Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico

Abdominoplastia, lipectomia, dermolipectomia o “TUMMY TUCK”

Banner abdominoplastia

Cirugía plástica para tener un abdomen plano



Datos generales

Propósitos de la cirugía:

Reducir la piel sobrante y tensar en la región del abdomen. Hacer un corset muscular para definir el contorno corporal.

Se puede realizar también marcación abdominal como complemento en algunos casos.

Información de interés:
¿Cómo quitar una cicatriz en el ombligo?



Duración aproximada de la cirugía:

3 a 4 horas aproximadamente dependiendo de las especificaciones quirúrgicas de cada paciente. Es posible que la duración se extienda en caso de que se practique este procedimiento con más procedimientos de complemento como corporales, faciales o maxilofaciales.



Incapacidad:

10 a 15 días aproximadamente.



Tiempo de recuperación:

Aproximadamente entre 3 a 4 meses. (depende mucho del organismo y características de cada paciente).



Tipo de anestesia:

General.



Beneficios del procedimiento:

  • Mejorar la forma y firmeza abdominal.
  • Se consigue un abdomen plano y firme.
  • Mejora la armonía corporal.
  • Aumenta la seguridad en sí mismo.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.



VALORACIÓN Y COSTOS

¿Qué es la abdominoplastia?

La abdominoplastia o cirugía de abdomen es un procedimiento quirúrgico estético que remodela el área del abdomen bajo y medio, tronco y cintura, al mismo tiempo que tensa los músculos de la pared abdominal.

La abdominoplastia permite el acceso a la línea media de los músculos abdominales para unirlos y tensarlos. Está indicada particularmente en pacientes que presentan diastasis (separación) de los músculos abdominales y exceso cutáneo importante.

Animación en ilustración Abdominoplastia mujeres Animación en ilustración Abdominoplastia hombres

El candidato(a) a una abdominoplastia o lipectomia


La mayor parte de los pacientes que acuden a consulta por una abdominoplastia han intentado reducir esta zona con otro tipo de tratamientos de manera infructuosa. Muchas personas que han bajado de peso, recurren a la abdominoplastia porque la pérdida masiva de peso ha originado un gran exceso de piel y tejido subcutáneo que puede llegar a ser molesto para algunas personas.

Para muchos pacientes la laxitud de la piel puede ubicarse en otros sitios además del abdomen, como en cara, cuello, brazos y muslos. En algunas ocasiones es posible realizar simultáneamente la abdominoplastia con otro tipo de intervención. Esta posibilidad se puede discutir con el médico y se analiza cuidadosamente junto con el paciente.

El abdomen firme y plano es una característica de belleza corporal. No obstante, esta porción del cuerpo situada entre el tórax y la pelvis es la que con mayor frecuencia sufre las consecuencias de los cambios hormonales, el embarazo, una alimentación inadecuada o el aumento de peso.

Las constantes alteraciones por estiramiento y retroceso de la piel provocan deterioro de los tejidos, y, por consiguiente, recuperar el tono y la elasticidad del tejido cutáneo del abdomen puede ser difícil. Para muchos pacientes que infructuosamente han intentado mejorar su vientre la abdominoplastia puede ser la solución.

Ilustración Lipectomia en hombres Ilustración Lipectomia en mujeres


Procedimientos complementarios más realizados:
Este procedimiento se puede realizar con otros procedimientos, estos son los más solicitados:

Corporales: Liposucción, tallado glúteo, mamoplastia (aumento, reducción, levantamiento y tonificación).

Faciales: Liposucción papada, lifting facial, bichectomía, Rinoplastia, perfilamiento facial, cervicoplastia, malarplastia.


CASOS ANTES Y DESPUÉS

Abdominoplastia - Lipectomia Abdominoplastia - Lipectomia


TÉCNICA QUIRÚRGICA
Abdominoplastia - Lipectomia Abdominoplastia - Lipectomia Abdominoplastia - Lipectomia

Abdominoplastia - Lipectomia Abdominoplastia - Lipectomia Abdominoplastia - Lipectomia

Tipo de obesidad en hombres y mujeres



Ilustración de tipo de obesidad o gordura

Diagrama obesidad tipo pera (más frecuente en mujeres) Diagrama obesidad tipo manzana (más frecuente en hombres)



Los pacientes que más consultan para abdominoplastia son:

Pacientes con obesidad y sobrepeso
En el caso de pacientes obesos, el cirujano evalúa la factibilidad de tratamiento frente a los posibles riesgos. Pero el paciente debe comprender que la abdominoplastia o lipectomia no es una intervención quirúrgica para tratar el sobrepeso.

Debido a que la obesidad es una condición que se caracteriza por el aumento del tejido adiposo, situación que puede ser generalizada, debe entenderse que la cirugía plástica es un tratamiento de modificación mecánica de los tejidos y no puede actuar sobre la totalidad del organismo.

El médico responsable debe informar al paciente sobre el riesgo de mayor incidencia de complicaciones del postoperatorio en pacientes que sufren de obesidad. Es posible que el médico le oriente al seguimiento de un tratamiento para reducir de peso antes de someterse a la cirugía. Una vez el paciente obeso haya alcanzado el peso que le garantice unas condiciones seguras en quirófano, podrá consultar a su cirujano sobre las posibilidades del tratamiento.

Pacientes que han tenido pérdida brusca de peso
En aquellos pacientes que han tenido una pérdida masiva de peso como resultado de dietas o técnicas como el bypass gástrico suele quedar mucha piel sobrante. Lo que antes era un abdomen prominente queda convertido en un exceso de piel que cae sobre la pelvis. Cuando la condición física del paciente es lo bastante satisfactoria como para la realización del tratamiento, la intervención puede realizarse. El objetivo será eliminar la mayor cantidad de piel y/o tejido subcutáneo sobrante y realizar un tensado muscular.

Pacientes con cicatrices abdominales.
En presencia de cicatrices abdominales, la cirugía se orienta a la corrección del área afectada. Existen diferentes técnicas quirúrgicas destinadas a la modificación y mejora del aspecto de las cicatrices.

En mujeres con abdómenes laxos producto del embarazo, la pared abdominal puede someterse a fuerzas de distensión y posterior retracción, lo que deteriora la calidad de la piel y músculo de esta zona. Este es el caso de muchas mujeres cuyos embarazos han alterado la elasticidad de su pared abdominal produciendo debilidad muscular que se traduce en un aspecto flácido, arrugado, con abundancia de piel y la presencia de estrías.

Ilustración, abdómenes laxos producto del embarazo


Liposucción, abdominoplastia y dermolipectomia

Es posible utilizar la liposucción como técnica adicional a la abdominoplastia. La liposucción puede realizarse en la cintura y en   la zona púbica y puede mejorar su proporción en relación con el abdomen. Con el paso del tiempo también el pubis tiende a perder su forma original produciéndose un engrosamiento y caída de esta zona que es susceptible de corregir en el mismo tiempo quirúrgico.

También se puede realizar liposucción de otras zonas, como espalda, brazos y piernas.


Ilustración, exceso de piel antes y después


PREGUNTAS FRECUENTES

Observaciones importantes en torno a la abdominoplastia


  • La abdominoplastia es una cirugía mayor que involucra la porción del cuerpo situada entre el tórax y la pelvis.

  • Se considera un procedimiento que puede requerir más tiempo de recuperación y posiblemente hospitalización. El cirujano le puede orientar en la elección de la técnica según su edad, si espera embarazarse en un futuro, tiempo que requiere para su recuperación en el postoperatorio y expectativas.

  • Es muy importante que usted entienda que la abdominoplastia implica una cicatriz que el médico puede ubicar favorablemente, pero que sin embargo representará una marca significativa.

  • La abdominoplastia mejora de manera importante el aspecto del abdomen, las estrías y la celulitis. No obstante, el procedimiento no soluciona el problema del todo.

  • Es posible que luego de la cirugía persista la celulitis y algunas estrías. La abdominoplastia no es un tratamiento para la obesidad generalizada.

  • La cicatriz de apendicectomía no es una limitante para la abdominoplastia.

  • Esta cirugía involucra el acercamiento de los músculos abdominales cuando es necesario y la sutura de los mismos.

  • Esta cirugía brinda a la piel una apariencia mucho más tonificada.

  • Las cicatrices como consecuencia de una abdominoplastia empezarán a tomar un color natural después de transcurridos varios meses de la cirugía, aunque el color definitivo sólo podrá percibirse después de un año o dos.

  • A medida que transcurra el postoperatorio el paciente podrá darse cuenta de los beneficios de la intervención.




Abdominoplastia - Edad 22 años

Fotografía Lipectomia 423


TESTIMONIOS
RECOMENDACIONES RECUPERACIÓN LIPECTOMIA


Abdominoplastia Masculina Reducir Piel Sobrante


Dra. Claudia Patricia Nieto González - Sociedades Miembros