Hay dos tipos de glándulas sudoríparas:
Las ecrinas: Son las que regulan la temperatura produciendo el sudor. Las apocrinas: Están ubicadas en las zonas de mayor vello corporal como: en axilas, área genital, cuero cabelludo, etc., esta zonas al estar poco ventiladas favorece la flora bacteriana y olor.
Es muy común que tanto los hombres como las mujeres sientan incomodidad cuando sufren de sudoración exagerada en momentos inoportunos como:
Dar la mano en una reunión de negocios o en un momento íntimo, no poderse quitar las medias en público, dejar mojadas las pertenencias como cuadernos, computadores, papeles o cualquier objeto, dejar empapado el mouse en la oficina, no tener el control con las cosas dejándolas caer al suelo, ensuciarse las manos con la tinta del lapicero, sufrir de ampollas en los pies por la sudoración excesiva, haciendo que los pies se pongan más vulnerables al contacto con las medias, sentir las manos cada vez más arrugadas y lisas dando lugar al síndrome de manos de abuela, sentir transpiración a toda hora sintiendo terror de alzar los brazos…
Estos y muchos más son los miedos cuando una persona suda demasiado, es muy común que pase, si esto le pasa a usted, no se preocupe, usted tiene un problema de sudoración excesiva nada , no debe sentirse mal, usted no se imagina la cantidad de personas que tienen estos mismos problemas, pero una buena noticia es que ya lo puede controlar, y lo primero que tiene que conocer es el nombre de su enfermedad:
“La hiperhidrosis”, usted puede tener hiperhidrosis en las manos (palmar) , pies (Plantar) , cara (Frente ) y cabeza (Craneal) e hiperhidrosis en las axilas.
La hiperhidrosis puede ser más intensa en una parte del cuerpo en particular, como por ejemplo, usted puede tener:
– Mayor sudoración en las manos que en los pies y axilas
– Solo sudoración en los pies
– Solo sudoración en la cara y cabeza
– Solo sudoración en las manos
– Sudoración excesiva en todo el cuerpo
No siempre la sudoración es constante, hay momentos donde no se siente el problema, pero, en cualquier descuido se puede pasar una pena o un mal momento.
Zona señalada con Test de yodo l Hombre de 34 años
Se señala la zona afectada con solución antiséptica yodada
“Test de yodo” para la ubicación de las zonas de mayor sudoración.
“Test de yodo” compuesto por: Isodine + Brocha + Almidón.

Pida una valoración con la doctora Claudia Patricia Nieto González, ella podrá estudiar su caso y definir el mejor procedimiento para usted. Pida una valoración con la doctora Claudia Patricia Nieto González, ella podrá estudiar su caso y definir el mejor procedimiento para usted. Es muy importante la valoración ya que en ella, la Doctora Nieto podrá explicarle todo acerca de la hiperhidrosis, responder sus preguntas, definir el grado de severidad de la hiperhidrosis, tipo de hiperhidrosis (Primaria o Secundaria, tenemos toda la documentación necesaria para que usted se sienta seguro y tranquilo ver aquí) y finalmente la doctora Claudia Patricia Nieto González procederá a explicarle el mejor tratamiento para usted.
Hay comportamientos normales en el organismo, el hecho de que usted sude mucho en determinados momentos no quiere decir que usted sufre de hiperhidrosis, es normal la sudoración en manos y pies como consecuencia de la ansiedad, en una situación de suma tensión o cuando se tiene fiebre, pero, cuando la sudoración es frecuente y abundante sin ninguna consecuencia aparente, es importante tener atención médica porque puede ser un signo de hiperactividad del tiroides, una baja concentración de azúcar en la sangre o una alteración en la región del sistema nervioso que controla la sudoración.
Los análisis de sangre pueden determinar si la función tiroidea o la concentración de azúcar en sangre son anormales y se puede definir la razón del problema.
Las razones por las que la paciente acude a la consulta con la Dra. Claudia Patricia Nieto González, cirujana plástica y reconstructiva están relacionadas con los trastornos físicos y psicológicos que produce esta condición.
En la consulta con la doctora usted debe manifestar lo que siente y espera de la intervención. Hágale saber a la doctora la percepción que usted tiene de su busto y lo que le gustaría obtener con el tratamiento.
Algunos síntomas o razones por las cuales las mujeres deciden realizarse esta cirugía son:
Dolor en el cuello, hombros y espalda.
Congestión y dolor durante el período menstrual.
Alteraciones posturales producidas por la costumbre de querer disimular el tamaño de las mamas.
Irritación de la piel o maceración del pliegue submamario. Dermatosis.
Dificultad para respirar.
Surcos profundos que traumatizan los hombros, causados por el uso del sostén o sujetador.
La mujer se siente incómoda para vestirse con facilidad.
Alejamiento social.