procedimiento
Indicada en pacientes con mínima flacidez de la piel y del tejido subcutáneo y acúmulos de grasa que pueden ser mejorados con liposucción.
En el abdomen se hacen una incisión de aproximadamente 5 a 10 cm a través del pliegue abdominal inferior como vía de abordaje para el abdomen inferior.
Al finalizar la intervención se coloca al paciente una faja compresiva, que posteriormente se irá ajustando de 2 a 6 semanas.
Recomendada en pacientes con deformidad únicamente del abdomen inferior, con flacidez moderada de la piel y abdomen superior plano.
Aquellos pacientes con flacidez significativa de la piel supraumbilical (porción de piel localizada sobre el ombligo), no son buenos candidatos para esta intervención mínima. Se puede realizar liposucción en otras zonas dependiendo de la cantidad de acúmulo graso.
La longitud de la incisión obedecerá a la cantidad de piel que deba extirparse. En esta técnica no hay reubicación del ombligo. Posteriormente y a través de la incisión el cirujano tensa los músculos medialmente haciendo un corset muscular. Luego se hace la resección del exceso cutáneo y se colocan drenajes. Esta técnica puede variar según las necesidades del paciente. Requiere de hospitalización y el tiempo de recuperación disminuye sustancialmente frente a la abdominoplastia clásica.
La abdominoplastia clásica busca eliminar las denominadas “llantitas”, piel sobrante y acúmulos grasos.
En la abdominoplastia transversal se distinguen dos cicatrices principales: la correspondiente a la incisión abdominal, que recorre la región púbica y asciende por los pliegues inguino abdominales, y una segunda alrededor del ombligo para desprenderse, en algunos casos según las circunstancias propias de cada paciente puede quedar una cicatriz vertical pequeña en línea media baja.
La cicatriz umbilical alrededor del ombligo, suele camuflarse bastante bien en la depresión natural de esta parte del abdomen.
Cuando se evidencia un importante excedente cutáneo en la región que rodea el ombligo, el cirujano puede realizar una maniobra de transposición umbilical, (muy habitual), o bien una desinserción del ombligo.
Lo que se conoce como plicatura o fijación de los músculos, cuando es necesaria, se realiza a través de la incisión de abordaje para la abdominoplastia, y se realiza acercando y fijando los músculos para que además de retirar el exceso graso, el abdomen adquiera una apariencia mucho más plana. El cirujano elige la técnica que más favorezca a los tejidos. Frecuentemente, la abdominoplastia transversal implica la transposición del ombligo. Esto significa que la piel ubicada sobre el ombligo pasa a ser la piel de arriba del pubis. Su cirujano determinará, según la conveniencia estética, si vuelve a unir el ombligo original o modela uno nuevo.
El procedimiento comprende desde la entrada del paciente a la zona quirúrgica hasta la salida de ella al finalizar la intervención. Allí usted encontrará a su cirujano, a su anestesiólogo y demás personal que están para brindarle el máximo de seguridad y comodidad.
En esta misma página, en el capítulo titulado la anestesia usted encontrará una referencia muy completa sobre esta práctica médica, así como recomendaciones y observaciones.
Duración de la intervención
¿Qué tiempo tardaré en la sala de cirugía?
La duración en sala de cirugía para la abdominoplastia puede variar según la complejidad de la intervención. Sin embargo, la permanencia en quirófano suele ser de aproximadamente 3-4 horas. Si la cirugía se acompaña de algún otro procedimiento este tiempo puede extenderse.
Dra. Claudia Patricia Nieto González - Sociedades Miembros