Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico

Expansores tisulares en la cirugía plástica

Expansores Tisulares

Datos generales

Propósitos de la cirugía:

Tratar de restaurar la anatomía facial y corporal pérdida por accidentes, enfermedades congénitas o adquiridas mediante la colocación de expansores tisulares para expandir la piel. (Cirugía Plástica Reconstructiva).



Duración aproximada de la cirugía:

Se requiere por lo menos 2 cirugías diferentes, una cirugía para colocar el expansor y otra cirugía para retirarlo y restaurar la anatomía, sin embargo, según el tipo de severidad se podrían necesitar procedimientos adicionales.



Incapacidad:

De 1 a 2 meses.




Tiempo de recuperación:

Dependiendo de la severidad y zona de la lesión.



Tipo de anestesia:

General.


Beneficios del procedimiento:

  • Mejoría de las zonas anatómicas alteradas.
  • Aumenta la seguridad en sí mismo.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.





VALORACIÓN Y COSTOS


¿De qué se trata la técnica de expansores tisulares?



Expansor Tisuar

La técnica de expansores tisulares es un tratamiento que utiliza la tracción o estiramiento continuo con el uso de dispositivos de silicona rellenables para agrandar la superficie de tejidos, con el fin de utilizarlos en procesos de reconstrucción.


Aplicación Expansor tisular - 720cc rectangular

Caso 1
Foto Aplicación Expansor tisular


Caso 2
Foto proceso Expansor tisular

Tipos de expansión

Expansión rápida
La expansión rápida es la realizada diariamente durante cortos períodos de tiempo.

Expansión lenta
La expansión lenta es la de uso generalizado y consiste en la insuflación del expansor cada semana. Cuando se alcanzan los niveles adecuados para la reconstrucción el expansor se retira.

Intraoperatoria
La expansión intraoperatoria es utilizada en el cubrimiento de defectos pequeños en rostro y cuello, para cerrar zonas de difícil reconstrucción.

Continua
La expansión continua consiste en la inyección por medio de una bomba conectada a una válvula externa.



La bomba se llena con solución salina gradualmente.
¿Cómo es el expansor?
Existen distintos tipos de expansores.


El más utilizado es el expansor de válvula y consiste de un globo de silicona, elástico que se conecta con una válvula autosellable de silicona a través de un pequeño tubo. La válvula permite el llenado con suero salino isotónico desde el exterior mediante la inyección con agujas hipodérmicas. La válvula permite controlar el llenado del expansor.

Expansores Tisulares

Aplicaciones de los expansores
¿En qué procedimientos se utilizan expansores?


Los expansores se utilizan generalmente en cirugía reconstructiva, para el tratamiento de reconstrucción mamaria.
Si usted desea ampliar este tema puede dirigirse a nuestra sección Técnica de reconstrucción mamaria con expansores.

Este método se utiliza con frecuencia para la corrección de cicatrices, secuelas de quemaduras,calvicie y corrección de pie equino varo (pie chapín).


corrección de pie equino varo


En aquellos pacientes con lesiones amplias los expansores se convierten en el tratamiento para obtener tejido.
La piel de la cara o del cuero cabelludo es insustituible por otros tejidos, por sus características de textura y color. Los expansores aportan piel similar a la del área tratada y evita el tener que tomar tejidos de otras zonas dejando también una nueva cicatriz.


Técnica de expansión

¿Cómo se realiza la técnica de expansores?


En el planeamiento de la expansión tisular se tienen en cuenta:

  • Cálculo del área a tratar.
  • Elección de la forma y tamaño del expansor.
  • Colocación y vía de acceso.
  • Localización de la válvula.
  • Superficie a obtener.
  • Movilización del colgajo resultante.


La técnica se realiza en varios pasos. Inicialmente se efectúa la colocación quirúrgica del expansor.

En esta etapa se confecciona una cavidad debajo de la piel sana en donde se aloja el expansor.

Es frecuente el uso de drenajes para evitar la acumulación de líquidos y sangre.

El expansor va conectado a una válvula a través de un tubo de silicona. Se procede al cierre quirúrgico de la herida y llenado de la válvula. Posteriormente, en los días o semanas siguientes se continúa el llenado gradual. Una vez se ha logrado la expansión cutánea suficiente se retira el expansor y se obtiene un exceso de piel sana que servirá para revestir la piel dañada que se desea sustituir.



Expansor tisular - 720cc regtangular

Foto Expansor tisular 720 Foto Expansor tisular cabeza Foto Expansor tisular cabeza proceso


Expansor tisular - 720cc regtangular

Foto Expansor tisular en niño Foto Expansor tisular 613



Dra. Claudia Patricia Nieto González - Sociedades Miembros