Procedimientos en Cirugía Corporal

Cirugía reconstructiva utilizando colgajos

Tratar de restaurar la anatomía facial y corporal pérdida por accidentes, enfermedades congénitas o adquiridas. (Cirugía plástica reconstructiva).

Dependiendo de la severidad y zona de la lesión.

General o local dependiendo del tamaño y ubicación de la lesión.

Dependiendo de la severidad y zona de la lesión.

Dependiendo de la severidad y zona de la lesión.

Dra. Claudia Patricia Nieto González. Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Más de 20 años de experiencia.

  • Mejoría de las zonas anatómicas alteradas.
  • Aumenta la seguridad en sí mismo.
  • Aumenta la autoconfianza y expresividad.

La cirugía reconstructiva cuenta con técnicas de reparación de tejidos como la utilización de colgajos y sus distintas variaciones. Los colgajos están indicados para cubrir extensiones heridas mal vascularizadas, reconstruir el grosor de los párpados, labios, orejas, nariz y mejillas, almohadillar las protuberancias óseas e intervenir a través de una herida para reparar estructuras subyacentes.

¿Qué son los colgajos?

El colgajo consiste en una porción de piel y/o tejido celular subcutáneo y/o músculo y/o hueso que se movilizan desde una parte del cuerpo a otra, y que mantiene en todo momento un pedículo vascular o punto de unión al organismo con fines de nutrición.

El colgajo debe entenderse como una porción de tejido vivo que se separa de su situación original y que mantiene una conexión llamada pedículo vascular, por medio del cual se alimenta de irrigación sanguínea, hasta que recibe vascularización de su zona receptora.

El recurso de los colgajos puede ser de particular interés para aquellos pacientes que han sufrido remoción de tejidos por cáncer u otras patologías que dejan defectos de cobertura.

Estos pacientes pueden presentar defectos graves, de gran extensión o muy evidentes en tejidos faciales y corporales entre otros. En estos casos se hace necesario el uso de técnicas quirúrgicas para reconstruir los tejidos faltantes.

Procedimiento con colgajos

En cirugía reconstructiva existen distintos procedimientos que sirven para la reposición de tejidos. Cada método tiene ventajas, desventajas y limitaciones. En el tratamiento de reconstrucción con colgajos se debe tener en cuenta:

El colgajo debe tener suficiente tamaño y volumen para cubrir el defecto.

El territorio cutáneo del colgajo debe tener una textura adecuada.

El estado general del tejido del colgajo propuesto es importante.

Cuando ha existido irradiación o traumatismo previo aumentan las probabilidades de falla del colgajo.

En cada caso se deberá calcular la elasticidad, la movilidad y el aporte sanguíneo en cada diseño quirúrgico.

HOJA DE VIDA

Dra. Claudia Patricia Nieto González

Cirujana plástica, estética y reconstructiva.

Características de los colgajos en el postoperatorio

La piel de un colgajo mantiene su color y su textura original con poco o ningún cambio. Es por esto que los colgajos deben tener una textura adecuada. Por ejemplo los colgajos que provienen del cuello o la cabeza serían los ideales para reconstrucción en el área de la cara.

El volumen del colgajo debe adecuarse a la zona de destino. Cuando se realiza un colgajo características como el crecimiento del pelo y la secreción sebácea, son conservadas en el colgajo.

La sensibilidad y sudoración desaparecen inmediatamente después de trasladar un colgajo, pero generalmente se reactivan en tiempo variable.

El colgajo con buena capa de grasa aportará a las prominencias óseas una cobertura duradera.

El colgajo se desarrollará en proporción al grado de crecimiento corporal.

Casos de pacientes

Otras preguntas frecuentes

Estos procedimientos pueden ser ambulatorios o requerir hospitalización según su extensión.

Se pueden realizar con anestesia general o local según cada caso.

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Agenda tu cita